ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Que es la actividad física y recreación?

anamaria222Informe10 de Julio de 2022

968 Palabras (4 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

¿Que es la actividad física y recreación?

Lo que hoy conocemos como actividad y recreación en un principio en la época primitiva eran nada más que bailes y juegos, siendo el baile el principal promotor del movimiento corporal, y los juegos, importantes porque además de representar diversión también mejoraban las cualidades físicas necesarias para sobrevivir en esa época. El inicio de la actividad y ejercicio físico se da entre el 400 a.c hasta el siglo XVIII, empezando en Atenas, donde la gimnasia tomó un papel importante en la educación, ya que esto buscaba un equilibrio entre lo físico y lo espiritual. Durante todo este tiempo el movimiento se mantuvo en evolución constante, y ya iniciando el siglo XIX se dan avances importantes, como lo fue la creación de las primeras escuelas y se promovió a mayor escala la disciplina gimnastica.

Debito a todo este proceso evolutivo podemos conocer hoy la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos que represente un gasto de energía. El concepto de actividad física suele ser utilizado como sinónimo de ejercicio físico, ya que este ayuda a activar aspectos de la condición física, pero además del ejercicio físico, la actividad física incluye otras actividades, como caminar, trabajar y limpiar; mientras el ejercicio físico suele basarse en repeticiones e incluye un gasto de energía mayor al acostumbrado.

Composición del cuerpo humano en la actividad física

En la actividad física la composición corporal es vital, ya que se utiliza para describir el porcentaje de grasa, hueso, agua y músculo en el cuerpo humano, la relación entre sus componentes y la actividad física, esto puede ser aplicable tanto en deportistas de élite, como en la población sedentaria. Uno de los factores fundamentales en su determinación es el balance calórico, es decir la diferencia entre el alimento ingerido y el gasto calórico o trabajo corporal.

La composición corporal comprende cinco estructuras bien diferenciadas que son: Piel

Masa muscular: Es el volumen del tejido corporal total que corresponde al músculo. Con respecto a la composición corporal pertenece a la masa magra.

Masa grasa: Es el valor que se refiere a las grasas integrales que se encuentran en el organismo.

Masa ósea: Es la cantidad de minerales que contiene cierto volumen del hueso. Según el peso, la cantidad ideal se encuentra entre 1,95 y 2,95 en mujeres y en hombres de 2,66 a 3,69

Masa residual: Se trata del peso de los componentes corporales, sin incluir grasa, musculo y huesos

Trabajo físico y salud

El ejercicio tiene efectos positivos en la condición física, ayuda a tener un peso y composición corporal más saludables, con un mayor control y conocimiento del cuerpo. Las personas que hacen ejercicio físico o deporte regularmente están más sanas y satisfechas con su peso que quienes no lo hacen.

Por su parte el trabajo o ejercicio físico es la manera en la que nuestro cuerpo realiza movimientos corporales planificados, repetitivos y en ocasiones supervisados por un instructor. El mismo se relaciona considerablemente con la salud debido a que mediante la realización de este, podemos mejorar tanto nuestra salud física como mental; estimula el sistema inmunológico y por lo tanto ayuda a prevenir enfermedades de todo tipo. La OMS estable que la falta de ejercicio físico contribuye al 17 % de las enfermedades del corazón y diabetes, el 12 % de las caídas de los ancianos, y el 10 % de los casos de cáncer de mama y colon.

Fuentes energéticas en el ejercicio

Todo organismo necesita energía para poder funcionar de una u otra forma, y el cuerpo humano no es la excepción de esto. Recibimos la energía a través de los alimentos, la cantidad de energía que nos brinde cada alimento, dependerá del calor que sea capaz de liberar en el interior de nuestro organismo. Como ejemplo tenemos qué 1g de cualquier grasa, produce 9kcal (kilocalorías) de energía. Mientras 1g de hidratos de carbono, produce 4kcal.

Las principales fuentes de energía se dividen en grasas, hidratos de carbono y proteínas. Las grasas y los hidratos de carbono son las principales fuentes de energía. Las proteínas sin embargo tan solo aportan entre el 10% y 15% de la energía necesaria para el ejercicio físico. También contamos con el ATP (adenosín-5′-trifosfato o trifosfato de adenosina) Cuando se produce la degradación o catabolismo de los nutrientes se libera energía que se transforma en ATP, el cuál es utilizado en el músculo para realizar sus funciones, entre ellas la contracción muscular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (83 Kb) docx (30 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com