RECUPERACION Y MANTENIMIENTO DEL AULA 03 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA DEL MUNICIPIO GUANARE ESTADO PORTUGUESA
Santiago-28-14Documentos de Investigación15 de Marzo de 2016
4.313 Palabras (18 Páginas)286 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES DIRECCION DE EXTENSION DIVISION DEL SERVICIO COMUNITARIO
RECUPERACION Y MANTENIMIENTO DEL AULA 03 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA DEL MUNICIPIO GUANARE ESTADO PORTUGUESA
AUTORES:
ARIAS MARIA C.I ARAUJO CARLOS C.I CAMACHO YAIVER C.I 24.018.208 MENDOZA KARINA C.I 21.341.060 GUILLEN ROSA C.I 19.855.653 VARGAS MARBELIS C.I 20.544.697
CARRERA: ING CIVIL SECCION: A TURNO: DIURNO TUTOR:
GUANARE, MAYO DE 2016
ÍNDICE GENERAL
pág.
CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO……………………....... iii
CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR EMPRESARIAL……………….…….. iv
CARTA DE APROBACIÓN DEL COMITÉ EVALUADOR..……………………… v
ÍNDICE GENERAL...…………………………………………………………………. ix
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………... 1
CAPÍTULO I. MARCO REFERENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN
DESCRIPCION DEL INSTITUTO Identificación de la universidad…………………………………………………………
Ubicación Geográfica…………………………………………………………………
Reseña Histórica……………………………………………………………………...
Misión…………………………………………………………………………………..
Visión...………………………………………………………………………………….
Estructura Organizativa………………………………………………………………
CAPÍTULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Planteamiento del Problema…………………………………………….
Objetivo General………………………………………………………………………
Objetivos Específicos…………………………………………………………………
Justificación……………………………………………………………………………
Actividades a Desarrollar…………………………………………………………….
Fundamentos Teóricos……………………………………………………………… Conclusión…………………………………………………………………………… bibliografía…………………………………………………………………………..
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA pág.
1. Cronograma de Actividades………………………………………………….
INTRODUCCION
El siguiente proyecto denominado “Recuperación y Mantenimiento del Aula 03 la Universidad Nacional Politécnica De la Fuerza Armada del Municipio Guanare Estado Portuguesa”.
El propósito general del presente es de analizar la manera objetiva, el proceso de intereses por los problemas estéticos, A través de este proyecto institucional se brindara soporte a los diferentes usuarios de la comunidad universitaria, o investigadores. Los estudiantes se entrenan en el uso, mantenimiento, reparación, instalación, de las aulas de dicha casa de estudio. A demás del entrenamiento en normas de seguridad y su adecuada implementación. Este proyecto nace de la necesidad de crear conciencia en los estudiantes sobre el cuidado del entorno escolar, mejorando la presentación de los diferentes espacios de la institución. Desde esta perspectiva, se constituye en un proceso formativo que promueve en el estudiante el desarrollo del pensamiento, a partir de su vinculación directa con experiencias y prácticas significativas.
Hoy en día hemos visto uno de los problemas más graves que se presenta en dicha institución la falta de prevención y valoración de las aulas y del descuido de las mesa y sillas del aula de clases, a través de este proyecto, la reparación de mobiliarios ha incorporado el eje temático de educación estético del ambiente del aula, el objetivo de construir desde una visión de involucrar a los alumnos y profesores ayudar a formar parte de esta actividad obteniendo un buen ambiente dentro de la institución.
Es tal el grado de importancia de la estética ambiental que su ausencia ha sido clasificada como un tipo de contaminación visual, la cual tiene un alto grado en las zonas urbanas de los países desarrollados, caracterizados por edificaciones semi destruidas, con mensajes extravagantes, llenos de colores discordantes.
DESCRIPCIOON DE LA INSTITUCION
Ubicación Geográfica
UNEFA SEDE GUANARE: Av. Principal de la Mesa De Cavaca, antigua sede del INAM
RESEÑA HISTORICA DE LA UNEFA
Para conocer la UNEFA desde su perspectiva histórica, nos remontaremos un poco al pasado. El 3 de febrero de 1.974 se decretó la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con sede principal en Caracas y núcleos en los lugares del país que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas Nacionales. Luego de 25 años continuos de fructífera labor educativa, considerando que el Instituto había sido una alternativa válida para la educación superior de la Institución Castrense y de la comunidad venezolana en general, y cumplidos los requisitos de Ley, el IUPFAN, por decreto del Ciudadano Presidente de la República, Teniente Coronel HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, fue transformado en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), el 26 de abril de 1.999.
El 5 de octubre del 2007 el primer mandatario HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS presidió en el Teatro Teresa Carreño la graduación nacional.e 2074 profesionales de pregrado y postgrado que egresaron de la UNEFA, en este acto anunció que la UNEFA cambiará de nombre a Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, junto a otros acuerdos de gran significación para el desarrollo de la educación superior en el país, bajo el esquema del socialismo del siglo XXI, tales como: la incorporación de los profesionales que egresan de la universidad a los proyectos y programas del Estado a fin de garantizarles la inserción en el campo laboral para que puedan aportar sus conocimientos en función del desarrollo nacional. Desde la creación del IUPFAN y su transformación en UNEFA han pasado más de treinta años en los que nuestra institución, se ha destacado en el campo de la formación y capacitación universitaria, y no solamente lo apreciamos en el área académica, también lo observamos en la capacidad de establecer puntos de encuentro entre la Universidad y la realidad que vive nuestro país en la actualidad, así como en la consolidación de una verdadera vocación de servicio que aporte a la construcción de una mejor sociedad. De acuerdo a esto, podemos decir entonces que: No es
suficiente hacer las cosas con la diligencia del deber cumplido, se requiere ante todo ser responsable con la sociedad en que se vive.
Animados por el espíritu de relación entre la educación y el futuro, que subyace en la declaración de la UNESCO, y por las necesidades propias de nuestra patria, la UNEFA es actualmente una institución de educación universitaria, comprometida e involucrada de modo muy activo y protagónico en el desarrollo económico, social y cultural del país. Para dar cumplimiento a esta misión social, la UNEFA planifica acciones en función de la expansión, desarrollo y promoción de la educación en el sentido más amplio, al incorporar sin exclusión a la población de todos los estratos sociales del país. La función de expansión se concreta en la ejecución interrelacionada de los procesos universitarios: docencia, investigación y extensión, y responde a las exigencias del objetivo social de la política del Estado, en lo referente al alcance de la justicia social, por cuanto cumple con la necesidad de alcanzar la equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana. Este objetivo exige transformar las condiciones materiales y sociales de la mayoría de la población venezolana, separada y distanciada históricamente del acceso equitativo a la riqueza y al bienestar, y construir una nueva condición de ciudadanía, basada en el reconocimiento pleno y el ejercicio garantizado de los derechos.
...