Proyecto arquitectónico: Centro cultural para el desarrollo cultural en la banda de Shilcayo
Lothar Vasquez VasquezTesis23 de Diciembre de 2016
9.825 Palabras (40 Páginas)758 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
[pic 1]
PROYECTO DE TESIS
“CENTRO CULTURAL EN EL DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO”
POR:
EST. DE ARQ. VASQUEZ VASQUEZ, LOTHAR
ASESOR: Arq. DUHARTE PEREDO, JUAN CARLOS
TARAPOTO-PERÚ
2016
- FORMATO DE PRESENTACION DE PROYECTO DE TESIS
ASPECTOS PRELIMINARES
PORTADA O CARATULA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CUERPO DE PROYECTO DE TESIS
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
- Planteamiento del Problema
- Formulación del problema
- Objetivos
- Justificación de la investigación
- Limitaciones
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.2 Bases Teóricas
2.3 Definición de Términos Básicos
CAPÍTULO III: MARCO METODOLOGICO
3.1 Metodología
3.2 Tipo y Nivel de Investigación
3.3 Población y Muestra
3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
CAPÍTULO IV: DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
4.1 Ubicación
4.2 Memoria Descriptiva
4.3 Otros Ítems
CAPÍTULO V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
- Cronograma de actividades
- Presupuesto
ANEXOS
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
- Planteamiento del Problema
En el Perú podemos darnos cuenta que la mayor concentración de espacios para mostrar los que es nuestra cultura se en encuentran en la capital Lima, eso tiene que ver con el grado de cultura de los usuarios que visitan estos lugares, vemos también la variedad de espectáculos culturales que ofrecen pero a nivel nacional se ve un déficit en cuanto a estos espacios.
El distrito de la Banda de Shilcayo carece de infraestructura adecuada para el desarrollo de la cultura y la recreación. Hoy en día en el distrito, no se reconoce a la cultura como una actividad formal, que requiere de un espacio que responde a las necesidades culturales y recreativas del lugar. De esta manera se observa que la plaza central del distrito, único espacio, donde se desarrolla las actividades culturales. Como consecuencia de ello, las manifestaciones culturales de la población, se desarrollan de manera informal y espontánea alrededor y dentro del principal espacio público del distrito. Actualmente, no existe relación entre la oferta cultural, la comercial y los espacios públicos del distrito.
En referencia con los espacios públicos, el único de envergadura (La Plaza Central) atrae un fuerte flujo de visitantes y no tiene un manejo espacial que desarrolle formalmente actividades culturales y recreativas de la comunidad. A pesar de tener una cantidad de área considerable, su diseño solo responde a un ornato otorgado por las autoridades. Al existir en la Banda de Shilcayo un flujo de personas con demandas de actividades comerciales, culturales y de recreación, se plantea la posibilidad de desarrollar estas actividades en un espacio público con infraestructura, que busque relacionar la estructuración de la ciudad con el desarrollo de la vida urbana y el paisaje del lugar.
El distrito presenta una morfología que incluye elementos geográficos como el Cerro Escalera, que dispone la ubicación de zonas altas y el pase del cauce del río Shilcayo, que atraviesa todo el distrito como eje lineal, y dispone la ubicación de partes bajas y llanas. El centro cultural se ubica a orillas del rio, para poder recuperar una zona que actualmente se encuentra olvidada y utilizada como fumaderos. Actualmente, las viviendas de la población se distribuyen en la ribera, tanto en las partes altas y bajas, como resultado en su mayoría, de una apropiación y planeamiento informal a través de los años.
Carencias de mantenimiento de costumbres y tradiciones; y un nuevo centro cultural, producto de la ductilidad espacial que lo caracteriza, es visto como una buena alternativa para lograr con mayor facilidad una diferenciación frente al resto de la oferta establecida.
- Formulación del Problema
¿De qué manera un Centro Cultural contribuirá al desarrollo cultural del distrito de La Banda de Shilcayo?
- Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Establecer un espacio arquitectónico que configure un espacio referente para el desarrollo de actividades culturales, actuando como detonante urbano en el borde del río Shilcayo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1. Determinar el grado de desarrollo cultural actual del distrito de La Banda de Shilcayo
2. Determinar la importancia que tiene el centro cultural con la formación social.
3. Reconocer si el centro Cultural es adecuada para el desarrollo cultural del distrito.
4. Diseñar un espacio urbano-arquitectónico como estrategia para el desarrollo cultural del distrito de La Banda de Shilcayo
- Justificación de la investigación
Lamentablemente hoy en día se puede evidenciar que el desarrollo cultural como eje para el desarrollo de la sociedad se está perdiendo casi en su totalidad, muchos factores como la globalización, la modernización, entre otros han influido rigurosamente en el cambio de actitud y pensamiento de los estudiantes, teniendo como consecuencia este gran problema que no solo afecta a nuestra identidad y origen, sino que también resulta ser una barrera que impide el desarrollo cultural en nuestro país.
Las estrategias para el desarrollo de la identidad cultural son dos procesos que están básicamente ligadas en el mundo social en el que nos desenvolvemos, cuyos conceptos muy poco o nada son materia de investigación en nuestro contexto nacional y regional. A esta carencia y como consecuencia, se suma la falta de un contexto discursivo institucional que lejos de menguar el trabajo investigativo hace que impere la necesidad de que estos temas tan trascendentales para los procesos socio-culturales sean estudiados bajo un rigor científico. Las características hegemónicas para manipular e influir, desvirtuando su capacidad crítica y como proceso social. De este planteamiento surge la necesidad de investigar basándonos en el enfoque culturo lógico que trasciende y atribuye a la cultura un espacio rico de elementos y flujos que determinan formas y contenidos que inciden en cada persona al igual que los mensajes masivos, tomando como ámbito de estudio el distrito de La Banda de Shilcayo. Asimismo, nuestro ámbito de investigación ha sido elegido por ser una zona que está perdiendo esa parte de identidad cultural en el ámbito social y son condiciones que limitan a hacer tal investigación para el desarrollo socio cultural de la región san Martin. Planteando Una línea de trabajo interesada en las peculiares formas de construir las relaciones de las personas con los espacios –con énfasis en la dimensión psicosocial.
Regenerar se trata de transformar el contexto local a manera que se produzca un cambio ideológico, medioambiental y social equilibrado. En este sentido la cultura puede ser descrita como el grupo de herramientas y de procesos simbólicos mediante los cuales reproducimos una realidad social. De ahí que la calidad de vida de una región está profundamente ligada con las políticas culturales y su capacidad para desarrollar un sentido de pertenencia, capital social y de respeto ante la diversidad de actores y subculturas.
Una forma de acercar a la sociedad a la cultura es la creación de espacios que faciliten la comprensión, el estudio y la concepción de ésta, es en ese aspecto donde la arquitectura cobra gran importancia en la asistencia a la solución integral de la ya mencionada culturización de la sociedad.
El proyecto responde a la necesidad de mantener vivas las tradiciones, costumbres, cultura a través de la identidad cultural en la población. Se constituyen en uno de los referentes de la construcción del desarrollo cultural del distrito, revelando el origen de la comunicación en el seno de la cultura, como parte inherente del ser humano y de los grupos a los que pertenece, por ello, es que a través de las formas de comunicación evidenciadas en las prácticas consuetudinarias se hace necesario corroborar su intervención en los procesos culturales de distrito de la Banda de Shilcayo.
...