Recetario Similar De Comida Regional Yucateca
luxyluxy29 de Julio de 2014
3.531 Palabras (15 Páginas)310 Visitas
Recetario:
Comida típica de la región sureste de México
ASIGNATURA:
Temas selectos de biología
GRADO Y GRUPO:
6º “F”
Biodiversidad:
Comida típica de la región sureste de México
INDICE.
COMIDAS.-----------------------------------------------------6
CALABAZA CAPEADA.------------------------------------------------7
PANUCHOS.---------------------------------------------------------------8
CHIRMOLE.----------------------------------------------------------------9
FRIJOL CON PUERCO.----------------------------------------------10
TAMALES.----------------------------------------------------------------11
LOMITOS.-----------------------------------------------------------------12
KIBIS.----------------------------------------------------------------------13
POC CHUC.--------------------------------------------------------------14
PAPADZULES.----------------------------------------------------------15
POLLO PIBIL.-----------------------------------------------------------16
EMPANADAS DE GUTEN.-------------------------------------------17
POTAJE DE IBES.-----------------------------------------------------18
QUESO RELLENO.----------------------------------------------------19
SANWICHON.-----------------------------------------------------------21
POSTRES.---------------------------------------------------22
.--------------------------------------------------------23
DULCE DE CAMOTE Y PLÁTANO MACHO.-------------------24
PAN DE ELOTE Y PLÁTANOS MACHOS AL HORNO CON MERMELADA DE MANGO.-----------------------------------------25
BEBIDAS.----------------------------------------------------------26
AGUA DE CHAYA Y SMOOTHIE.---------------------------------27
TÉ DE BUGANVILIAS Y LICUADOS.-----------------------------28
HORCHATA CON LECHE.-------------------------------------------29
INTRODUCCIÓN:
Los deleites culinarios de la cocina típica yucateca están hechos de una exquisita mezcla de ingredientes y sabores traídos por los españoles durante la Colonia y más tarde, con aportaciones caribeñas y del medio oriente. Durante algún tiempo la Península de Yucatán fue considerada tierra de difícil acceso, pues los pocos caminos existentes la aislaron del resto de México; pero al tener puertos, se desarrollaron tratos comerciales y culturales con Europa, Nueva Orleáns y Cuba principalmente, lo que influenció a los yucatecos con muchos aspectos de estos lugares, conformando así, una de las gastronomías más reconocidas de México y el mundo.
La cocina yucateca mantiene su fama internacional debido a la inigualable conjunción de condimentos y especias tales como la pepita de calabaza, el orégano, la cebolla morada, la naranja agria, el chile dulce, la lima, el achiote, el chile xcat, el habanero y el cilantro, que combinados le dan ese sazón tan especial a la comida de esta región, que alguna vez fue conocida como “la Tierra del faisán y del venado” por utilizar estas especies como ingredientes principales de los manjares que se preparaban.
Actualmente, han sido sustituidos por cerdo y pavo, agregando diversos condimentos y dando lugar a los deliciosos platillos regionales que hoy en día disfrutamos, como la cochinita pibil, que es una de las especialidades gastronómicas más típicas y mejor conocidas en todo el país.
Es muy interesante conocer las tradiciones y gastronomía del lugar donde vivimos y saber que hay una gran diversidad de platillos que podemos disfrutar.
A continuación se presentaran diversos platillos entre platos fuertes, antojitos, postres y bebidas; en el que se hace una nueva sugerencia innovadora para preparar estos; y que nos abrirán nuevas opciones para prepararlo aprovechando toda la variedad de especies que podemos encontrar en la península de Yucatán.
Comidas:
Aquí se incluyen algunos platillos y antojitos típicos de la región que fueron modificados, agregándole o cambiándole algún ingrediente de la receta original.
“CALABAZA CAPEADA”
Ingredientes:
• 6 calabacitas italianas
• 2 huevos
• Harina
• Sal
• Pimienta
• Aceite
• Queso rallado
• Jitomates
• Chiles
Ingrediente modificado:
Chayotes por calabaza.
Preparación:
• Se baten los huevos y se agrega sal y pimienta al gusto.
• Se parte cada calabacita en cuatro porciones y se pasan por harina.
• Posteriormente se pasan sobre el huevo batido.
• Se fríen en aceite.
• Se escurren y se sirven con una salsa y queso rallado
“PANUCHOS”
Ingredientes:
• 1 kg. de masa de maíz para tortillas
• sal al gusto
• 2 tazas de frijoles negros refritos
• 3 tazas de pollo asado, desmenuzado
• Manteca de cerdo o aceite para freír
• Tomate
• Lechuga
• Aguacate
• Para la cebolla morada:
• 2 cebollas moradas y rebanadas a lo largo
• Naranja agria ingrediente modificado:
• Sal al gusto pollo por codorniz
Preparación
• De las tortillas: Se mezcla la masa con sal al gusto y el agua necesaria para hacerla manejable. Se hacen las tortillas y se cuecen en un comal, procurando separar el hollejo (la piel se separa al momento en que se infla la tortilla, abriendo un corte y soplando en su interior para que no se vuelva a pegar).
• Se les unta un poco de frijol refrito adentro de la tortilla (aproximadamente una cucharada a cada tortilla) y se cierran. Ya con frijol, se fríen en la manteca o aceite caliente. Se escurren sobre papel absorbente.
Para preparar la cebolla:
• Se pone la cebolla rebanada en un recipiente, se le añade 2 naranjas agrias y se deja reposar 5 minutos, se escurre muy bien y se le agrega sal, se deja reposar durante por lo menos una hora.
• Se preparan poniendo sobre las tortillas una capa de lechuga, pollo, rebanadas de tomate y aguacate; por último la cebolla.
“CHIRMOLE”
• 1 kg. De frijol
• 1 ½ de carne de puerco
• 2 naranjas agrias
• 3 tomates rojos
• 1 kg. De masa
• 200 gr. De manteca de puerco
• 8 huevos duros
• Sal al gusto
• Recado negro(ingrediente clave hecho con: chile chawa quemado, cebolla, ajo, pimienta, clavo, orégano, pimienta gorda; todo esto se muele y se forma así una masita)
Ingrediente agregado:
Frijol negro
Procedimiento:
• Se limpia y se lava el frijol y pone a hervir junto con 5 litros de agua y sal al gusto a fuego alto y cuando empiece a hervir y el frijol este reventado se le baja el fuego a medio y se le agrega la carne también bien lavada y desinfectada y la naranja agria, el tomate cortado en cuatro partes, la manteca, y después el recado diluido en 50 ml de agua.
• Se deja hervir hasta que la carne se cocine y se sazone todo el condimento, cuando la carne este bien blanda se saca y se coloca en otro recipiente.
• Se le agrega al caldo la masa ya diluida en agua y se cuela y el producto se le añadirá el frijol, continuar echándole esto hasta obtener la consistencia deseada. Se deja hervir de 20-30 min.
• Y listo para servirse ya sea con tortillas o totopos
“FRIJOL CON PUERCO”
Ingredientes
• 250 GRS. De frijoles negros cambiados por espelón.
• 600 GRS de lomo de puerco o costilla
• 1 chile blanco o güero
• 1 cebolla
• 1 rama de epazote
• 1 manojo de cilantro
• 2 jitomates duros
• 1 manojo de rábanos picados
• 1 limón
Ingrediente modificado:
Frijol negro por espelón
Preparación
• El día anterior se ponen a remojar los espelones ya limpios, porque en esa misma agua se pondrán a cocer. Cuando se empiezan a ablandar, se les agrega el puerco cocido cortado en cubitos, ya cocido, se les agrega la cebolla sofrita, el epazote, sal al gusto y el chile entero. Se deja sazonar un rato más en la lumbre.
• Para la salsa se pica la cebolla, el tomate, el cilantro y el rábano. Se pone todo en una fuente, se le agrega sal, el jugo de limón y se revuelve todo. Los frijoles, al gusto, se complementan con esta salsa.
“TAMALES”
INGREDIENTES:
• 1 KG. DE MASA PARA TORTILLAS
• 300 G. DE CAMARON PACOTILLA
• 200 G. DE MANTECA VEGETAL
• 1 TAZA DE CALDO DE POLLO O AGUA
• 2 JITOMATES PICADOS
• ¼ DE CEBOLLA PICADA
• 1 CUCHARADITA DE CONSOME DE POLLO EN POLVO
• SAL Y PIMIENTA AL GUSTO
• ACEITE VEGETAL
• 2 HOJAS DE PLATANO
Ingrediente modificado:
Pollo por camarón
PREPARACION:
• Acitrona la cebolla
...