Productos Del Diplomado Ambiental
blancasalome2 de Julio de 2014
11.821 Palabras (48 Páginas)181 Visitas
Actividades de trabajo
PRODUCTO 1
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.1. La discriminación en nuestra vida cotidiana
Actividad individual
Nombre: BLANCA SALOMÉ GUILLÉN HERNÁNDEZ.
Instrucción: Haz una reflexión personal y contesta por escrito las siguientes preguntas a partir de lo que tú entiendes por discriminación. No se te pide un conocimiento previo del concepto, sino que expreses tu punto de vista personal.
1. ¿En qué piensas cuando escuchas la palabra discriminación?
En el rechazo hacia una u otras personas por su nivel económico, color, competitividad, u habilidad para ciertas actividades o su ignorancia hacía otras personas.
2. ¿Alguna vez tú has vivido discriminación? Describe brevemente la situación y señala por qué razón o causa, crees que se dio la discriminación.
Por un mal entendido con un vecino y se efectuó la humillación y la alteración de la voz ante un problema que no tenía dinero.
3. ¿Cuál fue tu reacción y por qué?
De tristeza, enojo y baja tú autoestima al sentir delegado ante la persona que cree que es más que mí.
4. Describe una situación de alguien cercano a ti en la que consideres que se discriminó a un grupo o a una persona en particular. ¿Cuál fue el motivo?
Cuando hay dos hermanos y uno listo y uno que sabe dios y puede y se les dice tu también debes de ser también listo como tu hermano y se les pone ejemplos que uno de ellos no logra hacerlos y el otro lo realiza normalmente.
Discriminación de personas en grupo social por su condición económica
PRODUCTO 2
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.1. La discriminación en nuestra vida cotidiana
Actividad por equipos
Nombres: EQUIPO
BLANCA SALOMÉ GUILLÉN HERNÁNDEZ.
MARÍA INES GARCÍA HERNÁNDEZ
AGUSTINA VERA SALOMÓN
YULZI DEL ROCÍO COPETE QUINO
Instrucción: compartan sus respuestas con los integrantes del equipo. Con base en el esquema que a continuación se presenta, determinen si se trata o no de situaciones de discriminación y argumenten el motivo. Identifiquen además las formas más comunes de reaccionar frente a este tipo de conducta y en qué ámbito se dio la discriminación.
Análisis de situaciones de discriminación
Descripción de la
Situación
Discriminación de personas en grupo social por su condición económica
¿Es discriminación? Formas de
reaccionar frente a la
discriminación
Pena, asilamiento, sentimientos de inferioridad e inseguridad. Ámbito donde
se presenta la
discriminación:
Familiar ( )
Escolar ( )
Laboral (x )
Social (x )
Otro ( )
Sí (x ) No ( )
¿Por qué?
por considerar inferior a los demás
Descripción de la
Situación
Discriminación por ser de provincia.
¿Es discriminación? Formas de
reaccionar frente a la
discriminación.
Aislamiento, sometimiento Ámbito donde
se presenta la
discriminación:
Familiar ( )
Escolar (x )
Laboral (x )
Social ( )
Otro ( )
Sí (x ) No ( )
¿Por qué?
Por el rechazo a su aspecto físico, económico.
Descripción de la
Situación
Discriminación por su color de piel.
¿Es discriminación? Formas de
reaccionar frente a la
discriminación
pena, inseguridad,
aislamiento
Ámbito donde
se presenta la
discriminación:
Familiar ( )
Escolar ( )
Laboral ( x)
Social ( )
Otro ( )
Sí (x ) No ( )
¿Por qué?
Por su aspecto físico
PRODUCTO 3
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.1. La discriminación en nuestra vida cotidiana
Actividad en equipo
Nombres:
BLANCA SALOMÉ GUILLÉN HERNÁNDEZ.
MARÍA INES GARCÍA HERNÁNDEZ
AGUSTINA VERA SALOMÓN
YULZI DEL ROCÍO COPETE QUINO
Instrucción: A partir del cuadro anterior contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo diferenciaron las situaciones de discriminación de las que no lo son?
• Rescatando los que en realidad son discriminación y los que son baja autoestima.
2. ¿Cuáles fueron las situaciones de discriminación más comunes?
• Preferencias sexuales
• Género
• Situación socioeconómicas
• Capacidad intelectual
• Característica física
• Antipatía
3. ¿En qué espacios de convivencia se presentaron mayores situaciones de discriminación?
• En el ámbito escolar
¿A qué creen que se deba?
• Por la heterogeneidad de los grupos sociales.
4. ¿Cuáles son las actitudes o comportamientos más comunes en quien discrimina o trata como inferior a otras personas?
• Prepotencia
• Superioridad
• Arrogante
5. ¿Consideran que exista alguna razón que justifique las actitudes o tratos discriminatorios?
Sí. ¿Cuál? Existen muchas razones, con las cuales nos justificamos y nos que nos creamos en la cabeza para discriminar. Pero no se justifican los hechos, todos somos iguales.
No. ¿Por qué?
6. ¿Cuáles fueron las reacciones más comunes frente a la discriminación?
• Enojo
• Llanto
• Aislarse
• Esconderse
• Alejarse
• Tristeza
• Depresión
7. ¿Las situaciones de discriminación tienen repercusiones en la vida de las personas involucradas?
Sí. ¿Cuáles? Personas inseguras, con baja autoestima, violentas, antisociales.
No. ¿Por qué?
8. ¿Qué podemos hacer frente a situaciones de discriminación?
• Dialogar
• Conocernos internamente
• No dejarnos afectar
• Ver las cosas de quien vienen
• Detectar el motivo
PRODUCTO 4
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.2. Definición técnica de la discriminación
Actividad individual
Nombre: BLANCA SALOMÉ GUILLÉN HERNÁNDEZ.
Instrucción: Lee las siguientes conductas y señala cuáles consideras discriminatorias y cuáles no.
CONDUCTA
SI
NO
Contratar a una persona con más logros académicos o profesionales que otra.
X
Expulsar a una alumna de la escuela por sus creencias religiosas.
X
Desaprobar créditos bancarios de solicitantes que no tienen suficientes bienes para respaldar el préstamo.
X
Aceptar en las escuelas o universidades privadas a las personas más sobresalientes.
X
No otorgar créditos bancarios a personas indígenas.
X
Reprobar al alumnado que no demuestre conocimiento de la clase.
X
Contratar a una persona sólo por su apariencia física.
X
Pedir a una pareja homosexual que se retire de un restaurante.
X
Ascender a puestos de dirección sólo a personal masculino.
X
Negar el acceso o permanencia de niñas y niños con discapacidad en escuelas públicas.
X
PRODUCTO 5
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.3.2. Factores que producen y reproducen la discriminación
Actividad por equipo
Nombres:GRUPAL
Instrucción: Identifiquen, de acuerdo con su propia experiencia, cuáles son las características típicas de la cultura mexicana, por ejemplo: ser blanco o mestizo, heterosexual, de religión católica, etc.
CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE LA CULTURA MEXICANA
Gente morena
religión católica
heterosexuales
solidarios
matriarcado
busca soluciones inmediata a cualquier problema que se le presente
alegres
bullangueros
machistas
apegados a sus tradiciones
PRODUCTO 6
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.3.2. Factores que producen y reproducen la discriminación
Actividad individual
Nombre: EQUIPO
Instrucción: Identifica en anuncios de radio, TV, revistas o Internet prejuicios o estereotipos utilizados para vender productos.
PREJUICIOS O ESTEREOTIPOS
En un comercial de un perfume.
Gente blanca, Atléticos, Alegres, Esbeltos, Bien parecidos (as)-(guapos- as), locaciones en lugares bonitos y lujosos, ropa elegante o de moda, gente sana, gente que cuenta
...