ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN: DEL HOMBRE DE CHICAGO AL HOMBRE DE TVERSKY - KAHNEMAN

Deicy Garcia RomeroResumen28 de Julio de 2016

768 Palabras (4 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN: DEL HOMBRE DE CHICAGO AL HOMBRE DE TVERSKY - KAHNEMAN

La economía  neoclásica busca con las decisiones financiera maximizar el valor o optimizar la constitución de los portafolios.

No se puede analizar la economía desde un contexto  controlado, deben limitarse en gran medida a observar pasivamente como se desarrollan los factores.

La psicología de la elección en donde el método experimental a recibido una amplia legitimación académica.

Status epistemológico neoclásico

Características de los años 50:

En el siglo 20 en  la noción de la economía se  empieza a visualizar una definición enfocada a lo experimental  desde  la psicología de la elección. Contrario a la definición de Robbins en donde se habla de la economía como una ciencia deductiva.

La utilidad esperada

En esta teoría la idea central una apuesta realizada con iguales oportunidades no es necesariamente equitativa. Plantea que la simetría de ganancias y pérdidas en moneda en modo algunos es la simetría de utilidades y des utilidades económicas.

Esta teoría presenta  una contraposición en donde se plantea que los axiomas en que se basa la utilidad esperada son sistemáticamente violados en las decisiones de los individuos por una parte y por otro lado  de acuerdo con Simón quien trata el problema de la racionalidad dentro de las organizaciones. En donde a partir de la observación empírica del funcionamiento de las mismas, se pone en evidencia los límites de la racionalidad individual completa. Apareciendo la racionalidad acotada.

Los aportes de Tversky y Kahneman

Con estos autores se ingresa a la economía cognitiva en donde cada individuo está dotado de funciones cognitivas que le permiten interactuar con el ambiente. De esta manera la atención se posa sobre los procesos de adquisición de información, la reelaboración e interpretación del mundo circundante.

La economía  cognitiva supone una duplicidad cognitiva, la interpretada por un componente racional y así mismo, la del componente intuitivo según las situaciones y el contexto de las decisiones, que habitualmente prima.

RESUMEN: DE LOS ADELANTOS TECNOLOGICOS EN INFORMATICA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO Y GLOBALIZACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

En la era de la información, el crecimiento  de los flujos de información ha generado un incremento en el flujo de capitales. El avance en la electrónica genera un cambio el entono económico, cultural, ético entre otros  en donde la forma de adquirir el conocimiento dada la rapidez con la que esta fluyendo la información.

En este concepto de información la visión del mundo se presenta bajo el dominio  de una tecnología electrónica y ya no más al dominio de las fuerzas de la naturaleza sino a la información en línea.

Se imponen los mensajes electrónicos prescindiendo así del la información escrita física.                                          

Con las nuevas tecnologías de la información se pretende asimilar el sistema neuronal humano llamadas redes neuronales artificiales con amplias aplicaciones como el caso del mercado de valores. Utilizándose en la predicción de cotización de acciones del tipo de cambio y de otras variables económica.

Dentro del sistema financiero se trata de valorar los factores económicos más importantes del entorno y contempla la evolución económico – financiera de las empresas.

El ciberespacio se convertirá en el sitio en donde la gente comer, construya comunidades y comparta ideas. Este estará formado por diversas estructuras físicas, económicas, legales, sociales, políticas y culturales que emergen para guiar el comercio y la construcción comunitaria.

Dentro de estos sistemas también se tiene que trabajar aun más en el aspecto de seguridad en las redes en donde el carácter de la información que se maneja cada ve requiere  programas más seguros que garanticen la seguridad informática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com