Resumen El Ejecutivo Eficaz Capitulo 1
franchescacrv4 de Mayo de 2014
559 Palabras (3 Páginas)2.582 Visitas
¿Cómo puede aprenderse la efectividad según Drucker?
Se espera de todo ejecutivo que mande a hacer lo que se necesita hacer, es decir, que sea eficiente.
El trabajo manual solo requiere eficiencia y el trabajador puede ser calibrado según la calidad y cantidad de producción. Antiguamente el trabajador manual predominaba en las organizaciones porque se requería poca efectividad, de hecho, sólo una pequeña cantidad de trabajadores intelectuales integraban a la organización.
Hoy en día, la sociedad moderna se compone de grandes instituciones organizadas donde el centro de gravedad se ha desplazado hacia el trabajador cerebral; gente poseedora de conocimientos, teorías y conceptos, en lugar de vigor físico y habilidad manual.
El trabajo cerebral es efectivo cuando se aplica a lo verdadero y no puede ser medido, ni supervisado de cerca. Pero debe autodirigirse y encaminarse por sí mismo hacia la ejecución y la contribución, es decir, hacia la efectividad.
Al mismo tiempo, el trabajador cerebral no produce productos físicos sino conocimientos, ideas e información que necesitan de otra persona para apropiarlos y convertirlos en fuerza personal. Es el único factor de producción que permitió y permite a las sociedades y economías altamente desarrolladas competir entre sí.
Todo trabajador cerebral en una empresa moderna es un ejecutivo, responsable de un aporte que gravita materialmente el funcionamiento y los resultados de una organización; ha de responsabilizarse de su contribución. En virtud de sus conocimientos, se hayan en mejor situación que cualquier otro.
La mayor parte de los gerentes son ejecutivos, aunque no todos. Sin embargo, muchos hombres del nivel inferior se están convirtiendo en ejecutivos; el hecho de que un trabajador cerebral sea ejecutivo no depende de que maneje o no gente. Éste trabajo no se mide cuantitativamente, tampoco por su costo; sólo se define por sus resultados.
Hemos llamado ejecutivos a los trabajadores cerebrales, gerentes o profesionales aislados que, en virtud de su conocimiento, adoptan habitualmente decisiones que hacen impacto en la ejecución y en los resultados globales. Es decir, todo individuo que toma decisiones, hace el mismo trabajo que el presidente de la empresa o el administrador, es un ejecutivo.
Las realidades que lo rodean, le exigen una eficiencia que tornan muy difícil de alcanzar. El ejecutivo dentro de una empresa afronta cuatro realidades mayores que se escapan de su control:
El tiempo de un ejecutivo pertenece a los demás.
El ejecutivo está obligado a mantenerse en movimiento, a menos de que realice una acción positiva para modificar la realidad en que vive y trabaja.
La tercera realidad que impele a un ejecutivo a la inoperación es su integración en una organización. Ello implica que es efectivo, en la medida que otras personas utilicen su aporte.
El ejecutivo se halla dentro de una organización.
Mediante el aumento de la efectividad, es muy posible elevar de manera significativa el nivel de rendimiento, ejecución y satisfacción del ejecutivo.
Los ejecutivos difieren considerablemente entre sí, lo único que tienen en común es la habilidad de conseguir que se hagan las cosas. Existen cinco prácticas fundamentales, cinco hábitos mentales que han de adquirirse para llegar a ser un ejecutivo eficaz:
Todo ejecutivo eficiente sabe como transcurre su tiempo y trabaja sistemáticamente.
Todo ejecutivo eficaz orienta su contribución hacia el exterior, encauza sus esfuerzos hacia los resultados.
El ejecutivo eficiente construye con fuerzas.
El ejecutivo eficaz enfoca unas pocas áreas mayores, donde una ejecución sobresaliente producirá brillantes resultados.
El ejecutivo eficiente toma efectivas decisiones; sabe que hay que aplicar un sistema.
...