ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Final De Diseño Del Trabajo

jbcarrillo7428 de Noviembre de 2013

880 Palabras (4 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso:

Diseño del trabajo Nombre del profesor:

Ing. Federico Medina González

Módulo: todos los vistos en el curso

Actividad:

Proyecto final

Fecha: Miércoles 35 de febrero del 2313

Bibliografía:

Libro de texto:

Niebel, B.(2009). Ingeniería Industrial: métodos, estándares y diseño del trabajo. (12ª Ed.) México: McGraw Hill. ISBN: 9789701069622

Objetivo:

Identificar el escenario actual en el medio de manufactura, identificar los elementos que afectan la productividad, diferenciar los sistemas existentes de medición de la productividad.

Introducción:

Los principales objetivos de la Manufactura Esbelta es implantar una filosofía de Mejora Continua que le permita a las compañías reducir sus costos, mejorar los procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de los clientes y mantener el margen de utilidad.

En este proyecto se deberá considerar los siguientes puntos como una base en la investigación y realización del trabajo.

Instrucciones:

Los siguientes son elementos claves del sistema de producción de Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing). Para esta investigación nos basaremos en las prácticas de la empresa GUVI.

• Eliminación de sobreproducción, incluso en inventario y la inversión de capital excesivos

Para lograr esto la empresa efectúa métodos de planeación de proyectos apoyándose en técnicas como la de los 7 desperdicios + 1, el planteamiento de esta técnica es la de producir solo lo requerido evitando el sobre inventario de materiales y disminuyendo los costos de producción que resultaban innecesarios al producir más de lo que se plantea en el proyecto.

• Técnicas de control de calidad y cantidad

En la actualidad este es un recurso necesario para las organizaciones, la calidad implica el respaldo de los productos por ello esta empresa se rige bajo la certificación ISO en sus procesos manteniendo un control total en lo que fabrica, utilizando recursos como la inspección visual, física, procedimientos, estandarización de los procesos, etc., el punto de la calidad va de la mano con las buenas prácticas como la de los 7 desperdicios + 1, el tener el control de los procesos representa el ahorro o las perdidas en la producción para las empresas.

• Producción “justo a tiempo” (JIT- just in time) con su control de defectos autónomo (nunca dejar que una unidad defectuosa interrumpa un proceso subsecuente)

En relación a esta práctica la empresa tiene un control ligado a los proyectos involucrados, el beneficio de esta práctica para la organización dicta la producción sobre pedidos seguros de producción, esto evita la sobre producción y saturación de almacenamiento lo cual genera gastos para la organización, a grandes rasgos la empresa solo compra o produce sólo lo que se necesita y cuando se necesita.

• Sistema Kanban o de tarjetas con la información del producto que va con el producto durante todo el ciclo de producción para mantener el JIT.

Este sistema ayuda a estructurar un orden y disminución de tiempos y costos al hacer más precisos el flujo de los procesos, mantener a la vista las operaciones y disminuir las fallas de proceso, en la empresa en cuestión se aplica esta práctica con el objetivo de rastrear el ciclo del proceso para hacer estimaciones de tiempo y costos de futuros proyectos o de proyectos en puerta, además ayudo a condensar los procesos haciendo más eficientes y efectivos los recorridos u rutas de proceso en planta obteniendo un control de los ensambles y grupos de partes más exactos.

• La fuerza de trabajo flexible, como un número variable de trabajadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com