ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recreacion Escolar


Enviado por   •  21 de Marzo de 2013  •  2.055 Palabras (9 Páginas)  •  630 Visitas

Página 1 de 9

Recreación.

La Recreación es un continuo proceso de aprendizaje, en cual participan todas las personas en aquellas actividades realizadas de manera libre y espontánea, en un tiempo libre generando así bienestar físico, espiritual, social, lo que va a permitir sacar a los participantes de su vida cotidiana y los sumerge en la diversión, entretenimiento y distracción; para ello se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer las necesidades del grupo.

Recreación escolar.

Es aquella práctica arraigada en el ámbito educativo, donde a partir del juego se evidencian metodologías de trabajos participativos docentes-alumnos, alumnos-alumnos y todos aquellos entes que hacen vida en la institución educativa, logrando así la motivación de los participantes tanto en las clases de Educación Física, como en las dinámicas de grupo realizadas en el aula, en los festivales escolares recreativos, que van desde los encuentros de juegos tradicionales y populares hasta las competiciones deportivas e incluso en los juegos del patio de recreo.

Por qué es importante la Recreación Escolar.

Dentro de las tareas de la educación moderna está la de preparar a los jóvenes para el empleo y disfrute de su tiempo libre, y para que las personas adquieran hábitos deportivos que duren toda la vida es preciso que en la infancia se adquieran dichos hábitos, por lo que la institución educativa juega un papel fundamental para conseguir una población adulta más activa y saludable. Es por ello que, la institución educativa constituye un espacio idóneo para la promoción y desarrollo de la práctica de actividades físicas y deportivas debido a su carácter formativo; y en consecuencia, si se promociona el deporte escolar se favorecerá la conexión y complementación de estas actividades en la educación de los jóvenes para que adquieran los valores sociales inherentes a la práctica deportiva, hábitos y actitudes saludables en la ocupación de su tiempo de ocio, la disminución de posibles problemas de salud y la continuidad de la actividad física y deporte durante su vida.

Cabe destacar que, existe una tendencia encaminada a la regeneración de las capacidades humanas, mediante la implicación del juego recreativo en actividades grupales orientadas por el docente, llamada ésta “recreación dirigida”, la cual va a cumplir con la condición de “re-crear”, “volver a crear” o de “regenerar” divirtiendo mediante una actitud activa y participativa a través de actividades físico-deportivas extraescolares o de aventura de campo, y así mejorar el aprovechamiento del tiempo libre.

Es por ello que, la recreación en los contextos escolares debe afectar de manera significativa el Proyecto Educativo Integral Comunitario, los proyectos pedagógicos, el aula de clase en términos de hacer visible las diversas subjetividades que tienen los estudiantes, los maestros, los padres y los directivos sobre las prácticas recreativas.

Autores precursores de la Recreación Escolar.

En primer lugar, desde el punto de vista epistemológico la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje es tributaria de una cierta manera de entender el funcionamiento psicológico de los seres humanos que concede una especial importancia a la actividad mental constructiva. En efecto, Coll (1995) señala que:

La finalidad de la concepción constructivista no es explicar el desarrollo y el aprendizaje humano. Su finalidad es distinta; su finalidad es configurar un esquema de conjunto orientado a analizar, explicar y comprender la educación escolar (p.88-89).

Sin embargo y hasta el momento, la recreación dirigida como situación educativa no ha sido objeto de interés y de estudio en la Psicología de la Educación. No obstante la preocupación por estudiar las prácticas educativas informales o no formales desde esta perspectiva es compartida por muchos autores (Piolat, 1981-1982; Coll, 1988; Solé, 1995; Vila, 1995; Colomina, 1996) que consideran importante no restringir el ámbito de la investigación de la Psicología de la Educación únicamente a las prácticas escolares.

Cabe subrayar, sin embargo, que estos mismos autores advierten de los riesgos que puede comportar una aplicación mecánica y directa de los principios de la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje escolar, sin tomar en consideración las características propias y específicas de estas prácticas, el contexto social e institucional en el que tienen lugar y el papel que juegan como instrumentos de socialización e individualización en el desarrollo humano.

Las nociones y principios teóricos que propone el modelo de análisis para el estudio de la influencia educativa se articulan en torno a dos grandes hipótesis conceptuales. La primera hace referencia a los mecanismos de influencia educativa que son de carácter esencialmente interpsicológico y operan en el ámbito de la interactividad, es decir en la articulación de las actuaciones del docente y los alumnos/as, el adulto y el niño, el recreador y los recreandos, en torno a las tareas y/o contenidos de aprendizaje en una situación educativa concreta. La segunda, otorga un lugar prioritario a dos grandes procesos: la cesión y el traspaso progresivos de la responsabilidad y el control sobre la tarea, y la construcción conjunta de significados compartidos en la actividad conjunta de profesor y alumnos o en nuestro caso del recreador y los recreandos.

Un aspecto que explica el sentido de nuestra opción teórica, tiene que ver con la convergencia respecto a la actividad mental constructiva y la influencia de la Psicología sociocultural o sociohistórica sobre la Psicología Educativa que pone de manifiesto la importancia de considerar las estrechas relaciones entre educación y desarrollo, cultura y educación, puesto que:

(...), el proceso de desarrollo tiene una dinámica interna, como han puesto de relieve los trabajos de Piaget, pero el despliegue o, mejor aún, la forma que toma esta dinámica interna es inseparable del contexto cultural en el que está inmersa la persona en desarrollo, es inseparable de la adquisición de saberes culturales, de la realización de una serie de aprendizajes específicos (p. 440).

Entendiendo que la recreación debe considerase en el marco de estas relaciones, nos planteamos como necesario, distinguir en una primera aproximación, bajo las orientaciones de la Teoría de la Actividad Leontiev (1981) en la perspectiva sociocultural las formas de realización social que la actividad recreativa presenta. Esta primera aproximación nos permitió identificar que la recreación es una práctica sociocultural, una

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.5 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com