ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ROL DEL DOCENTE INVESTIGADOR EN EL PARADIGMA DEL SIGLO XXI

gatoloboEnsayo13 de Febrero de 2019

814 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

                  REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

ROL DEL DOCENTE INVESTIGADOR EN EL PARADIGMA DEL SIGLO XXI

                                                           Autor: Jesús Rafael Rodríguez

                                                 Tutor: Prof. Ana Blanco

La Asunción, Agosto del 2010  

        En el ámbito educativo confluyen y emergen disimiles factores, que ciertamente caracterizan el discurrir de quienes han de ser piedra angular en el proceso de enseñanza, los docentes, llamados a implementar programas, teorías, conceptos, corrientes de pensamientos y especialmente una verdadera amalgama de todo lo nombrado anteriormente, producto de la experiencia que posea cada uno.

        Todo lo descrito es llevado a la practica en las aulas de clases, resultando en un repetir modelos de enseñanza desfasados de los verdaderos contextos en los que se aplica, surge lo que expresa Assael (1996) que: “El cambio de la función del profesor y de la organización del trabajo docente exige, que el proceso de innovación requiere ser asumido a partir de una reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas institucionalizadas” (p.46-52). Se desprende de esto un papel innovador por parte del docente, con pleno conocimiento del rol a desempeñar en la acepción del concepto de pedagogía, descrito en el libro “El Emilio” de Juan Jacobo Rousseau.

        La observación es el primer instrumento que ha de desarrollar un docente, según los criterios de formación adquiridos a lo largo de su carrera como educador, con la agudeza de captar el entorno del aula de clases, los detalles que se llevan en esos espacios, referidos a los alumnos, fin ulterior del proceso aprendizaje enseñanza.

        Transformar para mejorar con herramientas idóneas, el docente en su función de investigador, busca a través de la implementación de metodologías investigativas, de índole cualitativo, el verdadero camino a la concreción de resultados adaptados a los problemas objeto de estudio investigativo.

        Poseer sentido de empatía y caridad, vincular el pensamiento con el razonamiento, valorar el hecho social de la educación, contextualizar en justa dimensión los momentos en que se enmarca el devenir histórico del cual es protagonista en verbo activo, sin adjetivación ni en superlativo, afrontando con probidad y ejemplo el embate que tantas veces ha de soportar en la espalda.

        Todo es conjugado en el medio de la satisfacción del logro traducido en el deber cumplido, reconocido por cuanto se planteo una situación dentro del recinto de clases y su resolución es pertinente, así surge realmente la vocación del pedagogo investigador, en el accionar, en contraste con la motivación, presente en todo acto humano sublime y en ocasiones principal fuente de utopías, demostradas necesarias para continuar la vida.

        Surge la realización de un proceso de investigación metodológica abordada desde el punto de partida real, por ser visto en los educandos, su resolución constituirá ciertamente una solución a la vez habrá creado nuevas interrogantes, a ser vistas de seguro por docentes con nuevas perspectivas, usadas como bases de partida y de referencia a hechos con cierto grado similitud.

        Realmente el trabajo de la docencia implica una formación no solo de impartir conocimientos, va hasta la medula de un proceso de ser facilitador, creador y motivacional; Pedagogía es mostrar capacidad flexible, si de dar ejemplo con la propia actitud es de igual forma mostrar que se es humano con lo hermoso de esa palabra, donde se es capaz de mejorar de los errores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (17 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com