REALIDAD ECONOMICA DE CANADA
MJarama10 de Septiembre de 2012
5.105 Palabras (21 Páginas)1.352 Visitas
ÍNDICE
Introducción 3
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1. La Economía Canadiense y sus Características 4
1.1.1. La Economía Canadiense: Características 4
1.2. La Economía Canadiense y los Territorios 6
1.3. La Economía Canadiense y su Distribución Sectorial 7
1.4. El Papel de la Industria y del Sector Terciario en la Economía Canadiense 8
1.5. El Comercio Internacional y el Consumo de Canadá 9
CAPÍTULO II: ECONOMÍA ACTUAL DE CANADÁ
2.1. El Contexto Económico del Canadá 10
2.1.1. Coyuntura Económica 10
2.1.2. Principales Sectores Económicos 11
2.2. Políticas Fiscal y Monetaria 12
2.3. Canadá y la Crisis Europea 14
2.4. Previsiones Macroeconómicas 15
2.5. Moneda. Evolución del Tipo de Cambio 16
2.6. Principales Objetivos de la Política Económica 17
2.6.1. Política Monetaria 17
2.6.2. Política Fiscal 17
2.7. RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES CON ESPAÑA
2.7.1. Marco Institucional 18
a) Marco General de las Relaciones 18
b) Principales Acuerdos y Programas 18
2.8. Relaciones Económicas Multilaterales 19
2.8.1. Con la Unión Europea 19
a) Marco Institucional 19
2.9. Acceso al Mercado. Obstáculos y Contenciosos 22
2.10. Acuerdos Bilaterales con Terceros Países 23
2.11. Fuentes de Financiación 24
Conclusiones
Fuente de Información 24
Conclusiones 26
Fuentes de Información 27
INTRODUCCIÓN
Canadá es una de las naciones más ricas del mundo, con una renta per cápita alta, y es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el G8. El país cuenta con una economía mixta, clasificada por encima de los Estados Unidos en el índice de libertad económica de la Heritage Foundation, donde también superó a la mayoría de las naciones europeas occidentales. Como otras naciones del primer mundo, la economía canadiense está dominada por el sector terciario, que emplea a alrededor de las tres cuartas partes de los canadienses.
Canadá tiene una de las economías más prósperas, estables y abiertas del mundo. En los últimos años, la estructura de la economía canadiense ha cambiado significativamente.
Las inversiones extranjeras, que se ha duplicado en los últimos diez años, son cruciales para desarrollar la economía de Canadá que es uno de los países más competitivos del mundo.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1. LA ECONOMÍA CANADIENSE Y SUS CARACTERÍSTICAS
La economía de Canadá, pese a ser muy dependiente de la estadounidense, tiene una serie de características que la hacen muy particular.
Canadá es el segundo país más extenso del mundo y tiene además una rica diversidad cultural, en la que destacan dos grupos mayoritarios: uno anglófono y otro francófono, concentrado casi exclusivamente en la región de Québec. Canadá tiene también una intensa relación comercial con los Estados Unidos que condiciona su evolución económica.
1.1.1. La Economía Canadiense: Características
Canadá es miembro activo de las instituciones financieras y comerciales internacionales más importantes. Además, la firma del Tratado de Libre Comercio (NAFTA) en 1992 y su entrada en vigor en 1994 dio lugar a un importante acuerdo comercial con Estados Unidos y México, que supone una integración cada vez mayor con la economía estadounidense.
Así, en 2009 el 75% de las exportaciones canadienses fueron a los Estados Unidos, y de allí llegaron el 51% de las importaciones. Por su parte, México fue, durante ese año, el tercer proveedor y el quinto cliente. Además, Canadá también tiene acuerdos de libre comercio, entre otros, con Perú, Colombia y Jordania.
Sin embargo, la crisis económica hizo que la economía canadiense entrara en recesión a finales de 2008, cuando empezaron a caer el consumo privado, la inversión empresarial y las exportaciones. No obstante, desde el tercer trimestre de 2009 se inició la recuperación. Las mejoras económicas fueron acompañadas además de un incremento en el gasto de los hogares, en el gasto público y en la inversión en construcción. Se ha recuperado también el comercio exterior.
Canadá se encuentra entre las 10 principales naciones industrializadas del mundo, habiendo también experimentado un notable crecimiento en los sectores de alta tecnología y servicios. La economía de Canadá es cada vez más diversificada y basada en el conocimiento. Ya no dependiendo solamente en sus recursos naturales, la economía de Canadá crece a través de la innovación y la tecnología.
Durante 2002 y 2003, el producto interno bruto (PIB) de Canadá creció más rápidamente que cualquier otro país del G8 y el nivel empleo fue fuerte. El PIB de Canadá creció 2.9% in 2005. Las tasas de interés alcanzaron niveles más bajos y la inflación permaneció baja y estable.
La mayoría de las industrias manufactureras está ubicada en Ontario y Quebec, estando el sector más importante de esta industria conformado por la producción de vehículos motorizados. Otros sectores manufactureros importantes incluyen los de alimentos y bebidas, papeles y productos conexos, metales primarios, metales fabricados y productos petroquímicos y químicos.
Las economías de las regiones del Atlántico, de las Praderas y del Pacífico están principalmente basadas en los recursos naturales. Las provincias del Atlántico se concentran en la pesca, recursos forestales y minería, mientras que las provincias de las Praderas dependen de la agricultura y de los combustibles minerales. Los sectores principales de Columbia Británica son los forestales y minería, como también el turismo.
• Principales exportaciones: vehículos automotores y autopartes, maquinaria y equipo, productos de alta tecnología, petróleo, gas natural, metales y productos forestales y agrícolas.
• Principales importaciones: maquinaria y equipo industrial, incluyendo equipos de comunicaciones y electrónico, vehículos y autopartes, materiales industriales (minerales metálicos, hierro y acero, metales preciosos, productos químicos, plásticos, algodón, lana y otros textiles), junto con productos manufacturados y alimentos.
1.2. LA ECONOMÍA CANADIENSE Y LOS TERRITORIOS
En un país tan extenso, los diferentes territorios presentan distintas orientaciones económicas:
- En la región de los Apalaches, que comprende las provincias atlánticas (Nuevo Brumswick, Nueva Escocia, Terranova y la isla del Príncipe Eduardo), la orientación predominante se basa en la agricultura y la pesca, con unos caladeros que antaño tuvieron mucha importancia. En esta zona también es destacable la explotación minera, especialmente en Terranova y Nueva Escocia, y, en general, la explotación de recursos naturales.
- La región formada por las Tierras Bajas, los Grandes Lagos y la zona del río San Lorenzo, y que comprende la parte sur de las provincias de Québec y Ontario es la más industrializada del país, aunque en ella también es importante la agricultura, por la fertilidad de la tierra. Se trata además de la zona en la que se concentra más de la mitad de la población de Canadá.
- La zona del llamado Escudo Canadiense comprende buena parte de las provincias de Manitoba, Alberta y Saskatchewan. Es la región en que se encuentran el 75% de las tierras cultivables canadienses. Manitoba y Alberta están recubiertas por extensos bosques, mientras que Saskatchewan es la principal zona cerealista. Además, en esta región hay importantes yacimientos mineros y petrolíferos.
- La región Montañosa Occidental ocupa la mayor parte de la Columbia Británica y Yukón. Es una región muy boscosa y su economía se basa sobre todo en la explotación de recursos naturales, especialmente los procedentes de la silvicultura y de la minería. Además, hay industrias derivadas de dicha explotación.
- La región de las Islas del Ártico, al noroeste del país y dentro del Círculo Polar Ártico, comprende parte del Yukón y los territorios del noroeste. Las principales actividades que aquí se desarrollan son la minería, la caza y la pesca.
1.3. LA ECONOMÍA CANADIENSE Y SU DISTRIBUCIÓN SECTORIAL
El sector primario supone el 6% del PIB, y concretamente la producción agraria comprende el 2,1%. Canadá es el primer exportador mundial de colza, el segundo de trigo y uno de los más importantes de cebada y avena.
La minería supone el 4,32% del PIB, haciendo de Canadá una de las naciones más importantes en este ámbito. Es el primer productor mundial de potasa, uranio y zinc, el segundo de amianto, níquel y cadmio, y se encuentra entre los cinco primeros en la producción de, entre otros, aluminio, cobalto y cobre.
Canadá es también el octavo productor mundial de petróleo y posee unas reservas muy importantes, que son, de hecho, las segundas a nivel mundial. También tiene importantes reservas de gas natural, siendo el segundo exportador mundial.
1.4. EL PAPEL DE LA INDUSTRIA Y DEL SECTOR TERCIARIO EN LA ECONOMÍA CANADIENSE
El sector secundario supone el 21% del PIB. Dentro de él, el subsector más importante es el manufacturero, que supone el 20% de todos los bienes fabricados en el país. Dentro de este, son muy importantes los automóviles, los productos eléctricos y electrónicos, y los productos químicos.
Sin embargo, pese a su importancia, desde el año 2000 la producción
...