ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de Capital La gestión del capital humano

Akira ArakakiApuntes31 de Agosto de 2017

3.694 Palabras (15 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 15

                                 Resumen de Capital

             La gestión del capital humano

¿Por qué estudiar adm de R.H?

  • Las personas son el principal activo de una empresa
  • Las personas aumentan las fortalezas y debilidades de una empresa según el trato
  • La administración de personas permite su colaboración eficaz

Capital Humano

Es el conocimiento y habilidades de las personas que tienen un valor económico para una organización. Es intangible y pertenece a los empleados

Elementos

  • Capital Intelectual
  • Capital Social
  • Capital Emocional

Objetivos de la organización y de las personas

                                                [pic 1][pic 2]

Integrando objetivos

Talentos: Personalidades, inteligencia, actitudes, etc

Arquitectura organizacional: Tiene que ver con el diseño organizacional

Cultura organizacional: La cultura y el comportamiento

Estilos de gestión

Gestión del Capital humano

Consiste en una gran variedad de actividades que requieren identificar, reclutar y seleccionar a las personas adecuadas para los puestos de trabajo. Se realiza el análisis del entorno competitivo y el diseño de puestos

Objetivos

  • Ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos
  • Proporcionar competitividad
  • Desarrollar la calidad de vida en el trabajo
  • Impulsar el cambio

Aspectos a considerar

  • Las personas tienen personalidades propias y poseen competencias vitales
  • Son fuente de impulso propio
  • Invierten tiempo y esfuerzo para llegar al éxito
  • Portan competencias esenciales
  • Poseen capital intelectual

Importancia de la gestión del capital humano

Lo que no se debe hacer es:

  • Elegir a la persona equivocada
  • Tener alta rotación de personal
  • Que no haya compromiso
  • Que se piense que hay un salario injusto
  • Que no haya personal capacitado
  • Que no se sienta calidad de vida

El gerente es el responsable de administrar a las personas. El área de R.H debe brindar asesoría a los jefes para que puedan administrar a su personal

Conceptos de línea y Staff

Línea: Áreas encargadas de las actividades que se requieren para el cumplimiento de objetivos

Staff: Áreas que no realizan tareas de gran prioridad

Exigencias para el gestor de personas

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

                                                   [pic 6][pic 7][pic 8]

Procesos de la gestión de personas

  • Incorporar personas: Reclutamiento, selección
  • Organizar a las personas: Diseño de puestos
  • Recompensar: Remuneración, Incentivos
  • Desarrollar: Formación, aprendizaje
  • Retener: Higiene y seguridad, Calidad de vida
  • Auditar: Banco de datos, sistemas de información

Roles del gerente del Capital humano

  • Socio estratégico
  • Agente de cambio
  • Experto en administración
  • Quien dirige a los trabajadores

[pic 9]

                                 

            Estrategia y planeación del Capital Humano

La estrategia organizacional es un conjunto de acciones que se desarrollan en un entorno competitivo y evidencia la forma en la que la empresa busca mejorar sus fortalezas y reducir sus debilidades

Planeación estratégica de RH

  • El factor humano como determinante de la competitividad
  • Las estrategias deben de ser comprensibles y ayudadas por el talento humano
  • Se necesita conocer cuáles son las fuerzas y debilidades en el componente humano

Condicionantes Externos e internos de la gestión de RH

                                                                              [pic 10][pic 11]

Condiciones previas

  • Se debe tener una estrategia general
  • Considerar las dimensiones de los RH
  • Vínculos eficaces entre las áreas funcionales y la dirección de RH
  • Se deben establecer responsabilidades de gestión de RH en todos los niveles
  • Analizar el entorno social, político, tecnológico y económico en los que se va a desarrollar la actividad

¿Quién aplica la estrategia?

  • La estrategia debe estar en la mente de las personas para que se transforme en acciones y resultados
  • La estrategia debe ser comprendida por todos los miembros de la organización
  • No pueden estar sobreentendidas ni implícitas

Pasos para la planificación estratégica de RH

Paso 1: Evaluar el nivel de capital humano

Paso 2: Atender las necesidades de capital humano

Paso 3: Desarrollar planes de adecuación de capital

Alternativas de la planificación estratégica

  • Expansión: Nuevas contrataciones
  • Adaptación: Al mercado
  • Cambio: Innovación y Creatividad
  • Adelgazamiento: Reducción del personal

Comportamiento de las personas por tipo de persona                                

                                       

                                                                                                                                             [pic 12][pic 13]

                                           [pic 14]

Mercado de trabajo

Oferta: Abundantes oportunidades de trabajo, cantidad excesiva de vacantes 

Demanda: Escasas oportunidades de empleo, cantidad insuficiente  de ofertas de vacantes  

Retos para la planificación estratégica de RH

  • No se restringe a la cantidad de personas requeridas para las operaciones
  • Se debe lidiar con las competencias necesarios para el éxito, se debe crear un clima favorable, una estructura adecuada, etc

Medición del alineamiento estratégico

  • Los gerentes de RH pueden mejorar el valor que aportan mediante la comparación de   sus procesos (Bench Marking)
  • Este proceso permite identificar las brechas que hay entre una empresa y la otra. No se garantiza una ventaja competitiva a largo plazo

¿Qué es un indicador?

  • Es un sistema de medición orientado al nivel directivo
  • Ayuda a expresar la situación actual y pasada aparte de la gestión de mercado. Ayuda en la toma de decisiones

Indicadores de la gestión

[pic 15][pic 16]

 

      [pic 17][pic 18]

                        Gestión por competencias

El término competencia se refiere a los aspectos de la personalidad que generan un desempeño exitoso en el puesto de trabajo

Se asocia a conductas como: Recurrencia, diversidad y resultados

Existe un modelo basado en habilidades, conocimientos y experiencias (Externos) y los valores, la imagen propia y los rasgos (Internos)

Sus componentes son los conocimientos, las habilidades y las actitudes

Conocimientos vs competencias

                                                                           [pic 19][pic 20]

Una gestión por competencias es un sistema que sirve para alinear al personal con los objetivos de una organización

Para su realización, se deben detectar las competencias requeridas. Luego, seleccionar a la persona que cumpla con las competencias. Se favorece el desarrollo de competencias que mejoren el desempeño y se permite que el recurso humano se transforme en una aptitud central para una ventaja competitiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (522 Kb) docx (52 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com