RESUMEN DE LA LECTURA “EL SECRETO DEL DRAGÓN”
jony2345Ensayo21 de Abril de 2018
751 Palabras (4 Páginas)130 Visitas
RESUMEN DE LA LECTURA “EL SECRETO DEL DRAGÓN”
China siempre se ha considerado como una de las grandes potencias del mundo al ser un país muy industrializado y a su vez como uno de los países con más población y que por eso ha logrado aumentar su economía, algunos pensamos que es por la explotación laboral de sus empleados es que generan más producción y por ende la economía prospera gracias a su mayor número de exportaciones, pero detrás de todo lo que sucede en la actualidad hay que revisar la historia de china para analizar cómo es que se pasó de ser una economía ineficaz y burocratizada a lo que es ahora.
Este lectura aborda la historia de cómo la civilización china y su economía debilitada aplicando cambios estructurales y reformas gubernamentales estratégicas logró salir del estancamiento mejorando significativamente su economía para colocarse como una alta potencia mundial.
Los grandes gobernantes que ha tenido China a lo largo de su historia son las claves para entender su desarrollo ya que a diferencias de otras culturas su desarrollo no fue tan rápido ni tan tempranamente además de que su forma gobierno durante las diferentes dinastías son tan diferentes que van desde auges de prosperidad hasta fracasos rotundos.
De las primeras dinastías de China y la que se considera como una de las más gloriosas es la dinastía Tang desarrollando a china como un estado feudal creando un gobierno centralizado y eficaz con un buen crecimiento económico.
Pero existen otros gobiernos que no son tan dignos de presumir como cuando China estuvo bajo las fuerzas del partido comunista el que estuvo a cargo de Mao Tse Tung quien pretendía iniciar una nueva etapa en China para modernizarla aplicando campañas que no necesariamente tenían los resultados que él esperaba sin embargo el resultado catastrófico fue llevar a miles de personas a la pobreza y destruir una parte significativa de su patrimonio cultural.
Sus descendientes en el poder tenían la difícil tarea de hacer prosperar a china debido a la tragedia que desencadenó el gobierno anterior y esto lo tenía que solucionar Deng Xiaoping él se guio por un modelo económico que tenía Taiwán en aquella época bautizando su estrategia como “las cuatro modernizaciones” para lograr el crecimiento económico, Aunque el Estado conservaba su función planificadora, se comenzó a fomentar la creación de empresas privadas, a la vez que se alentaba la entrada de capital extranjero, necesario para financiar el desarrollo de infraestructuras y de una base industrial que en ese momento, finales de los años 70, era aún muy pobre.
De igual manera durante el mandato de Deng Xiaoping se vio mejorada la política exterior, y algo muy importante y que contribuyó mucho al crecimiento económico y derivado a la entrada de inversión extranjera se crearon las zonas económicas especiales para promover áreas de desarrollo industrial otorgando beneficios a los extranjeros como el no pago de impuestos.
El sucesor de Xiaoping fue Jiang Zemin y el gobierno de este se caracterizó por su innovación doctrinal llamada “las tres representaciones” que reconoció la importancia de las empresas privadas en el desarrollo económico chino, abriendo las puertas del Partido a los empresarios y sectores medios del país.
Los resultados económicos que se dieron durante los gobiernos de Deng y de Jiang Zemin son impresionantes ya que en veinticinco años China experimentó una notable y rápida transformación económica convirtiéndose en una de las naciones más exportadoras.
Conforme pasó el tiempo la economía de china fue mejorando actualmente la demanda interna de China, junto con sus importaciones, ha crecido con mucha firmeza y el país ha desempeñado una función fundamental de difusión y sostenimiento del impulso de crecimiento en todo el mundo, además de que las facilidades que da para la inversión extranjera convirtieron a China en la mayor potencia manufacturera del mundo debido al bajo costo de la mano de obra, aunque no debemos dejar de lado que así como se desarrolló muy rápido su economía también es uno de los países que más emisiones genera al ambiente acelerando el cambio climático y de los países que más se resisten al cambio porque esto afectaría a sus industrias.
...