ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad social y ética administrativa

Juan Carlos Lopez LopezResumen31 de Marzo de 2017

947 Palabras (4 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 4

Responsabilidad social y ética administrativa

En este capítulo se habla principalmente de la responsabilidad social, menciona que esto es el compromiso de una empresa y solo hace lo que está obligada a hacer y nada más. Friedman mencionaba que la responsabilidad de los gerentes era mejorar los intereses solo para los accionistas ya que si se generaban acciones de bien social, esto iba a repercutir en un mayor costo de los productos y/o una menor ganancia para la empresa, por lo que a responsabilidad social era para ver el bien de los accionistas.

Menciona que las acciones sociales se consideran más de sensibilidad social que de responsabilidad social, y que si un estudio muestra que la participación social y el desempeño económico están relacionados de manera positiva, esto no necesariamente ocasionaría un rendimiento económico mayor. Solo las empresas que tienen una utilidad alta tendrían el lujo de tener participación social.

Se habla sobre las inversiones socialmente responsables los cuales no se invierten en empresas que fabrican licor, tabaco, energía nuclear, etc.

Al final se concluye que la participación social no afecta al desempeño económico de la empresa.

Hay demasiadas opciones para que una empresa se vuelva verde y pueden llegar a hacer más de lo que se les pide por ley, esto es utilizando energías renovables, ayudando a conservar y proteger los bosques y ahorrando agua.

Se cuenta con diversas maneras para que una empresa se vuelva verde una de ellas sería solo cumpliendo lo que se le obliga por ley que sería el verde claro, otra opción sería adoptar el enfoque de mercado que como su nombre lo dice seria enfocarse a lo que prefiere los clientes en cuestiones ambientales, otra opción sería enfocarse en las partes interesadas que en este caso además de tomar en cuenta a los clientes se toma en cuenta a los empleados y proveedores además de alguna comunidad en específico.

Para que a una empresa se le otorgue una certificación ISO es necesario que desarrolle un sistema de administración para minimizar los efectos de sus actividades sobre el ambiente y generar una mejora continua sobre su desempeño ambiental.

Otra opción para que a una empresa se le pueda catalogar como verde es que aparezca en la página de global 100 para ello una empresa debe haber mostrado una capacidad superior para manejar de forma eficaz factores ambientales y sociales.

En lo que respecta la ética, un gerente puede hacer muchas cosas para que la empresa tenga el mayor grado ético, pero principalmente seria predicar con el ejemplo, sin embargo el fomento de prácticas éticas entre los empleados no puede garantizar que los empleados no cometan actos ilegales.

En el momento en que selecciona al personal de una empresa por más cuidadoso que sean al momento de escogerlos, se podría contratar a individuos con estándares dudosos del bien y el mal, pero si se tienen otros controles se puede evitar en una mayor probabilidad de contratar a personas no éticas.

Se comenta que un código de ética es una declaración formal de los valores y reglas éticas de una organización que se espera sigan los empleados.

Sin embargo al parecer lo códigos de ética no funcionan de manera correcta ya  que en una encuesta realizada más del 50% de los encuestados reportan haber visto violaciones a los códigos de ética en cosas como conflictos de intereses, comportamientos abusivos o intimidantes y mentiras hacia los empleados.

Además de que poco más del 42% no genera un reporte sobre las violaciones al código de ética, una forma d incentivar que se siga el código de ética seria que se recompense a los empleados que que actúan y siguen el código de ética y al momento de que se genere un código se ética todos los empleados deben de ser tomados en cuenta para la generación del mismo.

Cuando no se sigue el código de ética los gerentes deben de castigar al infractor y hacerlo notable, para que los demás empleados vean que las malas acciones tienen consecuencias negativas para sus empleos, y que actuar inmoralmente no es mejor para ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (72 Kb) docx (22 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com