ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Requisar La Educación

nidiavt16 de Noviembre de 2013

643 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

REQUISAR LA EDUCACIÓN

Sabemos que en el caso de la educación, sobre todo en Oaxaca, es casi imposible encontrar el remedio para ya no seguir lastimando la educación de tantos niños, con la impotencia de tantos padres de familia que ven cómo pasan las horas, los días, las semanas y los meses sin que haya alguna solución ante la locura de los líderes magisteriales.

Y si decimos solamente líderes. es porque sabemos que los dizque maestros que se encuentran desquiciando la ciudad de México, no son todos los maestros, sino porque están, unos, obligados por las circunstancias y otros porque saben que ya no encontrarán otro trabajo donde les paguen por no trabajar.

En el panorama nacional solamente vemos una solución, con los consabidos problemas al principio. pero a grades males, grandes remedios.

Nosotros no sabemos si con la Ley Educativa sea suficiente, pero si no lo es, que se busquen los mecanismos para convertir a la Educación, en materia susceptible de una requisa. Es decir, ante estas amenazas de los maestros oaxaqueños de no querer trabajar, pues que el gobierno les apriete los huesos y ordene una requisa, como una emergencia constitucional, y san se acabó.

Y aunque los eternos detractores, como López Obrador y algunos otros que lanzarían sus baterías en contra de esta acción, pero estamos seguros que la mayoría de los ciudadanos, ya hartos de los desmanes magisteriales.

Si Enrique Peña Nieto decidió desplegar sus banderas a favor de la educación, pues que no se pare ante las amenazas de los líderes, acostumbrados a hacer lo que sus pantalones quieren, así lastimen a quienes se opongan a la educación en México.

Vean ustedes lo que está sucediendo en Chiapas, en donde hay 2,475 pedagogos y licenciados en ciencias de la educación, que aprobaron el examen, pero que no alcanzaron plazas magisteriales.

Están anunciando que están dispuestos a irse a trabajar, de manera voluntaria y sin remuneración, en los lugares en donde los maestros no se presenten a trabajar. Eso lo da a conocer Gilberto Ramos Ocaña, líder del Frente de Pedagogos y Licenciados en Ciencias de la Educación del Estado de Chiapas.

Al respecto, el dirigente explicó que se ha dedicado a enviar relaciones con sus nombres, a las autoridades municipales de todo el estado, mismas que han sido muy bien recibidas, de tal manera que si de aquí al próximo lunes los maestros que se han ausentado de sus escuelas no se presentan a trabajar, ellos pueden tomar su lugar.

Y como lo estamos planteando al inicio de esta nota, que se legisle para que se decrete que la Educación sea un asunto de Seguridad Nacional, que sea requisable. Y que si un grupo de maestros consideran que es importante manifestarse para reclamar sus derechos, pues que el proceso educativo no se detenga.

Que a las 48 horas, sus plazas sean requisadas y mantener el proceso de educación. Es como la energía eléctrica. No se pueden parar las termoeléctricas ni las hidroeléctricas.

Si hay un paro por alguna razón, tendrá que entrar otro personal para garantizar el flujo eléctrico, para garantizar la comunicación, en el caso de las telecomunicaciones.

En el caso de la Educación, se tiene que garantizar la continuidad del proceso educativo, y que los culpables, como en este caso, que se le meta a la cárcel, como se hizo cuando pararon la refinería de Salina Cruz para apoyar a La Quina. En la Educación del país, sucede lo mismo. Eso se debió haber hecho desde hace más de 30 años. No hay de otra, o la beben o la derraman.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com