Productos Dela Rieb Del Segundo Modulo 2012
nely76112330 de Mayo de 2012
2.351 Palabras (10 Páginas)2.514 Visitas
MODULO 2_PRODUCTO 6_CANUL UC NELIDA AMPARO
ACTIVIDAD 70
APRENDIZAJE ESPERADO:
ANALIZA UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PROPUESTA CONSIDERANDO CRITERIOS METODOLÓGICOS, DE PLANIFICACIÓN Y DE APLICACIÓN.
COMPLEMENTA O REELABORA LA SECUENCIA DIDÁCTICA ANALIZADA, INCORPORANDO LOS ASPECTOS DETECTADOS EN EL ANÁLISIS.
ELABORA UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA ANALIZADA.
1) En equipo elijan una secuencia didáctica para tercero o cuarto grado de las incluidas en la Guía del Maestro para el Campo de formación Desarrollo personal y para la convivencia.
2) Tomando en cuenta las características del enfoque de las asignaturas del campo, los principios pedagógicos y el proceso seguido por el alumnado para el desarrollo de la competencia, analicen la secuencia didáctica utilizando la siguiente guía:
GRADO: 4º BLOQUE ll ANÁLISIS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
Estructura
¿Incluye los tres momentos didácticos básicos: inicio, desarrollo y cierre?
¿Existe congruencia entre aprendizajes esperados, productos y competencias?
¿Es aplicable?
Si
Si
Si
Integración del campo y conexiones con otras asignaturas
Correlación de competencias y aprendizajes esperados de las asignaturas del campo.
Identificación de competencias y aprendizajes esperados de asignaturas de otros campos.
Se da una correlación entre ellas, las competencias dan como resultado el aprendizaje.
Si, en la mayoría de los casos se relacionan, no se pueden separar.
Descripción de la secuencia didáctica considerando el enfoque de desarrollo de competencias.
Problematización: identificación de una situación problema.
Recuperación de aprendizajes previos.
Se plantea un reto abordable para el alumno.
Actividades de desarrollo
Se favorece la creación de zonas de desarrollo próximo.
Investigación.
Evaluación formativa.
Actividades para el desarrollo del pensamiento crítico
.
Movilización de recursos para la construcción de competencias.
Actividades de cierre
Elaboración de productos o resolución.
Integración de productos o proyectos.
Evaluación, autoevaluación o coevaluación
Se identificó desde el primer momento.
Es muy importante iniciar con estos conocimientos, porque de allí partiremos para saber que conocimientos tiene el alumno sobre el tema.
Si, sólo de esta manera se llama su atención,
Si
Siempre se ha hablado de que la evaluación debe ser formativa ya que de esta manera podemos saber que tanto a a avanzado el alumno.
Las actividades como se había planteado antes sirven para reafirmar los conocimientos de la vida cotidiana las cuáles propiciarán el pensamiento crítico.
Se hizo uso de este elemento para la facilitación de las competencias.
Es muy importante la elaboración de productos porque de esta manera podemos saber si se alcanzó el objetivo deseado.
Es muy importante evaluar a los alumnos, sin embargo también ellos tiene la oportunidad de autoevaluarse y saber en donde podrían mejorar, así como también hacerlos entre ellos mismos y dar sugerencias.
Enfoque de las asignaturas
Incorpora los principios pedagógicos.
Considera la etapa de desarrollo de niñas y niños.
Favorece el aprendizaje significativo.
Favorece la socio afectividad.
Favorece la autonomía.
Favorece el aprendizaje grupal y cooperativo.
Favorece la conciencia de sí y la integración de la corporeidad.
Favorece el respeto a la diversidad.
Favorece el autocuidado.
Favorece la convivencia respetuosa y democrática.
Incentiva la experiencia estética.
Favorece el aprendizaje lúdico y vivencial.
Fortalece la motricidad en sus distintos ámbitos de expresión.
Favorece la autorregulación y la cultura de la legalidad
Claro, debemos recordar que trabajamos con niños es por eso que debemos manteneros al día en relación con las técnicas y procedimientos pedagógicos que potencien el desarrollo del aprendizaje de los alumnos.
Si, debemos tomar en cuenta las características del alumno en esta edad.
Claro, solo de esta manera sabremos qué actividades debemos aplicar.
Si, da la oportunidad al niño de relacionarse y de ser capaces de decidir por sí mismo.
Si, se dieron actividades en plenaria y todavía favorece más al aprendizaje grupal y cooperativo.
Las actividades están diseñadas para la integración y desarrollo de la corporeidad recordando que esta es permanente.
Si
Si, estos dos puntos se trabajan desde el primer momento, solo de esta manera lograremos un aprendizaje formativo.
Las actividades que se realizan deben ser lúdicas para que al alumno le llame
su atención.
Desde el primer momento de las actividades se rescatan los valores y actitudes que el niño tiene hacia las normas.
Acción formativa
¿Son claras las tareas que debe realizar el alumno para aprender?
¿Las actividades propuestas son suficientes para que el alumnado logre el o los aprendizajes esperados?
¿Son claras las tareas que debe realizar el docente para acompañar al alumnado en su proceso de aprendizaje?
Completamente, solo de esta manera para el niño serán entendibles y llevadas a cabo.
Si
Si
Planificación: Intención
Pedagógica.
Esta secuencia didáctica
pretende desarrollar la
competencia respeto a la
diversidad, conocimiento de sí
mismo y sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y la humanidad. Asimismo, contribuye al desarrollo de la expresión artística y manejo.
de la contextualización en una
producción de arte visual.
Se espera que el análisis del
caso detone la reflexión sobre la
inequidad en las oportunidades
de participación igualitaria
entre hombres y mujeres en
un contexto cercano, así como
el autoconocimiento, la toma
de conciencia del cuerpo y las emociones.
Asignaturas: Formación
Cívica y Ética y Educación
Artística
Duración: 3 sesiones
Formación Cívica y Ética:
Reconoce que las mujeres y los hombres tienen los mismos
derechos y oportunidades de desarrollo en condiciones de
igualdad.
Educación Artística:
Elabora dibujos utilizando planos y perspectivas.
Productos
Tabla de las actividades que realizan los miembros de su familia.
Entrevista a sus familias.
Dibujos de perspectiva o planos para representar una actividad
según el género
Sugerencias finales sobre el caso inicial
Actividades de inicio Duración: 1 sesión
Sesión 1
1.El docente plantea a los alumnos el siguiente caso:
Mariana cursa cuarto grado y es una excelente alumna. Durante
todo el año manisfestó su gusto por los deportes, entre ellos el
futbol, sin embargo, los niños de su grupo no le permiten jugar en
el equipo para el torneo de fin de curso. Dicen que el futbol no es
un juego de niñas.
2. Comentan el caso a partir de las siguientes preguntas:
¿Están de acuerdo con lo que dicen los compañeros de Mariana?
¿Por qué?
¿Existen deportes solo para mujeres u hombres?
¿Qué harían en el lugar de Mariana?
3. El docente identifica los argumentos y opiniones que destacan la
igualdad de género, así como aquellos que se muestran a favor de
la inequidad o que se basan en prejuicios
Nociones y proceso formativos
Se favorece el desarrollo del
juicio ético y la reflexión
crítica a través del ejercicio de
argumentación que deberán hacer
los alumnos en esta fase
Recomendaciones para la evaluación
Se sugiere observar y considerar las opiniones de los alumnos relacionadas con las condiciones de desarrollo
igualitario entre hombres y mujeres. Conforme se avance en los ejercicios y problematizaciones, los alumnos
deberán mostrar mayor comprensión, reconocimiento y respeto
...