Propuesta para el cambio de como se ve plástica en el instituto
ayakashiisTrabajo29 de Mayo de 2022
734 Palabras (3 Páginas)82 Visitas
Propuesta para el cambio de como se ve plástica en el instituto.
Resumen
La falta de seriedad hacia el departamento de artes y hacia sus asignaturas se trata de un acto generalizado por parte tanto de los centros educativos como por parte del alumnado. La asignatura de educación plástica y visual no es pinta y colorea.
Durante mis prácticas he podido observar el menosprecio que se le hace al departamento de plástica y a sus asignaturas. Esto no es algo que ocurra únicamente en este instituto, de hablar con mis compañeros del máster he notado que es algo generalizado y no es algo nuevo.
Desde siempre las artes se han visto como algo secundario, imprescindible, menos importante… No es extraño ver en la clase de plástica a más de un alumno haciendo los deberes de otra asignatura “más importante”.
Además la plástica es “fácil” o el bachillerato artístico es para los “tontos”. Son las ideas generalizadas que hay de todo lo que engloba estas materias por parte del alumnado, pero ¿por qué piensan eso? Es un problema que va más allá de ellos y es que desde el resto de departamentos, también se tiende a pensar así. Parece ser que la plástica es la apestada y su departamento es el de “pinta y colorea”.
Cuando se piensan actividades para hacer en el centro al departamento de plástica se le encargan las tareas de hacer el cartel o las medallas, o cualquier manualidad, como si simplemente fueran mano de obra y todo se reduce a ello, ignorando que las artes van mucho más allá lo anteriormente dicho “pinta y colorea”.
Llega incluso a nivel legislativo, que se plantea si es necesario o no hacer la asignatura obligatoria en todos los cursos de la ESO (a excepción de 4º ya que se trata de un curso especializado), algo que nunca se les pasaría por la cabeza con otras asignaturas, ¿por qué con plástica sí?. A nivel curricular también se ve esta “discriminación”, la novedad de “ámbitos”, (partiendo de la base de que no estoy especialmente de acuerdo con como está planteada) el departamento de artes queda totalmente ignorado, como si no hubiera ninguna forma de integrar los estudios artisticos con otras ramas y aquí es donde entra mi propuesta: Hacer trabajos de forma conjunta con otros departamentos, en este caso el de lengua castellana.
En mi opinión, desde cualquier departamento se podrían realizar trabajos conjuntos, ya que todo está unido y tiene que ver. Propongo una actividad con lengua castellana ya que es una de las asignaturas que tradicionalmente se han visto como de las más importantes junto a matemáticas. Las asignaturas de lengua castellana y la de plástica tienen varios bloques en los que se podrían enseñar en conjunto, por ejemplo el de narrativa visual.
El cómic es un lenguaje y como lenguaje se deben de saber cosas que en lengua castellana se trabajan, por lo tanto pueden darse a la par y puede resultar muy beneficioso para el alumnado ya que puede realizar trabajos significativos y puede ver como los contenidos que ve en clase son aplicados a la vida real.
Por otro lado, al hacer esta unión se puede intentar cambiar la imagen que se tiene del departamento de artes y sus asignaturas, darle la importancia que se merece.
Para la ejecución de esta unión propongo el siguiente trabajo: La realización de un cómic.
Previamente, los departamentos deberían ponerse de acuerdo para enseñar obras que tengan diferentes adaptaciones, libro, cómic e incluso película. De esta forma el alumnado se irá familiarizando con los diferentes lenguajes y cual es el uso de esto en cada adaptación. Se podrían hacer debates en el aula para hacer una puesta en común de todo aquello que el alumnado ha notado.
A continuación, la parte práctica. Desde la asignatura de lengua
...