ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA METODOLOGIA DE ELABORACION DE PROYECTOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL

Franq2Ensayo9 de Agosto de 2021

8.138 Palabras (33 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1]

UTEM[pic 2][pic 3]


ISSN 0718-1701

[pic 4][pic 5][pic 6]

LA METODOLOGIA DE ELABORACION DE PROYECTOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL

Gustavo A. Figueroa M.

Serie Bibliotecología y Gestión de Información N° 7 septiembre, 2005.

Consejo Editorial

  • Héctor Gómez Fuentes, Director Departamento de Gestión de Información
  • Carmen Pérez Ormeño, Directora Escuela de Bibliotecología

Académicos del Departamento de Gestión de Información

  • Mariela Ferrada Cubillos
  • Haydée Gutiérrez Vilches
  • María Luisa Menares Espinoza
  • Guillermo Toro Araneda

Presidente del Colegio de Bibliotecarios de Chile A. G.

  • Cristian Cabezas Mardones

Representante Legal

Miguel Ángel Avendaño Berríos, Rector

Decano Facultad de Administración y Economía

Jorge Aros Jaramillo

Secretaria del Departamento de Gestión de Información

Janett Veloso Piña

Autorizada su reproducción con mención de la fuente.

LAS IDEAS Y OPINIONES CONTENIDAS EN LOS TRABAJOS Y ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES Y NO EXPRESAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA.

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION ....................................................................................        5

INTRODUCCION .....................................................................................        7

I - HACIA UN CONCEPTO DE PROYECTO ............................................        9

- Antecedentes históricos ..............................................................        9

- El punto de partida .......................................................................        10

- Hacia un modelo ...........................................................................        11

- La noción de campo cultural ........................................................        13

- Visión estratégica .........................................................................        15

  1. ELABORACION DE PROYECTOS UNA METODOLOGIA .................        17

- Ciclo de vida de los proyectos .......................................................        17

1 – Identificación ..............................................................................        18

2 - Elaboración de proyectos ............................................................        19

2.1 - El nombre o título del proyecto: .............................................        19

2.2 - La definición de objetivos ......................................................        21

2.3 - Fundamentación o justificación .............................................        23

2.4 - Descripción del proyecto .......................................................        25

2.5 - La matriz de actividades, carta Gantt o cronograma .............        28

2.6 - El presupuesto .......................................................................        29

- Los aportes propios ..............................................................        32

3 - Fase de implementación o ejecución .............................................        33

  • La ejecución de proyectos en instituciones ..................................        33
  • Funciones en la administración de proyectos ................................        36
  • La función directiva        37
  • La gestión participativa        38

4 - Evaluación de proyectos        40

  • Naturaleza de la evaluación        41
  • Criterios en la evaluación        43
  • Población o beneficiarios        43
  • Sustentabilidad        44
  • Eficacia        44
  • Eficiencia o análisis costo-beneficio        44

- Calidad        45

CONCLUSIONES        47

BIBLIOGRAFIA        49

PRESENTACIÓN

Conocer y saber utilizar adecuadamente la metodología de Elaboración de Proyectos constituye hoy en día una necesidad ineludible para el desarrollo profesional en casi todos los campos de actividad. Concientes de esta situación, el Departamento de Gestión de Información (DGI) de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Tecnológica Metropolitana ha dedicado el presente número de su Serie Bibliotecología y Gestión de Información a la exposición de una metodología de elaboración de proyectos orientada específicamente al desarrollo cultural.

El texto, escrito por el profesor Gustavo Figueroa, ha sido elaborado como un documento de apoyo en el marco del Diploma en Gestión y Proyectos Culturales que se dictará en la sede de nuestra Universidad de la VI Región. Este programa académico, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Capacitación y Postítulos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (DIRECAP) y el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART – 2005) se inscribe en las políticas de profundización y ampliación académicas que impulsa el Departamento de Gestión de Información y constituye una muestra concreta de nuestra preocupación por fortalecer la presencia y rol de la Universidad en regiones, ofreciendo nuevas alternativas de proyección y desarrollo profesional.

Reconociendo la labor del equipo de académicos del Departamento de Gestión de Información a cargo de esta iniciativa, sólo me resta desearles éxito y confirmar nuestro apoyo y compromiso en esta interesante y necesaria alternativa que hoy se nos presenta.

Héctor Gómez Fuentes Director

Dpto. de Gestión de Información

LA METODOLOGIA DE ELABORACION DE PROYECTOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL

Gustavo A. Figueroa M. *

INTRODUCCION

Todos siempre, constante e intuitivamente en nuestra vida diaria hacemos proyectos y los llevamos a la práctica. Desde el momento que tenemos una buena idea, nos aqueja un problema o necesitamos enfrentar situaciones de la más diversa naturaleza: buscamos información al respecto, elaboramos alternativas, analizamos cuál de ellas nos ofrece las mejores posibilidades de éxito y finalmente, tomamos una decisión.

Sin embargo, algunas veces la decisión que hemos tomado no nos ofrece el éxito esperado, tal vez no era el momento oportuno, tal vez no analizamos con la debida atención todas las alternativas posibles, o bien, ocurrió algo inesperado, un imprevisto que hizo cambiar toda la situación inicial. Lo que ocurre en nuestra vida personal diaria, no obstante, se juega más bien en un equilibrio entre planificación, improvisación e intuición. No creo que sea recomendable planificar milimétricamente todas nuestras acciones y decisiones personales, sin embargo, cuando formamos parte de una organización, tenemos a nuestro cargo un grupo de personas o nos desempeñamos profesional o laboralmente en una institución, cambian un poco las cosas. La naturaleza de nuestras decisiones o acciones cobran ahí un nivel más profundo de responsabilidad por cuanto se ven involucradas otras personas, recursos que no son nuestros, objetivos de carácter institucional.

[pic 7]

* Bachiller en Filosofía y Licenciado en Estética. P. Universidad Católica de Chile. Magíster (c) en Gobierno y Gerencia Pública, Universidad de Chile. Profesor Facultad de Artes Universidad de Chile. Integrante del Comité Consultivo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes Región Metropolitana.

La Elaboración de Proyectos es una metodología que busca reducir al máximo posible el umbral de incertidumbre que siempre existe tras una decisión. No es un fin en sí misma, es un instrumento que tal vez nos permitirá lograr de mejor manera el éxito, es decir, concretar nuestros objetivos. Ninguna metodología puede asegurar el éxito absoluto dado que es imposible lograr un conocimiento cabal de todas las variables y todos los factores que entran en juego. Tras esta última afirmación subyace una noción de realidad que reconoce en ella un alto grado de complejidad, dinamismo e independencia respecto de lo que podría ser deseable y de nuestras decisiones, esto es válido de manera significativamente especial en el ámbito de la cultura y los procesos de desarrollo cultural. Sólo podemos aproximarnos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (997 Kb) docx (414 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com