ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resultados De Encuesta A Instituciones De Asistencia Social Y Asistencialismo

rosaycela28 de Octubre de 2012

2.244 Palabras (9 Páginas)1.047 Visitas

Página 1 de 9

Resultados de las encuestas aplicadas, en las diferentes Instituciones de Asistencia Social y Asistencialismo

En los siguientes resultados se nos muestra la información de las 48 encuestas que fueron aplicadas para medir el nivel de satisfacción de usuarios, así como la evaluación del Departamento de trabajo social en 12 Instituciones de Asistencia social y Asistencialismo, las cuales son:

• IMSS, ISSSTE, MECED, AMANC Morelia, Michoacán

• DIF (ATENCIÓN A DESAMPARADOS Pachuca, Hidalgo

Y EL ÁREA DE PROTECCIÓN DEL MENOR)

• ISSSTE, LECHERIA #920031800 Distrito Federal

• HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD Y Oaxaca, Oaxaca

HGZ IMSS.

La aplicación de las 48 encuestas no tuvo mayor problema ni contratiempo, toda vez que las preguntas estaban muy claras y sencillas, además nos permitió conocer y evaluar el servicio que brindan los Trabajadores Sociales en las Instituciones de Asistencia Social y de Asistencialismo, donde pudimos darnos cuales son los métodos de atención que utilizan estos profesionales, además de la calidad en el servicio que prestan.

En términos generales se puede observar que el servicio que brindan es bueno, ya que un 87.5% de los encuestados contestó que fueron tratados por el Trabajador Social con amabilidad y cortesía, sin embargo existe un 12.5 % que considera que no recibió un buen trato por parte del Trabajador Social.

De acuerdo a estos resultados, considero que el área de Trabajo Social debe evaluar el servicio que prestan a los usuarios, ya que si no brindan un trato cordial a la población, ¿de qué manera podrán apoyar a la sociedad que acude a las Instituciones ante una necesidad o problema?, y como dice Norberto Alayón “El Trabajador Social que ha perdido la capacidad de indignación y de rebeldía ante los problemas y las injusticias que padecen los sectores vulnerados, está más cerca de la esterilidad y de la enajenación que del buen desempeño profesional”.

Así que como Trabajadores Sociales debemos desempeñar nuestro quehacer profesional con la perspectiva de interpretar rigurosamente la problemática social para intervenir en la misma con la intención de impulsar procesos de cambio.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

1.- Cuál fue el motivo por el cual visita la Institución?

Opciones de Respuesta Respuestas Obtenidas Frecuencia

Absoluta Frecuencia Relativa Porcentajes

Asesoría 11 Frecuencia absoluta 0.229 23%

Orientación 35 0.729 73 %

Ser escuchado 1 0.020 2 %

No contesto 1 0.020 2 %

TOTAL 48 100%

Interpretación:

De acuerdo a la gráfica de la pregunta 1, se observa que el 73% de los usuarios que acuden a las Instituciones es principalmente para recibir orientación, el 23% acude para recibir asesoría, el 2% para ser escuchado y el otro 2% no contestó.

Análisis:

Podemos observar que ante las necesidades que la población tiene, acuden a solicitar orientación a las instituciones de asistencia social y asistencialismo y la encuesta arroja que el Trabajador Social está cumpliendo con su rol de orientador y de esta manera está contribuyendo a lograr el bienestar de la población.

2.- ¿Conoce los beneficios que tiene y brinda está Institución?

Opciones de Respuesta Respuestas Obtenidas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Porcentajes

Si 30 Frecuencia absoluta 0.625 63%

No 12 0.25 25 %

Algunos 1 0.020 2 %

Poco 3 0.062 6 %

No contesto 2 0.041 4 %

TOTAL 48 100%

Interpretación:

En la pregunta 2, el 63% de los encuestados acuden a las Instituciones porque conocen los servicios que ahí se brinda o tienen alguna idea de ellos, el 25% no los conoce, el 2% dice que concoce algunos beneficios, el 6% dice conocerlos poco y el 4% no contestó.

Análisis:

En la pregunta núm. 2, podemos darnos cuenta que la mayoría de las personas conoce los beneficios con los que cuentan las instituciones que visitan, sin embargo hay un 25% que desconoce los servicios que ofrece las Instituciones de Asistencia Social y Asistencialismo, por lo que considero que el Trabajador Social debe realizar campañas de difusión para dar a conocer dichos servicios a la población, esto puede ser a través de carteles, trípticos, periódicos, radio y televisión.

3.- ¿El Trabajador Social le permitió hablar y expresar sus dudas?

Opciones de Respuesta Respuestas Obtenidas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Porcentajes

Si 45 Frecuencia absoluta 0.937 94%

No 1 0.020 2 %

No contesto 2 0.041 4 %

TOTAL 48 100%

Interpretación:

La pregunta 3, en lo referente a que si el Trabajador Social le permitió hablar y expresar sus dudas, el 94% de las personas tuvieron respuesta positiva, únicamente el 2% contestó que no y el 4% no contestó.

Análisis:

Podemos darnos cuenta que el Trabajador Social en las instituciones de Asistencia Social y Asistencialismo, les permite a los usuarios hablar y expresar sus dudas, esta actitud habla bien del Trabajador Social ya que está consciente que su labor consiste en brindar apoyo y asistencia a la población más desprotegida.

4.- ¿Cuánto tiempo tardó en recibir atención por Trabajo Social?

Opciones de Respuesta Respuestas Obtenidas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Porcentajes

Menos de 30 min. 34 Frecuencia absoluta 0.708 71 %

De 30 a 59 min. 11 0.229 23 %

De 60 a 89 min. 3 0.062 6 %

TOTAL 48 100%

Interpretación:

En la pregunta 4 podemos observar que el tiempo aproximado de atención del Trabajador Social es de menos de 30 minutos, lo cual demuestra la gráfica con un 71%; de 30 a 59 min. el 23% y de 60 a 59 min el 6%.

Análisis:

Al observar que las personas que tardaron menos del 30 minutos están en una frecuencia absoluta la cual equivale al 71% de los usuarios, con esto obtenemos que se tienen tiempos considerables en la atención, pero cabe mencionar que se arrojaron tiempos de más de 30 a 59 minutos los cuales son de gran consideración y por lo tanto tenemos que tomar en cuenta los factores que conllevan a esos rezagos de tiempo (ya sea la falta de personal o de mas unidades que asistan a la demanda de estos servicios).

5.- ¿El trato que recibió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com