Reporte de lectura de “La Columna de Hierro” de Taylor Cadwell
Alexandre CastellanosResumen7 de Mayo de 2018
8.262 Palabras (34 Páginas)416 Visitas
Reporte de lectura de “La Columna de Hierro” de Taylor Cadwell
Por: Ulises Alejandro Patlán Terrazas
Profr: Carlos Vargas
Introducción
Luego de haber leído por completo “La columna de hierro” he de compartir mis pensamientos acerca de esta obra literaria primero describiendo a los personajes que participan en ella, la forma en que se relacionan entre sí y ocasionalmente los giros que podrían suceder si hubiesen ocurrido de maneras distintas a lo que nos ha enseñado la historia.
La Columna de Hierro relata la vida en 4 partes (niñez, adolescente, joven adulto y vejez) del filósofo, escritor, abogado y político Marco Tulio Cicerón durante su estadía en Arpinum, Roma y Grecia, sus relaciones con su familia, amigos, y personajes reconocidos de la historia romana como, Craso el emperador, y Julio César el conquistador. A su vez nos describirá el panorama social e histórico en el que se encontraba el Gran Imperio Romano. Trataré de describir cómo fueron evolucionando los personajes y sus acciones en una forma de línea de tiempo o una cronica comentada, de esta manera cuando alguien decida leer mi escrito podrá hacer el cruce de referencias y así poder saber quiénes actuaban de manera simultánea en ciertos eventos o cómo reaccionaban a ciertas acciones, especialmente en los casos de los personajes de los que más hablaremos como lo son Marco, Quinto, Julio y Noé, solamente por mencionar algunos. En esta historia se ve reflejada cómo fue la historia de uno de los abogaos más impactantes de la historia, como deberíamos ser nosotros como individuos, no sólo es en esta historia que se ven reflejadas las mejores cualidades que tenemos los humanos, y quizás en este caso no fueron amplificadas. Tenemos los ejemplos de mis otros breves ensayos escolares en los que relataba qué nos motivaba a ser mejores o a seguir moviéndonos hacia delante, pensando en un mejor mañana personal y socialmente.
Cicerón siempre buscaba actuar de una manera o tomaba las decisiones qu creía mejores para todo el imperio y en caso de que éstas afectaran sin otorgar beneficio alguno por lo general tomaría aquella en la que el mal fuera el menor, ¿Después de todo, acaso no es mejor tomar el mejor de los males que el peor de los bienes?
En muchas cuestiones me relaciono con los actos o motivaciones que tenía nuestro abogado pues a pesar de mi edad aún sigo pensando como el ingenuo y noble Cicerón que recién comenzó a tomar sus estudios de abogacía bajo la tutela de Scaevola.
Marco Tulio Cicerón “El Abuelo”
Marco Tulio Cicerón I o“El Abuelo” fue el origen del carácter inquebrantable de Cicerón. Habiendo participado en el ejército romano y alcanzado el título de general como lo hace aclarar Sila la vez que conoció a Cicerón en su palacio en el Palatino. Un hombre de buen humor, orgulloso del nombre de su familia, que deseaba que el nombre del clan siguiera siendo respetado por ser una de las familias antiguas de Roma a pesar de la situación económica en la que se encontraban por decisiones que habían tomado sus antepasados hacía ya tanto tiempo, amaba y defendería a su patria con su vida, gustaba de cosas sencillas: salir de caza, un buen vino, un delicioso banquete, jugar con sus nietos Marco y Quinto, especialmente con el último por lo energético y travieso que era, cualidades que ambos tenían en similitud. Le desagradaba la actitud de Tulio, su hijo por la poca importancia que le daba a la economía familiar, el cómo detestaba aparecer en público, el pavor que le tenía a su esposa, el hecho de que prefiriera estar en su biblioteca encerrado leyendo libros o escribiendo pésimas poesías en lugar de estar afuera en el campo sintiendo la brisa del aire sobre su rostro, participando en la caza deportiva y la salud y estado físico tan frágil del que sufría. Apreciaba a su nuera Helvia, por su fuerte carácter y la manera en que manejaba las cuentas de la familia, aunque para el joven Cicerón sería su figura paterna, por su carácter feroz y a pesar de eso, despreciaba el que ella no expresara sus emociones. Moriría por causas naturales y cremado con sus cenizas depositadas en la isla de su familia en Arpinum.
Sería su voz quien haría reaccionar a nuestro Marco al estar en el fondo del río al intentar ser asesinado a manos de un trío de desconocidos en el río a orillas de su amada villa en Arpinum, y en otras ocasiones en las que soñaría con él y el abuelo lo reprimiría por salirse de su camino, dejar de comportarse como lo haría un verdadero romano tal y cual le había enseñado cuando aún seguía vivo o incluso aparecía en visiones para advertir a Marco de un acontecimiento por venir que pondría en peligro la vida de Marco o sus seres queridos.
Marco Tulio Cicerón “Padre”
Tulio un hombre que desea estar en paz, para poder estar en su mundo de ideas y visiones abstractas de lo que el mundo debería ser, soñaba con poder conocer un mundo de tranquilidad en el que todos los hombres fueran justos en su conducta, resueltos en la virtud, defendieran y amaran con su vida a su patria, sirvieran siempre causas justos para sus conciudadanos, protegieran a los débiles y buscaran siempre el actuar de maneras justas, y ver a sus hijos crecer. Constantemente sufriendo de ataques de malaria, sería él quien a una temprana edad comenzaría a educar a Marco escabuyéndose en las noches para hablar con su hijo y a pesar de las constantes quejas que recibía de Helvia continuaría enseñándole a Marco hablar cómo un romano sofisticado a la temprana edad de dos años escabulléndose en las noches para hablar con él, pero se mantuvo firme con su decisión y Helvia no tuvo más opción que dejarlo actuar.
Sería luego de verlo comenzar a desarrollarse como un individuo de la sociedad que se preocupaba pensando todas las noches si su hijo sería infectado por el veneno de los hombres comunes, si contaminarían su alma y lo volverían un bruto injusto que sólo piensa en satisfacer sus necesidades carnales, o se volvería como él, despreciando a los hombres por lo salvajes que eran en silencio o si el se decidiría a actuar y los atacaría con feroces palabras que harían al más puro de los individuos sentirse como algo desagradable, llevaría palabras de sabiduría, convirtiéndolos en personas justas que transformen el mundo a uno sin caos y confíen en Dios sin dudas en el corazón.
Viajaría hasta Antioquia desde la isla familiar para buscar un maestro que doctrinara a sus hijos, finalmente contrataría al reconocido Arquias el primer maestro de Marco y Quinto para tener una educación privada hasta que llegó el momento de que su padre y Helvia decidieron mudarse a Roma para introducir a su hijo y nieto a la sociedad y no creciera como una persona aislada como lo era él.
Durante este tiempo de niñez Marco, Tulio y Arquias e incluso en ocasiones Quinto tendrían largas pláticas sobre filosofía, religión o escribirían y leerían poesía, exceptuando este último que estaría con ellos más por estar con su hermano que por estar haciendo dichas actividades.
Helvia, su padre Marco e incluso sus propios hijos se harían cargo de él por lo distante que era con respecto al mundo real, siguiendo la alegoría de la cueva de Platón, él preferiría seguir encadenado a su cueva y soñando con el mundo ideal que salir y conocer la horrorosa realidad de la que había escapado hace ya tanto tiempo. Durante su vejez desearía hablar con Marco como cuando éste era un joven, hablar sobre el Dios desconocido, sobre los viajes que había hecho su hijo y las hermosas edificaciones que habrá visto durante su estadía en Atenas, el hogar de los filósofos que estudiaban hacía ya tanto tiempo y así con ese deseo siempre en la mente no ansiando el día en que finalmente se reuniera con el Dios Desconocido al que siempre le rezaba.
Helvia Tulio
Miembro de una familia en alta estima por toda Roma, que según “el Abuelo” era una de las familias fundadoras de Roma. La madre de Cicerón y Quinto, era una mujer con un fuerte carácter, con un color de ojos cambiante llegando a ser cafés, verdes, azul y negros según la posición en la que se encontrara y como la luz se reflejara de ellos, con un cabello en rizos castaños que acostumbraba dejar caer sobre su espalda. Llevaba las cuentas de la familia con un control minucioso incluso necesitando exigiendo una explicación a Tulio sobre 2 sestercios (lo que equivale a $54.74 hoy en dia aproximadamente). Era respetada, temida por ambos Tulio y el abuelo y los esclavos, a pesar de solamente haber vivido durante 16 inviernos, Acostumbraba tejer junto a las mujeres que tenían bajo su propiedad la ropa que usarían ella, los hombres de la casa y probablemente los esclavos y esclavas.
Sería ella quien convencería a Tulio y al Abuelo a mudarse a Roma cuando el pequeño Marco llegaría a una edad adecuada para empezar a ir a la escuela de Pilón para que conociera la gran ciudad y además desarrollara sus habilidades sociales. Otorgaría a Marco un lugar de consuelo en sus tiempos de mayor bajeza, luego de la muerte de su abuelo, cuando le informó que él sería el líder de la familia Ciceroni, siempre aconsejaría a Marco en cuestiones sociales y del corazón, ya que su esposo Tulio estaba muy retraído en su mundo perfecto, o la ocasión en la que Marco deseaba robar a Livia, el amor de su vida, de las manos de su enemigo Lucio Catilina pero al hacer esto traería la deshonra a las familias de los Tulii y Ciceronii y a los Curii familia a la que pertenecía Livia, así llegado el momento también le buscaría una esposa adecuada que se preocupara por encargarse del hogar de Marco así como de las finanzas de la nueva familia. Pasaría el resto de sus días visitando a sus hijos y nietos, conversando con sus nueras y tejiendo enredones o ropa para los pequeños hasta que llegaría el desafortunado día en que moriría por causas naturales causando un terrible dolor en el corazón de sus dos hijos y aún peor en el alma de Marco.
...