Proceso Administrativo
loriense25 de Mayo de 2014
6.049 Palabras (25 Páginas)378 Visitas
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
NORMA LEONOR RAMOS ALFARO
PROCESO ADMINISTRATIVO
ORTIZ RUIZ ALEXIS
MIRANDA RODRIGUEZ JOSE ANTONIO
CARDENAS BANDA MIGUEL ANGEL
MARINES HINOJOSA JOCELYN MAYTE
LARA HERRERA MARIA LIZETH
HERNANDEZ ARELLANO DIANA LAURA
SEXTO SEMESTRE GRUPO A
ELECTRONICA
INTRODUCCION
El proceso administrativo es una metodología fundamental para la aplicación de la administración. Es una herramienta indispensable en torno a la cual se pueden aplicar los demás enfoques o escuelas administrativas; su importancia es similar a la de las operaciones básicas de aritmética; sin éstas no es posible realizar otras operaciones matemáticas. Igualmente, las etapas del proceso administrativo son básicas para aplicar cualquier estilo o escuela de administración.
Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad.
El proceso administrativo es una metodología que permite al administrador, gerente, ejecutivo, empresario o cualquier otra persona, manejar eficazmente una organización, y consiste en estudiar la administración como un proceso integrado por varias etapas. Cada etapa responde a seis preguntas fundamentales: ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? ¿Cuándo? y ¿Dónde?; interrogantes que siempre deben plantearse durante el ejercicio de la administración, y que son conocidas como las preguntas clave de esta disciplina.
La unidad temporal de la administración implica que ésta comprende varias fases, etapas o funciones, que existen ya sea por separado o simultáneamente; cuyo conocimiento es indispensable, a fin de aplicar esta disciplina correctamente; dichas etapas conforman el proceso administrativo.
El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración.
PLANEACION
CONCEPTO
La determinación de escenarios futuros y del rumbo hacia donde se dirige la empresa, y de los resultados que se pretenden obtener para minimizar riesgos y definir las estrategias para lograr el propósito de la organización con una mayor probabilidad de éxito.
IMPORTANCIA
La planeación es el patrón para que inicie correctamente sus funciones las empresas. Es importante porque:
Es la base para que el proceso administrativo tenga un sentido adecuado.
Se aplican las investigaciones que se requieran para definir las bases correctas.
Prepara a la empresa para hacer frente a problemas futuros.
Tiene un enfoque hacia el mejoramiento y progreso.
Estudia el ambiente externo para aprovechar las oportunidades.
Permite evaluar alternativas para tomar la mejor decisión.
Programa correctamente el tiempo y los recursos.
Trabaja con efectividad para que el plan resulte exitoso.
Establece las bases para el control.
Establece las bases para que se realice la organización.
Es base para que se lleve a cabo la dirección correcta.
PRINCIPIOS
Para llevar a cabo la planeación deben observarse los siguientes principios:
OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACION. Es necesario tener como base información real, razonamientos precisos, y no basarse en situaciones subjetivas, especulaciones y datos sin base. También a este principio se le conoce como de precisión.
FACTIBILIDAD. Lo que se defina como plan debe ser realizable, posible.
FLEXIBILIDAD. Son los márgenes que permiten incorporar los cambios o situaciones imprevistas, contar con un colchón de seguridad.
UNIDAD. Los planes deben englobarse en un todo para la empresa y encaminarse a los propósitos y objetivos generales con la consistencia necesaria para el equilibrio.
DEL CAMBIO DE ESTRATEGIA. Son los planes definidos a un plazo determinado en el desarrollo de los mismos, es importante estar actualizados tanto interna como externamente para modificar aquellos que son necesarios y que de esta forma se logre correctamente al término de los periodos definidos.
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
1.- INVESTIGACION
Es necesario conocer el medio ambiente donde opera la empresa, la influencia y la trayectoria que este medio pudiera seguir.
Se debe estudiar el medio tanto interno como externo en donde se relacionara la empresa.
FACTORES INTERNOS: capital humano, recursos financieros, recursos materiales, recursos tecnológicos, así como toda la estructura de la empresa.
FACTORES EXTERNOS: estudiar a la competencia, clientes, el gobierno, proveedores, la tecnología y el marco jurídico.
2.- LOS OBJETIVOS
Son los fines así los cuales se dirigen las actividades de las organizaciones y de los individuos, las metas que se desean cumplir en un tiempo determinado. Constituyen el plan básico de la empresa.
3.- LOS PRONOSTICOS
También llamados expectativas, dentro de un periodo futuro determinado, ajustado por el entorno económico y social que lo rodea.
4.- LAS ESTRATEGIAS
Son la determinación o propósitos fundamentales a mediano y largo plazo, son los cursos de acción o alternativas y la asignatura de recursos necesarios para lograrlas.
5.- LAS POLITICAS
Son los conceptos que guían y orientan el pensamiento y acción de los ejecutivos en toma de decisiones para el logro de los objetivos.
6.- LOS PROCEDIMIENTOS
Son aquellos que indican cronológicamente la forma bajo la cual se debe realizar el trabajo con los pasos de inicio, desarrollo y fin, de acuerdo con las políticas establecidas.
7.- LOS PROGRAMAS
Son planes calendarizados para lograrse en tiempo y con los recursos necesarios para alcanzarlos correctamente.
8.- LOS PRESUPUESTOS
Son los planes escritos valorizados, es la expresión de resultados esperados en términos numéricos.
TIPOS DE PLANEACIÓN
De acuerdo con el nivel jerárquico en el que se realice, con el ámbito de la organización que abarque y con el periodo que comprenda, la planeación puede ser:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Define los lineamientos generales de la planeación de la empresa; se realiza por los altos directivos para establecer los planes generales de la organización; generalmente es a mediano y a largo plazo, y abarca toda la organización. Presenta la posibilidad de:
Enfrentarse con efectividad a contingencias futuras.
Proporcionarle una primera oportunidad para corregir errores inevitables.
Enfocarse en acciones futuras, según se desea.
La planeación estratégica se concibe como: el proceso en el que se decide la misión, la visión, valores, objetivos y estrategias de una organización, sobre los recursos que se utilizaran y las políticas generales que orientaran la adquisición y coordinación de los recursos.
MISIÓN O RAZÓN
Es un breve enunciado que sintetiza los principios, propósitos, estrategias y valores esenciales que deberán ser conocidos y comprendidos por todas las personas que colaboran en el desarrollo de la empresa.
VISIÓN O INTENCIÓN
Es el estado futuro deseado, las aspiraciones de la empresa.
VALORES
Es una convicción solida sobre lo que es apropiado y lo que no lo es.
LAS CINCO ESTRATEGIAS DE LA DIRECCIÓN
La función de formular e implantar estrategias consta de cinco componentes relacionados entre sí:
1.- Desarrollar un concepto del negocio y formar una visión de hacia donde se necesita dirigir a la organización. Se trata de infundir un sentido de finalidad, proporcionar una dirección a largo plazo estableciendo una misión.
2.- Transformar la misión en objetivos específicos de resultado.
3.- Elaborar una estrategia que logre el resultado planeado.
4.- Implantar y poner en práctica la estrategia seleccionada de manera eficiente y eficaz.
5.- Evaluar el resultado, revisar la situación e iniciar ajustes correctivos en la misión, objetivos, la estrategia o la implantación en relación con la experiencia real, las condiciones cambiantes, las ideas y las nuevas oportunidades.
PLANEACION TACTICA
Comprende planes más específicos que se elaboran en cada uno de los departamentos o áreas de la empresa, y que se subordinan a los planes estratégicos. Los planes tácticos son planes detallados de cada gerencia para lograr el plan estratégico. Algunas características de la planeación táctica son:
Se da dentro de la planeación estratégica
Es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel medio de la empresa
Se refiere a las áreas específicas de actividad de las que se integra la empresa.
Se coordina información interna y externa.
Se orienta hacia la administración de recursos.
Su base principal es la efectividad.
Los planes tácticos se ocupan de las principales acciones que una unidad debe llevar a cabo para cumplir en forma efectiva
...