Presupuesto público Venezolano
Deduardo13Documentos de Investigación9 de Junio de 2017
6.828 Palabras (28 Páginas)288 Visitas
Universidad Nacional Experimental de Guayana[pic 1]
Vice Rectorado Académico
Coordinación General de Pregrado
Contaduría Pública – Sección 2
Finanzas Públicas
Facilitadora: Bachilleres:
Rocío Godoy Eduardo Díaz 24.038.365
Nellys Salazar 26.569.273
Josías Castillo 27.015.537
Odalys Azocar 25.493.746 Franmary Pacheco 23.551.967 Gabriela Romero 25.914.108
Ciudad Bolívar, mayo de 2017
Contenido
Introducción 5
Presupuesto público 6
Teoría general del presupuesto 6
Características del Presupuesto Público 7
Principios del Presupuesto Público 8
Equilibrio presupuestario. 8
Programación 8
Universalidad. 8
Exclusividad. 9
Unidad. 9
Acuciosidad. 9
Periodicidad. 9
Flexibilidad 9
Continuidad. 9
Claridad. 10
Especialización cuantitativa. 10
Discutir y sancionar. 10
Promulgar 11
Ejecutar 11
Controlar el presupuesto. 11
Presupuesto por programas 11
Diferencia entre el presupuesto tradicional y por programas 12
Ventajas y limitaciones del presupuesto por programas 13
Presupuesto por proyectos 13
Características del presupuesto por proyectos. 14
Ventajas del presupuesto por proyectos 15
Efecto inmediato de la modificación en la estructura presupuestaria en las universidades venezolanas 15
Ingreso fiscal 16
Gasto Fiscal 17
Déficit Fiscal 18
Producto Interno Bruto 19
Clasificación del producto Interno Bruto 19
Producto Interno Bruto Nominal. 19
Producto Interno Bruto Real. 19
Producto Interno Bruto en Venezuela 19
Balanza de pagos 20
Estructura de la balanza de pagos 20
Balanza de Pago Venezolana 21
La inflación y las políticas fiscales del gobierno 22
ONAPRE 23
Contraloría General de la Republica 24
Fundamentos del presupuesto de la nación del año 2016 24
Estructura de presupuesto de la nación del 2016 25
Conclusión 27
Referencias. 29
Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1. Ingresos Ordinarios del gobierno central 17
Ilustración 2. Presupuesto de los recursos de la República. 25
Ilustración 3. Presupuesto de los egresos de la República. 26
Introducción
Desde la creación de los estados se hizo necesario determinar la mejor forma de obtener y administrar las riquezas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la forma más eficiente posible. Con el crecimiento de la población esta actividad se volvió más compleja, por lo que principio a través del conocimiento empírico y luego con teoría se dieron las bases para crear planes y proyectos que permitieran solventar las necesidades colectivas a corto, mediano y largo plazo.
Es así como el presupuesto público surge como un elemento primordial en una nación que quiere cumplir su función dentro de la sociedad, estos documentos con carácter de ley dictan cronológicamente las acciones que deben realizarse para hacerle frente al gasto público, pudiendo modificarse si este no hace realidad las metas con las que fue elaborado y aprobado.
En el caso de Venezuela, debido al alto gasto público que año a año se vive por los constantes desembolsos en el área social amerita diseñar un presupuesto que permita satisfacerlo y más que nada fiscalizar y controlar los fondos una vez que son traspasados a los organismos que conforman el estado, lo cual es tarea de la Oficina Nacional de Presupuesto.
A continuación se muestra la definición, características, principios y etapas del presupuesto público, junto con los aspectos más relevantes del presupuesto por programas, presupuesto por proyectos, ingreso fiscal, gasto fiscal, déficit fiscal, PIB, balanza de pagos, la inflación y las políticas fiscales y por último se hablara de la ONAPRE, la contraloría general de la república, los fundamentos del presupuesto de la nación y su estructura.
Presupuesto público
Teoría general del presupuesto
Presupuesto significa "hecho antes de" e indica las predicciones de ingresos y egresos que se esperan al realizar un conjunto de actividades para lograr uno o varios objetivos específicos en un periodo de tiempo determinado, que suele ser de un año. Mientras que Público implica la existencia de un grupo de personas que tienes características, necesidades e intereses en común y suelen tener la potestad de decidir cómo quieren que se administren los recursos que generan.
Revisando algunas literaturas especializadas en la materia resaltan diversas concepciones, entre las que tenemos:
El presupuesto es una estimación formal de los ingresos y egresos que habrán de producirse durante un período dado, frecuentemente un año, tanto para un negocio particular como para el gobierno. El presupuesto se diferencia de los balances en que no refleja las transacciones realmente realizadas sino las que se supone ocurrirán a futuro. (Sabino, 1991, p.236)
El presupuesto debe entenderse como unas erogaciones pecuniarias y obtención de beneficios que se harán y conseguirán a mediano o largo plazo. Paniagua (citado por Ablan, 2001) establece a “los presupuestos como una contabilidad en términos de futuro”
Según Benvenuto, (citado por Moreno, 2007) se entiende por presupuesto “…un documento jurídico-contable, que detalla los recursos y los gastos totales del Estado en un periodo limitado, y que tiene propiamente la categoría de ley...” (p.2).
Así el Presupuesto Público representa la planeación de una serie de acciones por parte del estado para obtener recursos suficientes que le permitan solventar en su totalidad los egresos o el gasto público que fue previamente estimado. Este es un instrumento que el estado emplea para cumplir con su función en la sociedad al satisfacer las necesidades colectivas de los miembros que la conforman
En tal sentido su objetivo principal es la puesta en práctica de planes y programas estratégicos destinados a subsanar las carencias de la población sujetas a este ente de poder y a sus políticas de gobierno, ejecutadas en distintos plazos, mediante la asignación de recursos y la coordinación de las relaciones intergubernamentales entre los organismos o entes encargados de materializarlas. Tal y como lo prevén los artículos 311 y siguientes de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aunado a lo establecido en la L.O. A.F.S.P que en su artículo 10 (2007) señala:
Los presupuestos públicos expresan los planes nacionales, regionales y locales, elaborados dentro de las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación aprobados por la Asamblea Nacional, en aquellos que exigen, por parte del sector público, captar y asignar recursos conducentes al cumplimiento de las metas de desarrollo económico, social e institucional del país…(p.7)
Características del Presupuesto Público
- Es flexible debido a los cambios en la economía que pueden ameritar aumentos o ajustes.
- Es irrefutable pues las bases para determinar su cifra se basa en los análisis de estudios e investigaciones previos que le otorgan ese carácter.
- El periodo de duración es de un año.
- Tiene carácter de ley.
- Permite controlar el manejo de los recursos por parte de los representantes estatales.
- Forma parte del Plan de la Nación para la creación de proyectos y programas.
Principios del Presupuesto Público
Para brindar mayor confiablidad y proveer los mayores beneficios posibles el presupuesto público se rige por una serie de normas o principios que son los siguientes:
...