ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto huerto escolar L.N MARIANO DE TALAVERA

lizestephanyDocumentos de Investigación24 de Abril de 2017

2.239 Palabras (9 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 9

                                 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

                 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

                                          L.N. MARIANO DE TALAVERA

                                             PUNTO FIJO-EDO. FALCON

       

      PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO

               huerto escolar

   "L.N MARIANO DE TALAVERA"

                                                                                                                     

Indice

Introduccion

Que es un proyecto?

Proyectos socio productivos.

Reseña historica

Ubicación geografica

Localizacion

Marco legal

Recursos humanos

Materiales

Presupuesto

Bibliografia

Conclusion

Anexos

Introduccion

Si hablamos de transformación es necesario que nos ajustemos a las realidades existentes y por consecuencia a las realidades  sociales, es por ello que debe existir dicha trasformación primero como individuos y luego en colectivo porque de una sucede a la otra, através del debate de ideas y el aprendizaje, es por ello que asumimos que los programas de formación  como espacios de aprendizaje individual que se generan en colectivo y que se concretan en la posibilidad de transformación conjunta del entorno.

Proyecto nos hace conocer el entorno de la convivencia en este caso comunitaria estudiantil en el proceso de reflexión crítica y de transformación, con el objeto de nutrir con sus logros los posibles entornos de la comunidad dichos logros serán el producto de lecturas, discusiones y demás actividades que el participante llevará a cabo con su grupo de estudio y profesores asesores en las distintos actividades y unidades curriculares especializadas.

Esperando que los participantes se inserte en un ambiente social productivo y efectúe observaciones sistemáticas y reflexivas que le permitan por un lado, elaborar un diagnóstico del mismo y por otro, compartir los aprendizajes adquiridos en las distintas unidades curriculares p,ara ello, se abordarán herramientas básicas de la elaboración de proyectos comunitarios  conducentes al diagnóstico participativo, desde un enfoque de gestión compartida tomando como elemento fundamental los procesos socios productivos endógenos.

                                       

       ¿Que es un proyecto?

Un proyecto es una propuesta de acción que implica la utilización de un conjunto

determinado de recursos para el logro de los resultados esperados.

Es una formulación técnica que atiende ciertos requerimientos metodológicos, a

través de la cual es posible exponer ordenadamente una idea para llevarla a la

práctica, determinando y valorando todos los elementos que intervienen en ello.

Este se emplea para el logro de ciertos objetivos que se manifiestan en beneficios

para el grupo de personas afectadas positivamente (generalmente los usuarios o

Aquellos a quienes se destina la acción del proyecto).

Un proyecto se define tambien, como un conjunto de

Actividades interrelacionadas, a ser llevadas a cabo

bajo una gerencia unificada para lograr un objetivo

Específico en un plazo determinado mediante la

Utilización de recursos.

¿De qué se trata un proyecto socio-productivo?

Proyectos productivos: Tienen como fin instalar una capacidad transformadora de insumos para producir bienes necesarios para satisfacer necesidades de

consumo .Ejm. proyectos de producción agropecuaria, de explotación minera.

Proyectos sociales: Destinados principalmente a satisfacer necesidades sociales en una comunidad de usuarios mediante el aprovechamiento inmediato de los

servicios producidos .Ejm Salud, saneamiento básico, educación, recreación.

Objetivos generales

._Identificar la misión y la visión del proyecto en el programa de formación  ._Aplicación práctica de los proyectos socio-comunitarios.

.-Comprender la importancia de la investigación en la formulación de los proyectos comunitarios y relación con el sector estudiantil.

Objetivos específicos

Definir la investigación como proceso en el desarrollo de  los proyectos comunitarios.

Describir la metodología de acuerdo a la investigación desarrollada en el proyecto comunitario

 Presentación y defensa del Informe.

Reseña historica

LICEO MARIANO DE TALAVERA, PUNTO FIJO, ESTADO FALCÓN

MARIANO DE TALAVERA Y GARCÉS

Mariano de Talavera y Garcés nació en  Santa Ana de Coro, en la. Primera capital de la provincia de Venezuela, sede del primer obispado y, por lo tanto, de la primera catedral del país, nació  el 22 de septiembre de 1777.  Fue un prócer coriano que conjugó su labor apostólica con la lucha decidida por la independencia. "El orador de Colombia", lo llamó el Libertador, haciendo honor a sus méritos. Se unió a la Junta Patriótica en Mérida y allí  firmó el Decreto de erección de la Universidad. En 1829 se dirigió a Angostura como Vicario Apostólico de la vacante Diócesis de Guayana.

Sus padres, Andrés de Talavera Pérez y Josefa Garcés de la Colina, lo predestinaron desde su infancia a la carrera sacerdotal y a la edad de 14 años, ya bien aventajado en la primaria, lo enviaron a Caracas para estudiar en la Real y Pontificia Universidad de esta ciudad, la única existente desde 1721 que la creó el Rey Felipe V para evitar que los blancos de la provincia venezolana tuvieran que viajar a Bogotá, Santo Domingo o México a concluir sus estudios y obtener el doctorado, sacerdote y escritor Mariano de Talavera y Garcés, primer obispo de Coro y tío de la heroína de la Península de Paraguaná, Josefa Camejo.

El 23 de Enero de 1958 un sol radiante de libertad iluminó nuevamente los ámbitos del país. Luego de diez años de opresión, el pueblo venezolano unido en todos sus estamentos logró el derrocamiento de la dictadura Perejimenista.

Durante los diez años de gobierno dictatorial la educación en todos sus niveles, fue duramente golpeada, relegada a un plano secundario.

Pocos meses después que los bronces de euforia rasgaron el silencio que cernía sobre Venezuela, en la gaceta oficial del día 06 de marzo de 1958, apareció un decreto llamado a reparar una de las tantas injusticias de siglos cometidas con el estado Falcón a través de toda su historia. Mediante el mismo, emanado de la Junta de Gobierno que presidía el recientemente fallecido Contralmirante Wolfang Larrazábal y que refrendaba el Dr. Julio de Armas como Ministro de Educación, se creaba en la ciudad de Punto Fijo un Liceo que llevaría el nombre de DON MARIANO DE TALAVERA Y GARCÉS, constituyéndose el mismo en el primer liceo creado por nuestra democracia él, día 16 de septiembre de ese año de gracia 1958, por primera vez, la juventud paraguanera pisó tierras de libertad y de futuro, en un liceo público que dictaduras y gobiernos constitucionales negaron a Paraguaná, aquel 06 de Marzo el viento montó sus atriles en la llanura desolada, para unirse a los pájaros en la entonación jubilosa de una canción de alegría por Paraguaná y el futuro de su juventud. Nacía un centro de enseñanza secundaria que con el correr de los años haría obra perdurable en beneficio de esta región septentrional del Estado, que hunde su cabeza en el regazo azul del Mar de los Caribes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (140 Kb) docx (80 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com