Productos Del Cusos De La Vida Saludable
zjesus26 de Mayo de 2014
2.457 Palabras (10 Páginas)371 Visitas
PRODUCTO 1
Planeación del proyecto de aprendizaje
1. La propuesta elaborada de Ubicación Curricular del proyecto de aprendizaje
a) Indica la asignatura y temas que se cubren en el proyecto de aprendizaje Asignatura: Ciencias Naturales
Bloque II ¿como somos y como vivimos los seres vivos, los seres vivos y valiosos, por lo que contribuyó a su cuidado?
TEMA: ¿Que son los ecosistemas y como los aprovechamos?
Aprendizajes Esperados: compara los características básicas de las diversas ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural.
Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad recolectora, cazadora, agrícola e industrial.
b) Indica la población a quien va dirigido el proyecto de aprendizaje. Grado: Alumnos de 5° grado grupo A de Educación primaria
c) Indica el número de sesiones que se requieren para llevar a cabo el proyecto de aprendizaje. Sesiones: 4 sesiones de 60 minutos cada una en el aula de medios de la escuela. Utilizando una computadora por alumno.
d) Indica el equipo requerido / modelo de equipamiento
EQUIPOS DE COMPUTO
18 Computadoras e Machines Intel (R) Celeron (R) CPU 2.60GHZ
Memoria RAM 2.00 GB
Disco Duro de 280 GB
Unidad Lectora de CD-ROM
Requerimiento del Software
Windows 7 starter
Microsoft Office Word, Excel , PowerPoint 2010
Adobe Reader 11
Internet
Que se encuentre en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red inalámbrica (internet o intranet) como: Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome
2. La propuesta elaborada de la Ficha Técnica del proyecto de aprendizaje:
a) Indica el nombre de autor del proyecto de aprendizaje. Zulema Mendoza Escobar
b) Especifica el recurso tecnológico utilizado para la elaboración del presente proyecto de aprendizaje Herramientas Tecnológicas a Utilizar
De escritorio:
Microsoft Word 2010
Microsoft PowerPoint 2010
De comunicación:
• Correo electrónico
De búsqueda:
• Internet: Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome
De información:
• Google Maps
• Oda de HDT – ODA Enciclopedia "Natura”, Explorando El Nevado, Parque Nacional
c) Enlista todas las herramientas tecnológicas que se requieren para implementar el proyecto de aprendizaje, incluye al menos dos herramientas de escritorio y una de colaboración Herramientas Tecnológicas a Utilizar
De escritorio:
• Microsoft Word 2010
• Microsoft PowerPoint 2010
De comunicación:
• Correo electrónico
De búsqueda:
• Internet: Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome
De información:
• Google Maps
• Oda de HDT- ODA Enciclopedia "Natura”, Explorando El Nevado, Parque Nacional
d) Especifica equipo de cómputo y periféricos a utilizar (hardware). Computadoras: PC, Monitor, teclado y bocinas
e) Señala las herramientas de colaboración y comunicación requeridas para recibir retroalimentación de parte de otros docentes sobre el presente proyecto de aprendizaje: cuenta de correo electrónico / dirección de un blog / dirección de una wiki / página web / sección de comentarios / encuesta de evaluación / formato de evaluación /documentos en sitios virtuales. Para comunicarse con el autor de ésta propuesta didáctica:
Correo electrónico
zuly7505@hotmail.com
f) Incluye al menos una referencia a un documento / guía / tutorial / manual / dirección de un curso en línea / libro, que refuerce los contenidos del proyecto de aprendizaje y apoye el desarrollo profesional de otros formadores. Indicando la finalidad de la misma. Para realizar trabajos interactivos con los alumnos:
http://www.educaplay.com/es/actividad/test.htm
Como aprovecharlo con:
Actividades educativas multimedia online
Cómo realizar una Wiki:
http://www.slideshare.net/nurialozanorojas/cmo-realizar-unawiki- 1078675
Cómo aprovechar las Wikis en el ámbito educativo:
http://aulablog21.wikispaces.com/+Como+aprovechar+los+wikis+en+el+ambito+educativo
Ecosistemas interactivo.-
http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/r_ecosistemas/ecosistemas.html
Materiales Educativos HDT – ODA Ciencias Naturales Enciclopedia "Natura”, Explorando El Nevado, Parque Nacional
g) Indica la bibliografía, referencias de Internet y derechos de autor de cada uno de los recursos y materiales utilizados en la implementación del proyecto. ¿Sabes cuál es el ecosistema del lugar donde vives y que se obtienen de el? Consulta.- http://wwwbiodiversidad.gob.mx/niños/paísMaravillas.htmI
http://wwwbiodiversidad.gob,mx/ecosistemas/ecosistemas.htmI
Materiales Educativos HDT – ODA Enciclopedia "Natura”, Explorando El Nevado, Parque Nacional
Guía para el alumno
(En esta sección, la planeación se dirige a los alumnos, para motivar o despertar su interés al resolver un problema social)
3. La propuesta elaborada de la Introducción del proyecto de aprendizaje:
a) Describe una situación de aprendizaje en la que se plantea un problema de la vida real que tiene más de una solución correct a posible. Introducción:
Durante el desarrollo de este tema valorarás nuestra riqueza natural al comparar las características básicas de los diversos ecosistemas de México.
También compararás el aprovechamiento de los recursos naturales en diferentes momentos históricos y su impacto en los ecosistemas.
http://www.youtube.com/watch?v=zFtJHZqWXHs
b) Incluye una pregunta / un modelo / una simulación donde se integre el problema y se invite al participante a proponer una solución. ¿Cuáles son las características ambientales del lugar dónde vives?
¿Cuáles plantas y animales son más representativos en tu localidad dónde vives?
¿Cuáles son las características principales de un ecosistema?
¿Cuál de ellos es igual a de tu localidad?
c) Especifica el producto final que se debe elaborar para presentar la solución al problema que le docente planteó. Tomando como base el video y las preguntas generadoras a los alumnos en forma individual deben realizar las actividades que se mencionan más adelante para la entrega del Producto final el cual será en PowerPoint y que dé respuesta a las siguientes preguntas:
Individualmente investigara en diversas fuentes de internet donde le de la información requerida de las diversas preguntas haciendo un escrito con imagen en Word donde después hará una presentación en PowerPoint.
• ¿Qué es un ecosistema?
.
• ¿Cuáles son las características ambientales del lugar dónde vives?
• ¿Cuáles plantas y animales son más representativos en tu localidad dónde vives?
• ¿Cuáles son las características principales de un ecosistema?
• ¿Cuál de ellos es igual a de tu localidad?
d) Especifica que el producto final debe elaborarse con al menos dos herramientas de escritorio y una de colaboración. Realizar el trabajo en Word y en PowerPoint 2010 para presentarla al grupo así como mandarlo por medio del correo electrónico a diferentes compañeros y docentes
e) Define las características de entrega del producto final. A través de una presentación en PowerPoint con un índice, se tienen que hipervíncular los trabajos en Word, y PowerPoint, con presentación y realización de las actividades de las preguntas generadoras del tema.
Los alumnos a lo largo del desarrollo del trabajo que es elaborado en el aula de medios en cuatro sesiones, identificarán qué es un ecosistema y analizara a través de los videos como los aprovechamos en nuestro país, así como los diferentes tipos que hay, una vez que saben la problemática cuestionan a otros compañeros acerca del tema y juegan el rol, a continuación buscan alternativas de solución para poder valorar las riquezas de nuestro país.
Los alumnos también complementarán su aprendizaje con los materiales interactivos de ODAS y Recurso – Ecosistema. http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/r_ecosistemas/ecosistemas.html
4. La propuesta elaborada de las Actividades del proyecto de aprendizaje:
a) Indican las acciones que deben llevarse a cabo para la elaboración de un subproducto. Para empezar la actividad; los alumnos revisarán el video de que es un ecosistema de México, donde el material muestra la importancia de nuestro ecosistema y va hacer que los niños reflexionen y analicen sobre nuestro ambiente que tenemos en nuestra lcalidad.
http://www.youtube.com/watch?v=Tl5GhAde_9c
Los alumnos analizan y comentan el video así como revisan las siguientes lecturas el material se ponen de acuerdo con sus compañeros de equipo.
Sitios sugeridos como introducción al TEMA
http://www.youtube.com/watch?v=fpQYYyjGylk
http://www.youtube.com/watch?v=ptwMk38nOGo
http://www.youtube.com/watch?v=sEXbF_5xs_M
Indicaciones generales: Cada alumno será responsable de su trabajo y cada uno revisará la aportación de sus compañeros, intercambiando archivos vía correo electrónico utilizando control de cambios para la versión preliminar, las sugerencias y comentarios
...