Producto 1 De Todos Por Una Vida Saludable
andrealopezguerr17 de Marzo de 2014
616 Palabras (3 Páginas)411 Visitas
PRIMERA SESIÒN
PRIMER PRODUCTO: Conclusiones sobre los principales problemas de salud en México.
En nuestra actualidad, estamos inmersos en un mundo donde la pobreza cada vez abarca más sectores de la sociedad afectando la calidad de vida de los individuos. Una de las principales maneras para mejorar esta situación es principalmente la educación, la cual nos brinda las herramientas necesarias para luchar por un mundo de justicia e igualdad al adquirir conocimientos que nos ayudan a desarrollar habilidades y a mejorar no solo el entorno familiar sino la calidad de vida en general de las personas.
Diversos estudios han demostrado que a pesar de que la educación es un derecho para todos, se siguen presentando problemas de deserción, de ausentismo, lo cual de acuerdo a resultados arrojados por encuestas aplicadas en el 2005 en nuestro país demuestran que uno de los principales aspectos que ayudan a desarrollar la calidad en la educación son los estados de salud de los escolares.
Los principales problemas que vienen aquejando a la comunidad escolar desde ya varios años atrás son principalmente problemas de mala nutrición, como anemia, parasitosis intestinal, entre otros que desencadenan una serie de efectos negativos hacia su desarrollo físico, motor e intelectual lo que a su vez provoca un bajo rendimiento escolar, ausentismo y deserción. Cabe mencionar que también se vienen dando problemas de desorden alimenticio, de uso de sustancias peligrosas, problemas de visión y audición, de violencia física y psicológica, entre otros.
De acuerdo con resultados obtenidos en la encuesta aplicada en el ciclo escolar 2006-2007 sea analizaron datos en relación a la pérdida de años escolares por enfermedades, a la aprobación y reprobación y al índice de asistencia. En los tres aspectos inciden los problemas de salud que presentan los alumnos lo cual les afecta de manera directa en elevar o disminuirlos índices en cada rubro.
Debido a lo ya mencionado es necesario tomar medidas que conlleven a disminuir estos factores en la educación como lo son el ausentismo, la deserción escolar, la reprobación y así ir guiando a nuestros educandos por el camino correcto hacia una calidad educativa. Como lograrlo, primeramente ser el ejemplo a seguir de nuestro alumnos y ser congruentes principalmente en nuestra alimentación tanto en la escuela como en la casa, en realizar deporte y todas aquellas prácticas necesarias para mantenernos sanos y que inviten a nuestros alumnos a tomarnos como modelo a seguir.
También evitando tener en la escuela como primer paso un ambiente obesigénico, es decir, que haya pocos espacios de recreación y actividad física, que realicen los niños pocas actividades recreativas en el recreo, que no haya bebederos o que no haya suficientes, que se vendan en la cooperativa más alimentos fritos y botanas que frutas y verduras. Lo que se busca es todo lo contrario un ambiente escolar NO obesigénico, para lo cual tenemos que estar presentes como docentes, directivos, supervisores y demás actores de la SEP para gestionar en la mediad de lo posible todo aquello que nos ayude a tener un ambiente de este tipo.
Finalmente, quiero mencionar que las medidas que debamos implementar realmente las pongamos en juego, tales como las ya mencionadas o la realización de activación física en la escuela, de tomar medidas para proteger y cuidar a los niños, generar una cultura de respeto, promocionar información respecto a los riesgos de las adicciones y problemas alimentarios entre otras muchas más acciones que se pueden poner en marcha. De esta manera estaríamos cumpliendo parte de nuestra labor docente para que todos nuestros alumnos conozcan una de las maneras de tener una vida saludable y por lo tanto evitar la ausencia en clase y así ir mejorando la calidad en su educación.
...