Que Son Lo Poderes Familiares
alejandropm19 de Junio de 2014
3.433 Palabras (14 Páginas)377 Visitas
QUE SON LOS PODERES FAMILIARES Y COMO SE CARACTERIZAN.
Los poderes familiares son poderes jurídicos son una especie de poder jurídico. Poder significa potestad, facultad, posibilidad de actuar, es poder familiar cuando es atribuido por la ley con el objeto de consagrar los intereses de la familia. Podemos definir los poderes familiares como las facultades, atribuidas por la Ley a miembros de la familia, a extraños, a órganos del Estado con el objeto de lograr y mantener sólidamente la organización familiar. En el concepto preinserto destacan tres elementos:-Esencia: Todo poder familiar es un poder jurídico.-Titulares: Son los órganos familiares; vale decir, las personas particulares miembros de la familia o extraños a ella; funcionarios públicos o entes públicos o privados, a los que la ley atribuye facultad o facultades orientadas a proteger los intereses de la familia.-Fin: Lograr y mantener sólidamente la organización familiar.
8)
COMO CLASIFICA
ANTONIO CICU
LOS PODERES FAMILIARES.
Cicu
Define los poderes familiares como facultades para crear situaciones familiares, modificarlas, extinguirlas, protegerlas, y fiscalizarlas, podemos decir que los poderes familiares son facultades o potestades para crear, modificar, extinguir, proteger o fiscalizar situaciones jurídicas familiares, atribuidas por la Ley a particulares, miembros de la familia, extraños a ella o a órganos del Estado con el objeto de lograr y sólidamente la organización familiar.
Antonio Cicu
Clasifica los poderes familiares en dos especies: a) Poderes en sentido propio b) Poderes de excitar al desempeño de la función o de promover la aplicación del derecho objetivo.
A)
Los primeros, los poderes en sentido propio los subdivide, a su vez en cinco especies: a) Poder de constituir, modificar o extinguir relaciones jurídicas familiares (poder de casarse, de solicitar la conversión de la adopción siempre en plena de divorciarse. b) Poder de decisión y ejecución en orden al cuidado de la persona y de los bienes del incapaz ( Patria Potestad, Tutela, Curatela).c) Poder de Fiscalización autorización de los padres o abuelos para el matrimonio del hijo o nieto autorización de los padres de menor de dieciocho años para que este sea adoptado. d) Poder de vigilancia (poder del padre o de la madre divorciados o separados legalmente de cuerpos, de vigilar la educación de los hijos (Art.193 C.C.) e)Poder Consultivo en todos los casos en que el tutor requiera autorización judicial ,el tribunal competente, antes de darla, oirá la opinión del Consejo de Tutela).
B)
Los segundos, los poderes familiares orientados a provocar el ejercicio delos poderes familiares sentido propio, el cumplimiento de las funciones protectoras de la familia y la aplicación del derecho objetivo se subdividen en atención a que se confieren o no por motivos individuales: a) Conferidos por motivos individuales, por ejemplo: el poder de reclamar el estado de hijo b) No conferidos por motivos individuales. Ejemplo: el que corresponde a los padres, abuelos, tíos, etc., de oponerse al matrimonio, el derecho de un cónyuge de promover la interdicción o inhabilitación del otro.
9)COMO SE ACTUALIZAN LOS PODERES FAMILIARES Los poderes familiares se actualizan se cumplen mediante los órganos familiares. Los órganos familiares son las personas o entes a las cuales la ley atribuye un poder familiar, vale decir, una facultad encaminada a lograr y mantener sólidamente la organización familiar.
10) CLASIFICACION DE LOS ORGANOS FAMILIARES SEGÚN SUCONSTITUCION Y SEGÚN cUCARÁCTER. DESCRIBA LOS
PRINCIPALES ORGANOS FAMILIARES Y DE EJEMPLOS EN CADA CASO.
A)
POR SU CONSTITUCION: Los órganos familiares pueden ser individuales o colectivos. Los primeros, los individuales o colectivos, son las personas, bien sean particulares o funcionarios públicos a quienes reconoce un poder familiar por ejemplo: el padre, la madre, el abuelo, el hermano, el tutor, el sindico procurador municipal, el juez de familia, etc. Los Colectivos por su parte, son los colegiados. Son los entes, públicos o privados, a los que el derecho ha encomendado el cumplimiento de un poder familiar; Ejemplo: El Consejo de Tutela, El INAM.
B) POR SU CARÁCTER: Los órganos familiares se clasifican en públicos y privados. Los privados son particulares o cuerpos integrados por particulares a quienes el derecho atribuye facultades orientadas a consagrar los intereses superiores de la familia. Ejemplo: El tutor, El Protutor, El Padre, El Consejo de Tutela. Los órganos familiares públicos son los órganos que desempeñan función estatal en relación con la familia. Ellos pueden clasificarse a su vez en Judiciales y Administrativos. Los primeros son los que administran justicia en lo que a familias e refiere. Ejemplo: El Juez de Familia, El Juez Superior en lo Civil, El Juez de Menores. Los Órganos Administrativos son aquellos a los que el Derecho atribuye poderes familiares que no implican administración de justicia no tienen potestad jurisdiccional. Ejemplo: El Sindico Procurador Municipal, El Fiscal del Ministerio Publico, El INAM.
DESCRIBA LOS PRINCIPALES ORGANOS FAMILIARES Y DE EJEMPLOS ENCADA CASO.
A) ORGANO FAMILIAR PRIVADO Son los interesados en proteger los intereses familiares, el derecho le atribuye poderes. El investido del poder familiar (órgano familiar) la persona en relación con la cual se ejerce, exista un vínculo familiar. Cuando no existen familiares, o están ausentes, o han sido privados de tales poderes o el ejercicio de estos resulte incompatible por existir conflicto de intereses, los poderes familiares se confieren apersonas extrañas a la familia.
B) ORGANO FAMILIAR PUBLICO: El Estado se reserva una serie de poderes familiares que actualiza mediante actualización, ratificaciones o sustituciones en ciertas facultades. La ejecución de tales poderes se ORGANOS JUDICIALES: 1) JUECES SUPERIORES EN LO CIVIL: Conocen en apelación, en los juicios de divorcio, separación de cuerpos, etc
.2) JUECES DEPRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL: Órgano fundamental del poder de control y aprobación, decreta la interdicción o inhabilitación.
3) JUECES DE MENORES: Están facultados para autorizar el matrimonio del varón mayor de 16 años, pero menor de 18 años, a falta de padres, abuelos y tutor.
4) JUECES DE PARROQUIAO MUNICIPIOS: Son funcionarios autorizados por la ley para celebrar matrimonios.
ORGANOS ADMINISTRATIVOS:
1) SINDICO PROCURADOR MUNICIPAL. Puede oponerse al matrimonio, puede demandar la nulidad del matrimonio en ciertos casos.
2) FISCAL DEL MINISTERIO PUBLICO: Interviene como parte de buena fe en todas las causas de divorcio, separación de cuerpos, acciones de filiación.
3) PROCURADORES DE MENORES, Prefectos de parroquia o Municipio, Instituto Nacional del Menor.
11)Que se entiende por Derecho de Familia en sentido estricto, amplio o muy amplio.
En Sentido Estricto
: El derecho de familia es el conjunto de principios y de disposiciones legales que tiene por objeto regular los estados familiares y las relaciones jurídicas personales o patrimoniales que derivan de ellos. Estado Familiar: Es la condición que una persona tiene en la familia a la cual pertenece. Esta dado por los vínculos jurídicos familiares que unen a una persona con otra u otros.
En Sentido Amplio
: El Derecho de familia comprende además del Derecho de Familia en sentido estricto, es decir, además del conjunto de principios jurídicos y normas legales cuyo objeto es regular la organización de la familia, aquellos que determinan la condición de las personas. De acuerdo a este criterio se considera el Derecho Civil dividido en Derecho de Familia, Derecho Sucesoral, Derechos Reales y Derecho de Obligaciones, incluyendo el derecho de familia, el derecho de personas y el derecho de familia en sentido estricto.
Poderes Familiares
Poderes Familiares
"Son las facultades atribuidas por la legislación venezolana, a los miembros de la familia, a extraños y a los órganos del Estado, que tienen como función: mantener, consolidar y ayudar en todo lo concerniente a los intereses del grupo familiar".
Es decir, dentro del campus del derecho de familia, nace una nueva concepción más detallada; la potestad, que constituye de manera subordinada, el lado activo de la relación familiar.
La Potestad, es representada por un predominio sobre la persona, a favor de determinados miembros u órganos de la familia, siempre buscando el beneficio y la estabilidad del grupo familiar.
La familia no solamente es el agente reproductor de nuevas generaciones en el marco del derecho y la educación, sino también es el centro motor de formación de individuos para determinar las características del organismo social, mayor que la sociedad la familia también se convierte en el grupo de referencia más duradera e influyente para la comunidad de donde todo lo social se hace relación con la familia.
En relación a esto, los poderes familiares, siempre serán los pilares fundamentales basados en las facultades y potestades, para crear, modificar, exigir, extinguir, proteger y fiscalizar situaciones jurídicas dentro del contexto, atribuido a la familia, a extraños a la misma, y a los órganos del Estado, con el único objeto de consolidar, mantener, solidificar y unificar la organización familiar.
La finalidad de todo Poder Familiar, es consagrar los intereses superiores de la familia.
* Clasificación de los Poderes Familiares
Antonio Cicu clasifica los Poderes Familiares
...