Reporte Final De Servicio Social De Un Auxiliar Administrativo
arasan13 de Julio de 2011
5.477 Palabras (22 Páginas)10.007 Visitas
Introducción
El presente proyecto tiene la finalidad de mejorar y optimizar los tiempos de entrega de proveedores para el área de servicios generales en el parque Xel - Ha el departamento constituye una herramienta muy importante para satisfacer las necesidades del cliente y colaboradores ya que es la sección donde ocurren físicamente operaciones .Normalmente el servicio que se brinda tanto a clientes como a los colaboradores se encuentra en dicha sección. Es allí donde las necesidades son atendidas ya que es la parte donde se suministra el material adecuado para ser entregado donde se requiera o se tenga necesidad y deberá ser entregado de manera oportuna. Por esa razón es necesario proponer estrategias de mejora para optimización de tiempos de entrega en dicho almacén y de esta manera se pueda evitar que surjan inconvenientes que pongan en riesgo la empresa. Estos factores, son de gran utilidad para la organización ya que es imprescindible que todos los materiales se compren con anticipación sean entregados en el lugar requerido y tiempo señalado.
La presente investigación tiene la finalidad de proponer estrategias de proceso de compras para el área de servicios generales, para tener a tiempo los materiales que se requiera así como, los bienes y servicios, se entreguen o se presten en el tiempo y lugar convenido, así como con la calidad requerida. Con la intención de optimizar los tiempos de entrega lograr eficiencia en el servicio.
A continuación se presenta una breve descripción de los contenidos del presente proyecto.
CAPITULO I. Planteamiento del problema. En esta sección se plantea la necesidad de la organización, detectada por medio de un análisis de la situación actual así como las repercusiones de este en el futuro.
CAPITULO II. Objetivos generales y específicos del proyecto. En este capítulo se enmarca lo que se pretende lograr con el proyecto denominado “Optimización en los tiempos de entrega de proveedores para el área de Servicios Generales del Parque Xel-Ha”.
CAPITULO III. Justificación del proyecto. En la justificación se plantea porque es necesario desarrollar este proyecto de Residencia Profesional, también se menciona los beneficios que tendrá la empresa con el proyecto.
CAPITULO IV. Marco teórico. El marco teórico representa la aportación de los diversos teóricos sobre los conceptos afines al tema planteado.
CAPITULO V. Metodología. En esta sección se describen los métodos de investigación que se aplicarán para cumplir con los objetivos del proyecto así como las herramientas que se emplearán para tal fin.
CAPITULO VI. Cronograma de actividades. Este es un enlistado de todas las actividades que se desarrollarán en el proyecto, organizados de forma cronológica.
CAPITULO VII. Descripción de actividades. En este capítulo se describen detalladamente las actividades que se realizaran, como lo marca el cronograma de actividades.
CAPITULO VIII. Alcances y limitaciones. Aquí se menciona de forma general que es lo que se va a lograr con el desarrollo de este plan, así como las limitantes del mismo, es decir lo que no se puede lograr con este proyecto.
CAPITULO IX. Lugar donde se desarrollará el proyecto. Consiste en una breve descripción de los antecedentes del parque Xel-Ha, su macro y microlocalización, el organigrama de la empresa y del departamento en el que se pretende desarrollar este proyecto.
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La problemática que se tiene actualmente en el área de servicios generales es la inconsistencia en las fechas de compromiso de surtido de proveedores lo que ocasiona la demora de actividades e imposibilitan reponer diligencias de la empresa, de igual forma perturban al recibir un servicio cuando más se necesita esto ocasiona la disminución de la competitividad, pérdida de tiempo y falta de abasto de productos varios debidos a la impuntualidad de proveedores afectando al parque Xel-Ha.
CAPITULO II. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO
Objetivo general
Proponer estrategias de optimización de procesos de compras para el área de servicios generales del parque Xel –Ha
Objetivos específicos
Conocer cuántos y quiénes son nuestros proveedores para Identificar los problemas y analizar las causas sobre los tiempos de entrega de insumos.
Identificar si las entregas de materiales en el área de servicios generales siguen los procedimientos establecidos con el motivo analizar y detectar el problema en los tiempos de entrega a las diferentes departamentos que conforma la empresa.
Conocer cuáles son las estrategias de compras que se utilizan para mejorar el proceso de adquisiciones.
Proponer estrategias para Asegurar buen servicio de los proveedores, la entrega rápida y calidad adecuada de los artículos.
Sugerir las estrategias de compras las adecuadas para mejorar el proceso de compras.
CAPITULO III. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Hoy en día las organizaciones empresariales se enfrentan a un factor de nominada competencia que los obliga a mejorar sus procesos que no son eficientes y que busquen estrategias de solución que les permita ocupar la mejor posición del mercado.
El tema a desarrollar se denomina “optimización de tiempos de entrega de proveedores para el área de servicios generales del parque Xel-Ha” es considerado como un aspecto primordial para optimizar calidad de servicio al cliente y a la vez mejorar la eficiencia del área de servicios generales.
El área de servicios generales se considera indispensable e importante, sin destacar la importancia e interacción con las demás, esta sección de la organización ha llegado a ser fundamental, es la que maneja los insumos, y de esta manera la empresa ha optado por realizar estrategias para la optimización de procesos en el área antes mencionada, con el propósito de mejorar el servicio de proveedores que sea oportuno mejorando la comunicación y confianza entre el proveedor- cliente evitando la larga espera de insumos.
CAPITULO IV. MARCO TEÓRICO
Define aquellos términos que resultan importantes para el proyecto, para esto se utilizan conceptos brindados por diversos autores, para su mejor comprensión, al final de cada termino se establece la definición a utilizar.
Puede ser definido como aquel conjunto de ideas o teorías que tomará el investigador para guiar su trabajo y para darle un marco ordenado y claro.
Definición del estudio de tiempos
Según (org/wiki/Tiempodefinicion.de › General) “Del latín tempus, la palabra tiempo es la magnitud física que permite medir la duración o separación de las cosas sujetas a cambio (o sea, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado y el instante en el que dicho estado registra una variación perceptible para el observador”.
Según (Niebel, 1996)es el estudio de tiempos: actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con la base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables
Según (www.gestiopolis.com/.../tiemposymovimientos.htm) los Objetivos del estudio de tiempos son:
• Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos
• Conservarlos recursos y minimizar costos
• Minimizar tiempo requerido para la ejecución de trabajos
• Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de energéticos
Seguin (Daniel Sipper - Robert .L.Bulfin Jr.) “el tiempo no es en sí un concepto nuevo; siempre ha estado allí. El tiempo, además, tiene múltiples significados. Tiene un significado “puntual” (¿qué hora es?), una connotación de” longitud” (¿Cuánto tiempo se toma?)Y una interpretación de “puntualidad” (¡llega a tiempo!), sin mencionar los significados menos científicos y más cualitativos, como un buen tiempo, tiempos interesantes, etcétera. En los sistemas de producción se ve el tiempo como dos entidades distintas pero relacionadas: El tiempo como una medida de longitud y el tiempo como la indicación de una meta.”
El tiempo de entrega es el periodo necesario para entregar un producto desde que se ordeno hasta que lo recibe el cliente. La fecha de entrega es una meta, que representa ya sea la fecha que se prometió entregar si se puede acortar el tiempo de entrega, se pueden prometer fechas más próximas y viceversa. Si el cliente necesita más tiempo de entrega más corto, debe encontrarse una manera de acortar el tiempo de entrega, tomando en cuenta un tiempo más corto pueda afectar todas las componentes de la cadena proveedor – cliente.
Según (Daniel Sipper - Robert .L.Bulfin Jr.)
Tiempo: el producto debe entregarse al cliente, siempre.
Políticas
Según (Arias García, 1996) “Las políticas son la línea s generales de conducta que deben establecerse con el fin de alcanzar sus objetivos; estas permiten
...