ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productividad Y Planes De Trabajo

Luz_Estela7917 de Enero de 2014

3.897 Palabras (16 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 16

PRODUCTIVIDAD

Definición que hace la EPA (Agencia Europea de Productividad). “La productividad es el grado de utilización efectiva de cada elemento de producción. Es sobre todo una actitud mental. Busca la constante mejora de lo que existe ya. Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer, y mejor mañana que hoy. Requiere esfuerzos continuados para adaptar las actividades económicas a las condiciones cambiantes y aplicar nuevas técnicas y métodos. Es la firme creencia del progreso humano".

Definición de la productividad industrial como la resultante equilibrada entre cantidad, calidad y coste de la producción obtenida.

Cuando estamos hablando de Productividad del Trabajo no solo referida al

nivel de la empresa, sino la que debe lograr cada trabajador en su puesto de

trabajo.

Lo primero que no debemos confundir y son muchos los que lo hacen en confundir

Productividad con Intensidad, inclusive es válido señalar que muchos

aumentos que puedan originarse como aumentos de la producción que tienen

como causa un aumento de las horas trabajadas o aumento de la intensidad

del trabajo, se le asignen a un incremento de la productividad, cuando no es así.

De aquí se deriva nuestro primer planteamiento que le llevemos a nuestros

obreros que entendemos por Productividad del Trabajo.

Necesariamente al identificar entre Productividad e Intensidad, también

nos puede ocurrir al identificar Productividad y Producción.

El aumento de la Producción puede lograrse por varias razones:

• Aumento de las horas trabajadas por cada obrero.

• Aumento del número de trabajadores.

• Etc.

Lo anterior puede hacerse sin que necesariamente para lo anterior haya

habido un aumento de la Productividad del trabajo.

En muchas ocasiones la Productividad del trabajo puede aumentarse, sin que

en la misma implique un aumento de la Producción.

Nos puede llevar a errores solamente pensar que la Productividad del Trabajo

solo concierne al trabajo que efectúa el trabajador en el momento en

que elabora un producto o tributa un servicio y no también al trabajo que ha

costado producir las maquinarias, instrumentos más simples de producción,

materias primas y auxiliares, etc.

La Productividad del Trabajo hay que verla reflejada como un primer elemento,

como ahorro de trabajo, tanto presente como pretérito, de lo mismo

se deriva que el ahorro del trabajo que encierra o que esta contenido en los

medios de producción sea tan primordial como el trabajo vivo o presente que

el trabajador invierte en crear un bien o prestar un determinado servicio

con la utilización de estos medios de producción.

De suma importancia es por lo cual que el ahorro de materias primas y auxiliares,

el cuidado de los instrumentos de efectuar nuestras producciones,

etc., sea un manantial importante de Productividad del trabajo.

La Productividad del Trabajo es su eficiencia, su rendimiento, la medida en

que un trabajo dado se convierte en una cantidad determinada de bienes

materiales, la capacidad del obrero de producir, en una unidad de tiempo

dada, mayor o menor cantidad de bienes.

La Productividad de un trabajador se determina por la cantidad de productos

que elabora o servicios que presta en una unidad de tiempo, partiendo de

niveles medios de intensidad del trabajo, conocimientos y experiencia.

Siempre debemos tener en cuenta que los factores fundamentales que pueden

determinar aumentos en la Productividad del Trabajo podemos dividirlos

en dos grupos:

1. Los técnicos materiales, que son los relacionados con el nivel de

desarrollo de los medios y objetos de trabajo (medios de producción).

2. Los organizativos, culturales e ideológicos, es decir, los que están

vinculados con la elevación de la conciencia y la calificación

de los trabajadores y la mejor organización del trabajo.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR UN PLAN DE TRABAJO

Una herramienta clave de la gestión participativa

por Phil Bartle, PhD

traducción de Mª Lourdes Sada

Dedicado a Gert Lüdeking

Referencia técnica

Resumen:

Aquí les presentamos algunas recomendaciones y principios orientativos para redactar planes de trabajo de seis meses o un año. Este documento se enmarca en el contexto de la gestión participativa. Es preciso que cree un entorno en el que el personal y los dirigentes puedan trabajar juntos para producir el plan de trabajo.

El mejor momento para preparar un plan de trabajo es dentro de los días siguientes a una revisión. Para un plan de trabajo anual (PTA), esto significa después de la revisión anual (RA). Lo principal es que el plan se imprima y reparta entre todos los participantes pocos días después de haber sido elaborado. La transparencia es vital para la gestión comunitaria.

Un plan de trabajo tiene muchas similitudes con una propuesta, a excepción de que el presupuesto general debe haber sido ya aprobado, o debe estar condicionado al plan de trabajo.

Como en cualquier planificación, ya sea un proceso de grupo o no, usted debe (1) pensar hacia atrás, comenzando por dónde quiere estar al final del periodo, y generando los pasos necesarios para llegar ahí desde donde se encuentra ahora, y (2) repasar las cuatro preguntas clave de la gestión, usándolas como base para sus discusiones y reflexiones. Un plan de trabajo es una herramienta para planificar durante un periodo de tiempo específico (6 o 12 meses) , que señala los problemas a solucionar y las formas de resolverlos. Es una herramienta modelo para la gestión. Cuando el personal participa en la gestión, necesitan aprender qué es. Al crear un entorno adecuado para que el personal participe en la elaboración de un plan, también crea un proceso de aprendizaje.

1

Muchas instituciones financiadoras y ejecutoras exigen un plan de trabajo para poder justificar la concesión de fondos para el periodo en cuestión. Por esta causa, muchos administradores asumen que el presupuesto es el elemento esencial (o único) del plan de trabajo. Nada más lejos de la realidad. El presupuesto es necesario, por supuesto, pero todos los componentes del presupuesto tienen que estar justificados. Esta justificación es el texto del propio plan de trabajo (mientras que es mejor incorporar el presupuesto como apéndice del plan de trabajo), tema de este documento.

La otra falsa suposición es que el calendario es un plan de trabajo. Un coordinador puede esforzarse en preparar un calendario, listando las tareas a hacer, día a día, para el periodo en cuestión. Aunque un calendario es útil, por supuesto, no es un plan de trabajo (es decir, no establece los objetivos y resultados que se quieren conseguir, ni cómo, ni por qué). Aún más, aunque se pretenda que un calendario sea una lista de actividades día a día, en la vida real una lista tan precisa no puede llevarse a cabo. Pueden surgir otras tareas urgentes, pueden aparecer visitantes inesperados (por ejemplo, donantes o personas ilustres), las reuniones planeadas pueden sufrir retrasos porque los otros asistentes tengan tareas o visitantes inesperados, etc, etc. En lugar de un calendario rígido, este documento recomienda que se adjudique a cada uno de los resultados u objetivos un periodo de tiempo en el que se puede esperar su conclusión, lo que resulta en un planteamiento natural y flexible en lugar de la vía mecánica de preparación de un calendario.

Una vez descartadas estas dos falsas suposiciones, es posible comenzar a preparar un plan de trabajo real. Los puntos siguientes proporcionan orientaciones para hacerlo.

. ¿Qué es un plan de trabajo?

Un plan de trabajo es una exposición: se escribe para planear las actividades de un periodo de tiempo dado, primero para convencer de su aprobación a los que toman las decisiones, luego como documento guía de las actividades a efectuar durante ese periodo. Este capítulo tiene tres partes:

 ¿Para qué redactar planes de trabajo?

 ¿Qué es una exposición? y

 Periodo de tiempo que cubre un plan de trabajo.

2.1: ¿Para qué preparar un plan de trabajo?

Un plan de trabajo tiene varios propósitos. Sin embargo, el principal se olvida con frecuencia. Es un instrumento (herramienta) de planificación y gestión que proporciona las condiciones para planificar el trabajo, y es la guía para llevar a cabo ese trabajo durante el periodo en cuestión. También lo utilizan las agencias financiadoras y ejecutoras como documento para justificar la concesión de fondos (y esta es la causa de que se olvide su propósito principal: algunos administradores lo ven como un inconveniente necesario, en lugar de una útil herramienta para su propio trabajo). También es un documento que contribuye activamente a la transparencia, ya que se pueden repartir copias del plan de trabajo a las personas u organizaciones que tengan la necesidad o el derecho de saber lo que se hace, y por qué, durante el periodo determinado.

El plan de trabajo es, en algunas cosas, muy similar a una propuesta. La diferencia es que un plan de trabajo se refiere a un proyecto ya aprobado, y determina un segmento de tiempo dentro del proyecto o programa. Identifica (como metas) los problemas a solucionar, los convierte en objetivos precisos y verificables, indica los recursos necesarios y los obstáculos a contrarrestar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com