RE: UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 Que es el derecho?
Angely GlezTarea24 de Marzo de 2019
755 Palabras (4 Páginas)128 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11]
Contenido pág.
Introducción………………………………………………………………………………..3
Análisis de Boeing Company…………………………...………………………….......4
Conclusión………………………………………………………………………….....….11
Fuentes…………………………………………………………………………….……....12
[pic 12]
Fig. 1: goo.gl/PhRs33
¿Qué es para ti el Derecho?
La palabra Derecho proviene del término latino “directum”, cuyo significado es “lo que está conforme a la regla”. El ser humano es un ser social por naturaleza, por lo tanto, al vivir en sociedad, existen desacuerdos que pueden amenazar la armonía y una buena convivencia en dicha sociedad. Aunque, cada uno tenemos una percepción distinta de las cosas, ninguna persona desea un perjuicio para si misma o bien, un daño a sus seres queridos o a sus pertenencias. Esa es la razón de ser del derecho, el garantizar el bienestar de los individuos en una sociedad, dándole las mismas ventajas, oportunidades y obligaciones a todos por igual. El Derecho regula las relaciones que se producen dentro de la vida en sociedad, estas relaciones se caracterizan por hechos económicos, políticos, científicos, etc., mediante normas jurídicas, son normas que ayudan a resolver conflictos de una sociedad, además, establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
¿Cuáles son los fines del Derecho?
Siendo un ser libre, cada individuo tienen la necesidad de garantizar dicha libertad y esta es la finalidad del derecho: asegurar a cada individuo, la libertad y las condiciones, valores, bienes y experiencias para el progreso del bien material, moral e intelectual, además, garantiza la protección a sus bienes y derechos, para que no sean objeto de ataques violentos y en el caso de que se produzcan, se provea protección y reparación del daño dando a cada quien lo que le corresponde con igualdad, sin distinción de raza, credo, posición social, etc.
Define el Derecho como ciencia
Podemos definir el derecho como ciencia en el sentido que abarca todas las disciplinas jurídicas, incluyendo la filosofía del derecho y en el sentido estricto se hace referencia a una dogmática jurídica, entonces, podemos argumentar que el derecho es la ciencia que tiene por objeto la interpretación, que integra y sistematiza un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.
¿Qué es el Derecho subjetivo?
Podemos definir el derecho subjetivo como el “tener derecho a”, dicho coloquialmente, que quiere decir que, si un individuo tiene derecho a algo, es que puede hacer uso de ese derecho bajo ciertos límites otorgados por el ordenamiento jurídico con la finalidad de satisfacer sus intereses.
La existencia de un derecho subjetivo desemboca en un poder jurídico dentro de los límites legales, implica obligar al ordenamiento jurídico, a cumplir con la conducta de vida incluyendo en términos coactivos, también otorga a un o varios individuos, la capacidad específica y el poder específico de ejecución.
Realiza una conceptualización del Derecho como norma Jurídica.
Para garantizar a cada individuo una vida en donde le sea concedido todo lo que por derecho le corresponde, debe de existir un ordenamiento del comportamiento humano dictado por la autoridad competente con su criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva a una sanción. La norma jurídica es una regla que generalmente impone deberes y confieren derechos, este precepto de carácter obligatorio, el cual es dictado por una autoridad normativa legitimada en cada país que tiene el poder de derogar, modificar y crear las leyes y las normas jurídicas todo dependiendo de los cambios sociales que se estén llevando a cabo.
...