ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Del Acuerdo592

juciker36922 de Septiembre de 2014

3.317 Palabras (14 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 14

Acuerdo 592, la necesidad del sistema eduactivo

El acuerdo 592 tiene como objetivo principal la de articular y unir de manera eficiente y eficaz los diferentes planes y programas de estudios que enmarcan y guían la educación básica, buscando la vinculación directa entres los distintos niveles que la componen. Para que así la educación llegue a ser mas íntegra y que cubra por completo, sin interrupciones y mas significativamente las necesidades de los alumnos que viven el tiempo actual, que interactúan con una serie de factores a los cuales se le debe de dar respuesta y que los programas de estudios anteriores no cubren con efectividad, es por ello que así mismo, se señala como obligatoria la enseñanza de lengua extranjera y habilidades con el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para que así los estudiantes lleguen apropiarse de las armas necesarias para desenvolverse fácilmente dentro de su vida social, incluyendo lo necesario para el mundo del trabajo

Es también donde se establece el desarrollo sustancial de las competencias necesarias para la vida en cada una de las jornadas escolares que se lleven a cabo, responsabilizando al maestro de ofrecer situaciones de aprendizaje que permita a los alumnos desarrollar sus habilidades, actitudes, valores etc. Y que cree en ellos un pensamiento crítico y reflexivo de la realidad circundante.

Un cambio que podemos observar de dentro de este acuerdo son las metas educativas que se buscan obtener, las actividades que se realizarán y algunos mecanismos de evaluación diferentes a los ya establecidos. Dentro de las metas educativas nos encontramos con los denominados competencias que implican un saber ser con un saber; Los Estándares Curriculares que se definen como los descriptores del logro esperado y también nos topamos con los aprendizajes esperados que son los que determinan lo que se espera que el estudiante aprenda a hacer.

Así el acuerdo busca que estas tres metas se alcancen a través de un vigoroso trabajo dentro del aula, formando a los individuos en base a las competencias que en su conjunto llevarán a la obtención de estas metas durante su paso por las diferentes etapas de educación básica. Es por ello que este acuerdo se centra más que nada en el desarrollo de competencias para la vida.

Es así que en base al acuerdo 592 dentro del programa de estudio actual que ya se está llevando a cabo se establecen para la realización de este algunos principios pedagógicos que deberían de regir y ser considerados enérgicamente por los docentes durante su acción educativa ya que estos son condiciones fundamentales para la correcta y eficaz implementación del currículo. Es de esta forma que se desarrollan 12 principios entre los que se destaca como referente fundamental del aprendizaje al alumno y sus respectivos procesos de aprendizaje, y a partir de estos crear actividades que potencien su aprendizaje a partir de distintas formas de trabajo, tomando en cuenta lo que se espera que se aprenda, como lo aprenden los alumnos, y que es lo que aprenden, que tanto significado representa para ellos la actividad dentro del contexto en el que se desenvuelven, así como se determina la creación por parte del maestro de ambientes de aprendizaje que implican desde el espacio donde se planea comenzar la acciones docente, el material utilizado, hasta las distintas interacciones que se desarrollan, así como también buscan el desarrollo de la capacidad del trabajo colaborativo en los alumnos, marcan la especial atención que se le debe prestar al desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y de los aprendizajes esperados. Así como establecen la importancia de la evaluación de los aprendizajes obtenidos para una retroalimentación que permitirá nutrir la formación de los estudiantes, mismamente como permitir la inclusión entre los miembros del grupo, atención a la diversidad, dándole a cada quien lo que necesita y le corresponde. Entre otro nos dan una idea de cómo comenzar a abordar las situaciones dentro del trabajo docente, así como lo que estas implican y como responder de manera correcta ante tales demandas tomándolas y adaptándolas como oportunidad para el desarrollo de competencias en los estudiantes

http://cbeneq.edu.mx/primaria/2011sem2/arit_apre_ens.pdf.

Presentation Transcript

1. Subdirección de Educación Secundaria COORDINACIÓN ESTATAL DE ASESORÍA Y SEGUIMIENTO

2. Objetivo Vincular didáctica yescolarmente todos losniveles de la EducaciónBásica; con Programasbasados en EstándaresCurriculares.

3. De conformidad con dicho ordenamiento, el proceso educativo deberá asegurar la participación activa de los educandos, para lo cual los Planes y programas:• Deben estimular su iniciativa y sentido de responsabilidad social;• Establecer los contenidos fundamentales, organizados en asignaturas u otras unidades de aprendizaje;• Señalar los propósitos, las habilidades y las destrezas que correspondan a cada nivel;• Desarrollar los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación;• Determinar las competencias y aprendizajes esperados, y• Formular sugerencias sobre métodos y actividades para alcanzar los propósitos educativos.

4. ARTÍCULO PRIMERO:La Articulación de la Educación Básica, que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo organizado en un Plan y los programas de estudio correspondientes congruente con el criterio, los fines y los propósitos de la educación aplicable a todo el sistema educativo nacional, establecidos tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Educación, conforme a lo siguiente:

5. IntroducciónLa Reforma Integral de la EducaciónBásica es una política pública queimpulsa la formación integral de todoslos alumnos de preescolar, primaria ysecundaria con el objetivo de favorecerel desarrollo de competencias para lavida y el logro del perfil de egreso, apartir de aprendizajes esperados y delestablecimiento de EstándaresCurriculares, de Desempeño Docente yde Gestión.El acuerdo 592 establece la articulaciónde la Educación básica a través de 11artículos y 2 transitorios.

6. Proceso de elaboración del currículoTomando como antecedente los acuerdosnúmero 348 para Educación Preescolar,Acuerdo 181 de Primaria y Acuerdo 384 deSecundaria. Se establecieron las condicionespara la revisión de los planes de estudio y delconjunto estos niveles educativos,propiciando su congruencia con los rasgosdel perfil de egreso deseable para laEducación Básica, identificando un conjuntode competencias relevantes con base aldominio de los estándares. 2004-2006

7. ARTÍCULO SEGUNDO La Articulación de la Educación Básica es requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso. Estetrayecto se organiza en el Plan y los programas deestudio correspondientes a los niveles de preescolar,primaria y secundaria, que integran el tipo básico. DichoPlan y programas son aplicables y obligatorios en losEstados Unidos Mexicanos; están orientados aldesarrollo de competencias para la vida de las niñas, losniños y los adolescentes mexicanos; responden a lasfinalidades de la Educación Básica.

8. Plan de Estudios 2011.Educación BásicaEl Plan de estudios 2011. Educación Básica es eldocumento rector que define las competencias para lavida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y losaprendizajes esperados que constituyen el trayectoformativo de los estudiantes, y que se proponecontribuir a la formación del ciudadano democrático,crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana enel siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global,que consideran al ser humano y al ser universal.

9. Este Plan y programas de estudio favorecen un currículo que:Propicia el aprendizaje Competencias en el uso de de los alumnos en su las Tecnologías de la lengua materna Información y la Comunicación Establece el aprendizaje del inglés como una segunda lengua Esto, como respuesta a la legítima demanda social a favor de la pertinencia, equidad y calidad de la escuela pública mexicana.

10. Principios Pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 1.1 Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje 1.3 Generar ambientes de aprendizaje 1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 1.5 Ponen énfasis en el desarrollo de Competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los Aprendizajes Esperados 1.6 Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

11. 1.7 Evaluar para aprender1.8 Favorecer la inclusión para atender la diversidad1.9 Incorporar temas de relevancia social1.10 Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela1.11 Reorientar el liderazgo1.12 La tutoría y la asesoría académica en la escuela

12. • COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.• COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN. Se relacionan con la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.• COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com