Producto De La Sesion 2
YINYEL23 de Febrero de 2014
760 Palabras (4 Páginas)227 Visitas
PRODUCTO DE LA SESIÓN 2
Puntaje obtenido por sesión pag. 17; material del participante
Entrega de productos de la sesión 1.
Descripción de la segunda sesión.
Recapitulación de la primera sesión
Gestión y eficacia escolar
5. La gestión participativa y democrática:
Lectura en grupo de la pag 38 y plantee las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué creen que las autoras consideran un desafío la transformación de la escuela en una institución, autónoma, flexible y democrática?
Connotaciones.
AUTÓNOMA; promover y permitir cambios desde las propias escuela y comunidad de pertenencia. -Si hay autonomía dentro de los salones de clases porque el maestro es el que diseña qué va a pasar dentro del aula.
FLEXIBLE: En el cambio de orientaciones y paradigmas; abiertos a la evolución
DEMOCRÁTICA: Directivos y docentes capaces de revisar opciones y decisiones, respetuosos de los otros porque consideran que también tienen algo que ofrecer.
-No hay una precisión en cuanto a los objetivos y metas de la escuela. No conocen a profundidad cuál es la misión y visión de la Institución.
-No hay una relación humana deseable, para una mejor convivencia en la escuela.
-No hay participación del personal de la escuela realizar la organización escolar; misión y visión, pete, pat, etc.
-Los compañeros son apáticos para las diferentes actividades de la Institución.
-Falta de liderazgos académicos
2. ¿Cuáles consideran que puedan ser los obstáculos para lograr la trasformación de la escuela en este sentido?
-Dirección separatista; cuando el director promueve el divisionismo entre el personal para mantener el control.
-Apatía o rechazo al cambio.
-falta de liderazgo.
Herramienta organizativa: Plan estratégico de transformación escolar (pat, juicio de calidad en relación a los estándares,)
6. Marca cada obstáculo para distinguir a que ámbito permanece.
TRANSFORMACIÓNDE LA ESCUELA DESAFÍOS OBSTÁCULOS USO HERRAMIENTA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN
AUTÓNOMA Adecuar los programas de estudio al contexto del alumno. Ya existe el de sege.
Integración familiar Problemas familiares
Infraestructura adecuada Solvencia económica
Mejorar el rendimiento académico de los alumnos Deficientes técnicas de estudio de los alumnos, falta de planeación y estrategias adecuadas del docente y falta de apoyo de los padres.
FLEXIBLE Disciplina escolar Ausencia de autoridad
culturización No poner la basura en su lugar, falta de respeto de los alumnos a los maestros y padres, etc. (valores y cultura)
DEMOCRÁTICA Participación efectiva del personal, Apatía e indiferencia
Participación efectiva de los padres. Desatención; falta de responsabilidad, carencia de conocimientos (analfabetismo). desconocimiento del ámbito escolar de su hijo.
Inclusión de los docentes en la toma de decisiones de las actividades escolares Autoritarismo del director, falta de comunicación.
El director debe Informar de manera transparente oportuna y expedita a toda la comunidad escolar Incompetencia del director para saber comunicarse, divisionismo
La dirección debe escuchar las opiniones de los alumnos y docentes. Ostracismo, aislamiento y/o ausencia
TIC`s para todos Acceso deficiente
7. Organizados en equipos observen detenidamente cuáles son los obstáculos que visualizan para transformar la escuela en una Institución autónoma, flexiva y democrática. Y respondan las siguientes preguntas.
¿Cuáles obstáculos son realmente insalvables?
Problemas
...