ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Tributarios


Enviado por   •  18 de Mayo de 2015  •  1.162 Palabras (5 Páginas)  •  1.220 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION

El sistema tributario se define como el conjunto de normas y órganos que dirigen el cobro de los impuestos, que son los ingresos principales del gobierno, los impuestos se suelen gravar con un porcentaje.

Los principios tributarios son los medios a través de los cuales se pueden constituir normas jurídicas y pagar impuestos del estado.

Los principios fundamentales que rigen el ordenamiento jurídico de cada país, a través de los cuales se plasma positivamente el ideal de justicia que una comunidad organizada profesa en un momento histórico determinado. Esta idea de justicia también está presente, en el ámbito del tributo y debe, asimismo, reflejarse en los principios constitucionales mediante los que se pretenda alcanzar el reparto justo de la carga tributaria.

Tales principios constituyen los criterios básicos con arreglo a los cuales ha de ordenarse e interpretarse toda la materia tributaria y son, a su vez, los pilares sobre los que deben asentarse las distintas instituciones jurídico-tributarias.

PRINCIPIOS TRIBUTARIOS Y CONSTITUCIONALES

Jerarquía de las normas

Deber de contribuir

Irretroactividad de la ley tributaria

Principios de equidad eficiencia y progresividad

Igualdad

Competencia material: municipios

Protección a rentas departamentales

Unidad de presupuesto

Control jurisdiccional: corte constitucional

Respeto a los derechos fundamentales

Buena fe

Responsabilidad del estado

Unidad de materia

INTRODUCCION

Son unos recursos que el estado exige a las personas y empresas para recaudar impuestos para contribuir a las labores sociales que realiza el gobierno para el beneficio de toda la comunidad, estos tributos solo pueden ser exigidos por el gobierno; es el único que tiene la disposición y poder de realizarlos

Son clasificados en:

Impuestos

Son prestaciones en dinero que el gobierno exige para el cubrimiento de los gastos públicos del país; entre estos impuestos tenemos:

Impuesto a la renta

Retención en la fuente

IVA

Impuesto de industria y comercio

Impuesto de avisos y tableros

La tasa

Es un tributo que genera una prestación de un servicio público, esta no es u impuesto, pero es un pago que las personas realizan por utilizar un servicio

Contribución especial

Es un tributo que genera unos beneficios por las obras publicas o de actividades del estado; es un beneficio que se obtiene por realizar una obra en una entidad.

Aportes parafiscales

Es una carga o una obligación que exige la ley que afectan un grupo social y económico y utiliza para el beneficio propio del sector.

PRINCIPIOS TRIBUTARIOS CONSTITUCIONALES

JERARQUÍA DE LAS NORMAS

Se establecen los principios fundamentales sobre los cuales debe ceñirse todos al accionar legislativo, de gestión administrativa y otorgamiento de derechos.

DEBER DE CONTRIBUIR

Este es uno de los deberes de cada persona como ciudadano, todos debemos contribuir al gasto e inversiones del estado, cuando el ciudadano para a ser contribuyente debe tributar exactamente igual a quienes estén en su misma condición. Es de suma importancia contribuir al pago de tributos porque es un beneficio comunitario,; donde el estado los recauda para el beneficio de todos, proporcionando los servicios básicos.

Debemos incorporar en nuestras vidas una cultura tributaria y una conciencia colectiva y entender la importancia que tiene para el buen funcionamiento del estado.

Todo lo que el estado hace cuesta dinero, así que el estado necesita recursos para funcionar, nosotros como ciudadanos financiamos y contribuimos con la elaboración de estas acciones.

IRREOTROACTIVIDAD DE LA LEY TRIBUTARIA

PRINCIPIO DE EQUIDAD, EFICIENCIA Y PROGRESIVIDAD

En este principio encontramos que la equidad se refiere a la igualdad que tenemos todos como ciudadanos de un mismo país, con los mismos derechos y las mismas normas y leyes que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com