RELEVANCIA DE LA DIDACTICA EN LA PEDAGOGIA
patoloko797 de Agosto de 2014
708 Palabras (3 Páginas)468 Visitas
TEMA: RELEVANCIA DE LA DIDACTICA EN LA PEDAGOGIA
PRESENTA: HERNANDEZ ORTEGA SANDRA PATRICIA
PROFESOR:
LIC. ROCIO PATRICIA VELASCO JIMENEZ
NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MÉX., AGOSTO 2014
GRUPO: MPEG-302
La palabra Didáctica proviene de la palabra griega didastékene, nacida de la combinación de los vocablos didas "enseñar" y tekne "arte".
Segun la Real Academia Española es el arte de enseñar. También se podría considerar la ciencia que investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza. Según otras versiones, es el arte de saber transmitir los conocimientos de la forma mas adecuada para su asimilación.
La didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso.
A lo largo de la historia encontramos tres posiciones frente a la didáctica. Empezó siendo una de las tres ramas de la pedagogía. Más tarde la sustituyó, cuando ciertos autores quitaron a la pedagogía su categoría de ciencia. Finalmente encontramos una tercera posición que considera la didáctica una de las ciencias de la Educación, considerando la Pedagogía como la ciencia integradora que la engloba.
La didáctica es una parte muy importante de la pedagogía, debido a que, entre otras cosas, estudia los componentes de una situación formativa en un contexto escolar: alumno, profesor, contenido, objetivos, metodología. Entonces, la didáctica debe ser básica en la educación sistematizada, ya sea formal o no formal.
Puedes ser muy buen pedagogo, pero si no sabes como exponer temas, como enseñar o como aprenden las demás personas, es difícil que logres un buen aprendizaje en tus alumnos. ¿Cómo sé si soy un buen educador? Por el resultado de tus alumnos; si son buenos, eres buen maestro. Si son mediocres, algo está fallando en el maestro o en el método de enseñanza.
El educador debe estar abierto a la realidad cambiante y por tanto con grandes retos e ir asumiendo los adelantos para orientar y formar criterios que contribuyan al desarrollo integral de los educandos. Asumir la cultura que es como algo que es natural a las personas y pueblos para no ir en contra de la corriente y ver con objetividad las condiciones económicas en que viven las personas, de la región y tener la capacidad de adaptabilidad para que no se sienta mal ni haga sentir mal a las personas.
La Didáctica debe encargarse de la organización y práctica sistemática de conceptos.
Se le atribuye a la didáctica un segmento del campo educativo: la instrucción.
La Didáctica está destinada a generar estrategias de acción en el proceso educativo.
El objetivo: La Didáctica Tradicional no le concede importancia a los objetivos: estos suelen ser ambiguos y difusos. Se formulan como grandes metas en función de la enseñanza y no del aprendizaje. Tienen más bien un carácter que no orienta al profesor y mucho menos a los alumnos.
El contenido: Se maneja el concebido listado de temas, capítulos y unidades, se manifiesta en el Enciclopedismo por el gran cúmulo de conocimientos que el alumno tiene que aprender. Se presenta este enciclopedismo en la fragmentación y abuso del detalle.
Por lo anterior no se requiere un esfuerzo en la
...