ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFLEXIONES EN TORNO A SU CREACIÓN Y EJECUCIÓN EN EL CONTEXTO LATINO-AMÉRICANO (caso Colombia).


Enviado por   •  5 de Junio de 2018  •  Ensayos  •  2.167 Palabras (9 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 9

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS,

 REFLEXIONES EN TORNO A SU CREACIÓN Y EJECUCIÓN EN EL CONTEXTO LATINO-AMÉRICANO (caso Colombia).

Uno de los aspectos y metas que se defiende con mayor firmeza en el área de las Ciencias Políticas y Ciencias Sociales, es la fundamental participación del ciudadano  en la toma de decisiones que nos competen a todos, al menos en la idealización de una sociedad que cree en políticas y programas que mejoren las condiciones de sus ciudadanos.

Desde pequeños, en las aulas, se nos dice que la democracia consiste en que las personas ejercen su derecho a escoger en torno a una amalgama de oferta por un bien común, representadas por unos candidatos y lo creemos así cuando vamos a una urna de votación o lo intentamos, pero cuando cumplimos con este derecho-deber, solemos perdernos en los pasos consiguientes que conllevan a las realizaciones o no de las promesas de candidatura, ignorando todo el mecanismo y estructura política dentro de las ramas que permite o no la conciliación y negociación entre ciudadanos heteróclitos en pro de la formulación de unas políticas estatales que tiene como meta final la equidad de derechos y el bienestar, excepto en Estados con alto clientelismo, corrupción, prebendas, como el colombiano, pero que en papel y apariencia no es así.

El presente ensayo tiene como objetivo fundamental la mención y análisis parcial de la obra del profesor Pierre Müller: “Las Políticas Públicas”, considerado uno de los grandes académicos estudiosos del tema de la Escuela Francesa, quien se ha nutrido de las investigaciones norteamericanas y europeas en la creación de un texto básico, donde se detalla las fases desde la

Formulación, implementación, ejecución y evaluación de las Políticas Públicas. Vale resaltar que el conocimiento de la estructura y mecanismos de participación son unos pasos iniciales en la aplicación de la verdadera democracia, ya que cuando se logra políticas y/o leyes se logra un nivel más alto de democracia que solo dar nuestro voto, donde nuestras necesidades pueden no estar cubiertas por el gobernante de turno. La Política Pública aparece como un mecanismo más allegado a las necesidades de las personas.

  • Las Políticas Públicas: intereses personales e Intereses de programas políticos

El estudio de la Política Pública como tema obligatorio en los cursos de Ciencias Políticas es hoy por hoy un terreno que está en disputa, por la diferenciación entre policy (política como programa de acción, incluida la política Pública, donde el ciudadano presenta participación mayor) y Politics (actividad general, enlazada más a los gobiernos y susceptible de ser influenciada) y los relacionamientos de poder y estrategias. Esta dicotomía ha llevado a una visión de la Política Pública de manera estigmatizada ya que se parte de la premisa de si los intereses personales de un grupo (política pública en su estado primitivo) son la mejor manera de hacer política y velar por el bien del resto (Politics). Y aunque consideramos que esta misma situación puede verse cuando una autoridad política puede ubicar sus intereses personales sobre los comunes, hay una tendencia a pensar lo estatal como un organismo vivo, pero aislado (no compuesto por individuos, si no monolítico) que actúa siempre por buena fe, aunque tanto las políticas públicas votadas por individuos como programas creados por individuos puede presentar los mismos riesgos.

Sin las pretensiones de solucionar este dilema, damos un paso para hablar sobre los conceptos de Política Pública: según la noción utilizada de manera generalizada, la Política Pública es “un programa de acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico” (Müller,2002, p. 24), sin embargo, dicho concepto es muy abierto, ya que no trata sobre la participación ciudadana, sino que lo une a un programa estatal, lo que puede implicar un desajuste en una sociedad sectorizada, es decir; si una política depende de un programa,  los intereses de quien gestiona este programa podría prevalecer, así que otros sectores sociales se verían frenados, excepto si quien gestiona el programa (autoridad política local, nacional) gestiona un programa de acción coordinado que no aventaje ningún sector si no que los equipara y los interrelaciona, y que con ellos logre modificar aspectos sociales: “Hay política Pública cuando una autoridad política local nacional, intenta a través de un programa de acción coordinado, modificar el ámbito cultural, social, económico de actores sociales, considerados en general sobre de una lógica sectorial(Müller, p. 24).

De esta manera un Política Pública tiene las siguientes características: 1. es una tentativa, es decir, puede tener el resultado esperado o no; 2. es una representación de todos los sectores y 3. El actor o mediador es escogido según el sector que debe reforzarse y cumple un papel vital. Así mismo para identificarla debemos tener en cuenta que: a. se deben plantear medidas concretas en un marco general de acción, b. Tiene unos públicos o grupos a la que va dirigida y afecta, c. Representa unas metas y objetivos ligados a unos valores morales y éticos de la sociedad, d. Presenta una asignación de recursos y personal.

En conclusión, una política pública es un proceso de mediación social, en la forma en que el objeto de cada PP es tomar a cargo los desajustes que pueden ocurrir entre un sector y otros sectores o aún entre un sector y la sociedad global. El objeto de una política pública es la gestión de una relación global-sectorial, que de manera abreviada se conoce como ‘RGS’ y está determina las condiciones de elaboración de una política.

  • Política Pública y fases de gestión

La Política Pública presenta una gestión o marco secuencial que puede variar de acuerdo a la escuela o enfoque que se use. Se propone las siguientes etapas, afines con el modelo estadunidense:

  1. Formulación:

Identificación del problema: En esta etapa el papel fuerte lo tiene el ente gubernamental, ya que es el nivel donde se percibe el problema, se da la primera definición sobre las causas, se expresan los intereses (en hacer ver o no x o y problema).

En esta etapa es muy importante que los ciudadanos se hagan participes haciendo ver que hay unos índices e información que muestra un inconveniente que no es aislado y que un grupo de personas organizados definen esta situación como problemática. Finalmente, quien define o no que un problema es un asunto político es el ente gubernamental quien puede estar condicionado por la presión social. El ingreso de una problemática no es automático si no controversial, por tanto, es política.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.9 Kb)   pdf (127.6 Kb)   docx (299.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com