ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta Pedagógica para el Aprendizaje de los conceptos básicos de la Evolución Darwi-nista, a partir de herramientas digitales.

hervegaMonografía24 de Abril de 2020

7.310 Palabras (30 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

Universidad Internacional de La Rioja                          Máster universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales

Propuesta Pedagógica para el Aprendizaje de los conceptos básicos de la Evolución Darwinista, a partir de herramientas digitales.

Trabajo fin de máster presentado por:

Hermencia Velandia Gaitán

Titulación:

Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales

Modalidad:

TFM de Innovación pedagógica

Director/a:

Jorge Balladares

Ciudad  Bogotá

[Seleccionar fecha]

Firmado por:

Resumen

La implementación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el ámbito educativo en la actualidad, ha ocasionado fuertes cambios que colaboran en el quehacer del docente, permitiéndole innovar en la forma como se imparten los saberes en las diferentes áreas del conocimiento. La presente propuesta pedagógica plantea cómo se puede combinar la formación virtual con la formación presencial fortaleciendo las competencias digitales, específicamente con la plataforma Class Dojo y las competencias aprender a aprender en clases presenciales, con el desarrollo de actividades didácticas para el aprendizaje de los conceptos Básicos de la Evolución Darwinista, metodología conocida como B-Learning; creando además un ambiente participativo que incluya activamente a los padres de familia, estudiantes, coordinadores y docentes a través de la plataforma Class Dojo.

Palabras Clave: TIC, Class Dojo, B-Learning, Competencias Digitales, Evolución Darwinista.


Abstract

Nota: traducción del resumen

Keywords: Se deben incluir 5 palabras claves en inglés


ÍNDICE

Resumen        3

Abstract        4

1.        Contextualización del Proyecto        6

2.        Justificación        6

3.        Objetivos generales y específicos        7

3.1.        General        7

4.        Marco Teórico        8

4.1. Enseñanza de la Evolución darwiniana        8

4.2 Herramientas lúdicas en la enseñanza de la evolución biológica        9

4.3 Lineamientos Curriculares        10

4.4 Descripción de la Plataforma Class Dojo        11

5.        Desarrollo del Proyecto        18

6.        Evaluación        24

7.        Conclusiones        27

8.        Referencias Bibliográficas        29

9.        Anexos        31

  1. Contextualización del Proyecto

En la asignatura de biología del grado noveno, uno de los temas más importantes es la evolución, objeto de este proyecto de innovación, que planteará una forma diferente de abordar el tema, para que los estudiantes, a medida que van adquiriendo conceptos básicos de la evolución Darwinista adquieran competencias digitales que les permita un aprendizaje más dinámico.

La Institución Educativa Departamental Enrique Santos Montejo es de carácter oficial, está ubicada en la vereda Churuguago en el Municipio de Tenjo, en la región sabana centro del Departamento de Cundinamarca (Colombia) a 37 Km de la Ciudad de Bogotá, con 20.200 habitantes. Esta Institución ofrece educación a 850 niños, niñas y jóvenes en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica, en 6 sedes, cuenta con 64 docentes, 5 administrativos, 4 directivos. La mayoría de las familias de los estudiantes de la Institución son residentes de la zona rural perteneciente a los estratos socio-económicos 1 y 2; en general los padres no tienen formación profesional, el 90% terminó la primaria y el 100% saben leer y escribir.

Las edades de los estudiantes a los que va dirigido el proyecto oscilan entre 14 y 16 años, ubicándolos en el estadio de pensamiento formal según las etapas propuestas por Jean Piaget (Cañizares & Carbonero, 2016), usan la tecnología en su diario vivir como las tabletas y celulares que les permiten navegar constantemente por la red, siendo apoyados por la incorporación de medios tecnológicos en las aulas de clase como televisores, video beam o tabletas que facilitan la implementación de las TIC en la práctica docente.

  1.  Justificación

El presente proyecto de innovación tiene como objetivo principal diseñar una propuesta didáctica para abordar de forma lúdica el tema de la evolución de las especies según Charles Darwin, eje fundamental en la enseñanza de la biología para los estudiantes del grado noveno. La problemática de la comprensión del tema de la evolución radica en las creencias religiosas que tienen los adolescentes, y la forma como se aborda el tema de la evolución en el aula de clase; es necesario un cambio en la metodología que se ha venido implementando en la educación tradicional, donde el educando repite los conceptos que le imparte el docente, sin verificar el trasfondo histórico que se debe conocer para la comprensión de la propuesta Darwinista (Yoloxochitl & Quintino Salazar, 2013)

Implementar en el aula de clase una herramienta como la plataforma Class Dojo, permitirá a los estudiantes y padres de familia tener una mayor participación en la construcción de la concepción científica de la evolución de las especies propuesta por Darwin; además, el docente tendrá la posibilidad de aplicar una metodología nueva creando clases de forma dinámica, donde se fortalecen los valores actitudinales de los estudiantes por medio de puntos dojo, proporcionando así un ambiente propicio y mejorando su participación en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Los avances tecnológicos ocurridos en las últimas décadas han hecho cambios profundos en la educación del siglo XXI, razón por la cual se está transformando la metodología al impartir temas en las diferentes áreas del conocimiento, especialmente en la Biología Evolutiva tema de este proyecto. Ante ese panorama nace esta propuesta didáctica que pretende aplicar estrategias novedosas de gamificación, en donde la plataforma Class Dojo permite fácilmente motivar a los educandos hacia el conocimiento de diferentes ideas científicas propias del área, conectando las actividades del aula con su mundo de entretenimiento digital.

En la actualidad el centro del proceso de enseñanza no son los contenidos ni los docentes, es el educando, en cuanto a ritmos de aprendizaje, características individuales, sus intereses y conocimientos ya adquiridos; si tenemos en cuenta este enfoque, la educación que se imparta tendrá mejores resultados en la aprehensión de los conocimientos que propone el docente y las competencias que necesitan adquirir los educandos en sus diferentes niveles.

  1. Objetivos generales y específicos

  1. General

Diseñar una propuesta didáctica para la enseñanza del concepto de la evolución de las especies según Darwin, a partir del desarrollo de competencias digitales en los estudiantes del grado noveno, mediante el uso de la plataforma Class Dojo.

  1. Específicos
  • Formular una estrategia en el manejo de la herramienta Class Dojo.
  • Identificar y analizar los conceptos básicos de la evolución Darwinista, a partir de actividades propuestas en la plataforma Class Dojo.
  • Motivar a los estudiantes del grado noveno para que participen activamente en su proceso educativo en el tema de la evolución Darwinista.
  • Involucrar a los padres en el proceso educativo de sus hijos apoyados en la plataforma Class Dojo.
  1. Marco Teórico

4.1. Enseñanza de la Evolución darwiniana

En la actualidad el proceso educativo así como la didáctica de la biología, han sufrido transformaciones importantes donde el centro del proceso educativo no es el docente; es el educando el que adquiere una importancia relevante (Tourón & Santiago, 2013) y sus concepciones del tema, como es la evolución darwiniana; en las últimas décadas ha surgido una alta preocupación sobre cómo se enseña la biología y cómo los educandos aprenden ese conocimiento, es así que la didáctica se ha aliado a la neurociencia para buscar herramientas que permitan al docente conocer como el cerebro actúa cuando los estudiantes adquieren el aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (983 Kb) docx (1 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com