Reconocemos y describimos las características de los animales. SECUENCIA DIDACTICA
Igor Jordy OrtizEnsayo24 de Marzo de 2019
2.071 Palabras (9 Páginas)192 Visitas
TEMA: Reconocemos y describimos las características de los animales
FECHA: ………………
SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | RECURSOS |
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: | ||
TRABAJO LIBRE EN LOS SECTORES: | ||
-Jugamos a hacer adivinanzas de animales. ¿Qué animales adivinamos? ¿Qué sonidos hacen? ¿Cómo son? ¿Qué cubre sus cuerpos? ¿todos tienen la misma cantidad de patas? ¿Dónde viven? ¿Qué otros animales conocen?.......... -¿Cuáles son las características de los animales: aves mamíferos? Hablaremos hoy de los animales. -Se colocan las siluetas de algunos animales para que los niños(as) observen. -Van mencionando las características de cada uno. -La prof. les dará a conocer a los niños(as) las características de los animales.
¿Cómo han agrupado? ¿Cuántos animalitos tienen en este grupo?
|
TEMA: Reconocemos y describimos las características de los animales: Peces, insectos y reptiles.
FECHA: ………………
SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | RECURSOS |
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: | ||
TRABAJO LIBRE EN LOS SECTORES: | ||
- Mostramos un insectario, una pecera con siluetas de peces y tortuga. -Preguntamos: ¿los conocen? ¿Cómo se llaman? ¿son iguales a los animales que hemos tratado?....... - ¿Cuáles son las características de los animales: peces, insectos y reptiles? - Hoy dialogamos sobre los peces, insectos y reptiles, resaltamos que cada animal tiene una función en la naturaleza. -Conversamos acerca de los peligros que representan algunos insectos cucarachas o moscas, …… tomando algunas medidas de limpieza. -Mostramos un frasco transparente con algunos insectos como mariposa entre otros (utilizar lupas) -Observamos y tratamos de descubrir en los insectos ¿Cuántas patas tiene? ¿Cómo es la forma de su cuerpo?, si tienen alas, si tiene antenas como se mueven, donde viven, que comen, … -Las mismas descripciones hacemos con los peces y la tortuga.
|
TEMA: Reconocemos la utilidad de las plantas
FECHA: ………………
SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | RECURSOS |
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: | ||
TRABAJO LIBRE EN LOS SECTORES: | ||
- Escuchan el cuento “selva, selvita curanderita” (de los cuentos del MED. - Preguntamos ¿de qué lugar salió este cuento? ¿Qué le dolía al niño? ¿a quién le pidió ayuda? ¿Qué le respondió ella? ¿Qué jarabe dijo que debería de tomar para el resfrió?....... ¿Qué utilidad tienen las plantas? ¿serán importantes las plantas? ¿por qué? -Presentamos una canasta tapada con algunos productos que las plantas nos dan: mate, frasco con mermelada, entre otros. -Preguntar a los niños ¿Qué habrá en la canasta? …. -Vamos a jugar a las adivinanzas yo les diere como es y ustedes me dirán que es. -Mientras van adivinando se colocará los productos sobre la mesa. -Al terminar de sacar todos preguntamos: ¿de dónde salieron? ¿para qué sirven? - Dialogamos sobre la importancia de las plantas para nosotros y la utilidad que tienen en nuestra vida diaria. Las plantas que crecen en nuestro Perú y gracias a esta podemos tener alimentos, ropa, para la alimentación de animales, para la medicina, para la carpintería, que nos da el oxígeno que nos permite respirar para poder vivir, etc. - Demos cuidarlo a las plantas – arboles porque son necesarios para la vida. - Dibujan sobre los beneficios que nos brindan y sobre los cuidados. -Dialogamos sobre la actividad que realizamos. |
TEMA: Diferenciamos las plantas de los animales
FECHA: ………………
SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | RECURSOS |
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: | ||
TRABAJO LIBRE EN LOS SECTORES: | ||
-Se les presentara un lamina referente a las plantas y animales. -se les preguntara: ¿Qué ven en la lámina? ¿serán iguales? ¿se alimentan de la misma forma? -¿Qué diferencia hay e entre las plantas y los animales? ¿porque serán diferentes? - Se les reforzara a los niños(as) sobre el tema. Las plantas son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren, pero no pueden desplazarse de un lugar a otro. -Los animales también son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren, pero si pueden desplazarse de un lugar a otro. -Se les dará a conocer sobre las diferencias que existen entre los animales y plantas: Los animales: Tienen movimientos libres, se desplazan sobre el espacio, se alimentan por la boca, respiran por la nariz, se comunican a través de sonidos….. Las plantas: No tienen movimientos independientes, no se desplazan por el espacio, se alimentan de agua, no comen, solo respiran mediante las hojas, no tiene boca, no emiten sonidos….. -Dialogamos referente a las diferencias que existen entre las plantas y animales. -Trabajan con fichas y/o cuaderno sobre las diferencias que existen entre las plantas y animales. -Dialogamos acerca de las actividades que realizamos y como les pareció lo aprendido. -Meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy? …….. |
TEMA: Ciclo e vida de los animales
FECHA: ………………
SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | RECURSOS |
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: | ||
TRABAJO LIBRE EN LOS SECTORES: | ||
-Mostramos un animalito de peluche, preguntamos ¿Cómo se llama este animal? ¿conocen uno vivo? ¿se parece a este? ¿alguien de ustedes tiene en casa?...... - ¿Qué es el ciclo vital? ¿Cómo es? Hoy vamos a hablar sobre el ciclo vital de los animales. -Les mostramos a los niños la figura de una gallina y de una oveja. ¿estos animales siempre fueron de este tamaño? ¿Cómo fueron antes? ¿como eran después y después?.... -narramos la historia del perro Boby con apoyo de tarjetas. Boby nació muy pequeñito pero gracias a los cuidados que le dieron sus dueños creció y creció, cuando estuvo grande se junto con una perrita y tuvieron muchos hijitos, pasaron muchos años y boby murió. -Al igual que boby los animales por ser seres vivos, nacen, crecen, se reproducen y mueren como las plantas y como los seres humanos. -Les entregamos a cada grupo tarjetas del ciclo vital. Dialogan y ordenan la secuencia del ciclo vital luego exponen. |
TEMA: Conocemos sobre la utilidad de los animales
FECHA: ………………
SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | RECURSOS |
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: | ||
TRABAJO LIBRE EN LOS SECTORES: | ||
- Colocamos sobre la mesa algunos productos como: leche, queso, miel de abeja, atún, huevo, chompa, correa, etc. -Preguntamos: ¿Qué observamos? estos productos ¿Dónde los venden? ¿de dónde habrá salido?...... ¿conocen sobre la utilidad de los animales? ‘que beneficios nos brinda? ¿Cómo? Hoy vamos a conocer sobre la utilidad de los animales. -Conversamos con los niños(as) sobre la utilidad de algunos animales en bien del ser humano. - Les mostramos siluetas de animales y explicamos que hay algunos animales que nos sirven de compañía y guía. - Los animales como perro, gato, gallina, oveja, vaca, etc. Son de gran ayuda y utilidad para las personas de los cuales algunos nos sirven de alimento, nos dan diversos productos por ejm.
(Continuar con otros animales.) -Dialogan acerca del tema. -A cada grupo se les proporcionan siluetas luego ordenan cada animal con los productos que brindan. -Trabajan según la indicación del prof. |
TEMA: Protejamos a nuestras mascotas
FECHA: ………………
SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | RECURSOS |
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: | ||
TRABAJO LIBRE EN LOS SECTORES: | ||
-Se despertará el interés de los niños(as) mediante la canción “los animales” Los animales los animales/ son nuestros amigos (bis) / es el perrito, es el gatito/ es el pollito y muchos mas / ¿Cómo ladra el perrito? / guau, guau, guau, / ¿Cómo maúlla el gatito? 7 miau, miau, miau / ¿Cómo pía el pollito? / pio, pio, pio / esos son mis amiguitos (bis) -Preguntamos: ¿Qué dice la canción? ¿ustedes tienen perrito, gatito, pollito en casa? ¿Cómo es? ¿de que está cubierto su cuerpo? ¿Qué otros animales crían en casa? ¿Cuál es tu mascota mas preferido? -¿Cómo debemos cuidar y proteger a nuestras mascotas? Hoy vamos a aprender como debemos proteger a nuestros animalitos. -Nuestros animales nos brindan compañía, nos dan protección, por ello debemos cuidarlo y tratarlo con cariño ¿Quiénes pueden ser? : gato, perro, oveja, vaca, etc. ¿Cómo los cuidamos? ¿debemos cuidarlos y protegerlos alimentándolos, haciendo la limpieza de su cuerpo, de su corral, protejamos del frio, lluvia, calor, de sus enemigos, no abusemos…… -Trabajan en fichas y/o cuaderno según la indicación del prof. -Dialogamos sobre la actividad que realizamos. - ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos?....... |
TEMA: Diferenciamos animales domésticos y salvajes
FECHA: ………………
SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | RECURSOS |
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: | ||
TRABAJO LIBRE EN LOS SECTORES: | ||
- Entonamos la canción “El Arca de Noé” En el Arca de Noé todos cantan todos cantan / en el Arca de Noé todos cantan y yo también / quieren oir como canta la vaquita quieren oir / la vaquita dice asi, dice asi: mu mu mu / el león dice asi gram gram gram, la ovejita / dice asi ma ma maaa…… (cambiar diferentes animales) -Planteamos interrogantes: ¿les gusto la canción? ¿Qué animales mencionamos? ¿tienen alguno de estos animales en casa? ¿Qué diferencia hay entre estos animales? -¿Cuáles son los animales salvajes y cuales son domésticos? ¿Por qué? -Se les explicara a los niños(as) mostrándoles una lámina de animales salvajes y domésticos.
-Se les entregara materiales: Animales domésticos y salvajes donde los niños(as) clasificaran. -Trabajan en hojas de evaluación, luego exponen. -Dibuja un animal doméstico y un animal salvaje. |
TEMA: Diferenciando lo singular y plural
FECHA: ………………
SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | RECURSOS |
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: | ||
TRABAJO LIBRE EN LOS SECTORES: | ||
-Se trazará en el piso 2 figuras geométricas, a la indicación de la prof se colocará en el rectángulo un niño y en el rombo cuatro niños. -¿Cuántos niños hay en el rectángulo y como lo llamaríamos? ¿El niño o los niños? Y si observamos a los niños dentro del rombo y como lo llamaríamos ¿el o los? -¿Cómo podemos nombrar a personas, objetos….. según la variación morfológica: en singular y plural. Hoy vamos a aprender a diferenciar la variación morfológica en números singular y plural. -Observamos una lámina dividida en dos recuadros en el lado izquierdo una oveja y en el lado derecho cuatro o mas ovejas comiendo alfalfa. -¿Qué hace la oveja? ¿Qué hacen las ovejas?...... -La prof les explicara a los niños(as) sobre el tema. Singular: Es cuando se denomina a una sola persona o a un elemento. Plural: Cuando se denomina a varias personas o a varios elementos. Ejemplos: SINGULAR: EL, LA PLURAL: LOS, LAS El plátano es de color Los plátanos son de color amarillo amarillo. …… …… -Nombran objetos según la variación en número singular y plural. -Trabajan en hojas de aplicación referente al tema según la indicación de la prof. |
TEMA: ¿Que necesitan las plantas para vivir?
FECHA: ………………
SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | RECURSOS |
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: | ||
TRABAJO LIBRE EN LOS SECTORES: | ||
-Observamos nuestro macetero y describimos. -¿Qué sucedió con las semillas que hemos sembrado? ¿todos llegaron a crecer o aun no?........ -¿Qué es una planta? ¿las plantas que necesitan para vivir? ¿Por qué? Hoy vamos a hablar sobre las plantas. -Comentamos que las plantas son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren, que necesitan ciertos elementos que los permiten para vivir. -para la narración utilizamos tarjetas ¿Qué necesitan las plantas para vivir? -Dialogamos acerca de porque las plantas necesitan de agua, luz del sol, y viento para poder desarrollarse y que si falta alguno de estos elementos las plantas morirían. -Trabajan en fichas y/o cuaderno y exponen sus productos. -Dialogan acerca de la actividad realizada. |
...