Resumen Esther Diaz-camilloni-
roll7916 de Julio de 2014
732 Palabras (3 Páginas)711 Visitas
1) Las ciencias sociales y su objeto de estudio.
a) Según el texto de Esther diaz ¿Cuáles son las posturas que se plantean, con respecto al método de la ciencia para el estudio de las ciencias humanas y sociales? Justificar cada una.
b) ¿a qué se refiere “ciencias rigurosas” y “ciencias del espíritu”.?
c) Para Esther diaz el objeto de estudio de las ciencias sociales es el hombre; describir las características que son resaltados para su análisis.
d) Describir la relación que se establece entre el científico social y su objeto de estudio (objetividad científica).
2) Teniendo en cuenta el texto de Camilloni ¿Qué es la didáctica y cual es su objeto de estudio? (ciencias sociales).
3) ¿Cuáles son los problemas que debe resolver la didáctica de las ciencias sociales para alcanzar el discurso didáctico?
4) Elaborar un cuadro comparativo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales teniendo en cuenta el objeto de estudio, método,etc.
5)Redactar una breve biografía de los siguientes científicos sociales. Esther Díaz, Ernest Nagel, Alfred Shutz, Gregorio Klimovsky.
RESPUESTAS:
1.a) Según el texto de Esther Diaz nos plantea las diferentes posturas de con respecto a estas ciencias humanas y sociales; primeramente negándola como ciencia , por el motivo de que las ciencias sociales no son exactas como las ciencias naturales; tampoco hay unanimidad en el metodo a utilizar y su objeto de estudio está relacionado con el hombre integrado en la sociedad y su comportamiento en ella, la realidad social a través de observaciones, comprensión y del trabajo de campo; por segundo se las acepta como ciencia, pero se les exigen que se adecue su método a las ciencias naturales, ya que estas brindan una coherencia lógica y la contrastación con la experiencia, con eficacia e instancia de explicar y predecir; por último se las acepta como ciencia pero teniendo en cuenta su problemática específica o no se entra en discusión.
b) Se consideran “ciencias rigurosas” porque en su metodología es fundamental a través de los elementos y características que diferencian al hombre de los demás objetos de estudio de la ciencia.
“ciencias del espíritu” porque se establece en la historia, psicología, antropología y todas aquellas disciplinas que delimitan su campo de estudio entorno al hombre como ser biológico, sino individuo poseedor de libertad, lenguaje y escritura.
c) Características resaltadas según Esther Díaz:
*Tiene lenguaje.
*Puede mentir/ ocultar.
* Crea símbolos.
* Manifiesta verdad.
* Crea dificultades y otorga beneficios.
* Crea cultura.
* Poseedor de libertad.
d) El científico social y su objeto de estudio están enfrentados en aspectos positivos y negativos esta distancia es necesaria para mejorar y obtener una objetividad y así poder entender a la sociedad, su formación y su ideología sin que ello condicionara a la capacidad de análisis.
2) Según el texto de Camilloni la didáctica es la enseñanza de las ciencias sociales, con dicha resolución sistemática de una serie de problemas, que son comunes pero se perciben con mayor intuición y razón sobre determinada problemática propia de contenidos a trabajar y así establecer un carácter propio del conocimiento y su relación con los valores y acciones del hombre, si el objeto se muestra con mayor complejidad extrema se añade un controvertido carácter epistemológico de la didáctica como disiplina.
4)
Cs. Naturales Cs. Sociales
*Objeto de estudio. La naturaleza.
(fenómenos) El Hombre (en la sociedad)
*Método. Son universales y se caracterizan por la conceptualización generalizadora. Se refiere a relaciones constantes entre magnitudes
...