ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes sociales y los teléfonos móviles en los adolescentes de la U.E Manuel Morales Carabaño

marinescpSíntesis29 de Junio de 2013

780 Palabras (4 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 4

muy lenta, debido a que existían medios muy simples para poder comunicarse o disponer de alguna información. Mediante las necesidades del hombre, se fueron desarrollando medios de comunicación como; lo fue la imprenta y el telégrafo, para poder llevar la correspondencia a distancias lejanas, pero para esto se necesitaba de mucho tiempo.

A medida que el tiempo transcurrió, la tecnología se encargó de innovar estos procesos de transmisión e información hasta el punto de querer disponer de muchos servicios y el uso indiscriminado de los mismos. No obstante, la problemática comienza cuando dicha tecnología es utilizada de forma inmoderada a través de las redes sociales y los teléfonos móviles, convirtiéndose en adicción a la tecnología que puede contribuir a desarrollar actitudes de alejamiento, ansiedad e intolerancia.

Estos casos son más frecuentes en los jóvenes que desean tener siempre la última versión tecnológica, ya que, estos les hacen sentir mejora en su estatus y su autoestima. Por lo cual, muchas han descuidado sus empleos, hasta llegar a un punto de bajar su rendimiento escolar, solo por el uso excesivo de las redes sociales y los teléfonos móviles. Se puede decir, que en Venezuela la adolescencia se encuentra muy atraída por las tecnologías, debido al uso de las mismas sin supervisión de sus padres.

8

Por otra parte, es de suma importancia que los padres estén al pendiente de sus hijos, en lo que respecta la adicción de las tecnologías que ofrecen muchas posibilidades de bien social, pero al mismo tiempo pueden esclavizar a muchos individuos causándoles problemas físicos y psicológicos como la ansiedad, palpitaciones cuando olvidan el móvil en casa o se quedan sin batería.

Hoy en día los adolescentes tienen más probabilidades de meterse en líos por las redes sociales o teléfonos móviles, puesto que los mismos suelen explorar rincones y espacios no aptos para menores, porque se encuentran un una etapa de curiosidad.

Según un estudio realizado en la universidad de Valencia con más de 4.000mil adolescentes concluye que por lo general las chicas utilizan más el móvil como un instrumento de comunicación y socialización para permanecer en contacto con amigos porque se sienten solas, o por el contrario para pasar el tiempo y no aburrirse, estas suelen ser las más afectadas cuando no reciben llamadas o mensajes de otras personas.

Igualmente los chicos utilizan el móvil, pero, en este caso solo para descargar juegos, aplicaciones, música y mantenerse en contacto; solo que estos no se sienten tan afectados cuando no reciben llamadas o mensajes.

1.1 Formulación del Problema

Antes la situación expresada se plantea la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los efectos que produce la adicción a las redes sociales y los teléfonos móviles en los adolescentes de la U.E Manuel Morales Carabaño?

1.2 Objetivos de la Investigación

1.2.1 Objetivo General

Analizar las consecuencias y efectos que causan las redes sociales y los teléfonos móviles en los adolescentes de la U.E Manuel Morales Carabaño.

9

1.2.2 Objetivos Específicos

- Enumera los diferentes espacios que pueden navegar loa adolescentes a través del uso de las redes sociales.

- Investigar los efectos que causa el uso de las redes sociales.

- Establecer a través de charlas las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales,

1.3 Justificación de la Investigación

La presente investigación se justifica en forma teórica, por el desarrollo de la temática y los resultados, que involucra a la variable redes sociales; puede servir de orientación para otras investigaciones con problemáticas similares a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com