ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion capital humano

Beatriz UrdanetaApuntes30 de Abril de 2018

773 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

‘’Preguntas de análisis y desarrollo’’

Gerencia del Capital Humano

La gerencia de capital humano comprende una cantidad de individuos y funciones innumerables. No sólo funciona para que el individuo sea integrado a la empresa sino también para que éste desarrolle sus funciones correctamente.

La gestión de capital humano no puede ser llevada por una sola persona ya que esta se basa en la unión de diversos departamentos. Pueden existir empresas sin gerencia de recursos humanos (esta depende del tamaño de la empresa)

Origen: mediados del siglo xx, se departamentalizan las empresas para que cada quien labore en su área y es por esto que se crea el área de recursos humanos. Surgió por la necesidad de que el trato humano sea en pro al ser humano y la organización funcione correctamente. Hasta el siglo xx en los empleados no había nada que satisficiera al individuo.

La gerencia de los recursos humanos se encargan de capturar empleados con las características necesarias referente a un puesto de trabajo en específico.

Efecto Halo: es un sesgo cognitivo en el que la primera impresión general que generamos sobre una determinada persona, influye en cómo vamos a creer que es su carácter y personalidad.

La gestión del capital humano en Venezuela: ocurre principalmente cuando empieza la explotación de petróleo y hubo un gran crecimiento de las empresas por lo cual aumentó el número de empleados, se necesitaba manejar y ubicar al personal contratado. Se necesitaba mano de obra especializada (empezaron a abrirse escuelas de ingeniería).

CAUSAS DE APARICIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE PERSONAL

Siempre, desde que existen las empresas, ha sido necesario contratar y despedir obreros y empleados; siempre se ha precisado enseñar a los recién llegados su trabajo, siempre ha habido que idear sistemas de retribución equitativos e incentivantes...pero no siempre estas tareas las ha realizado una Dirección de Recursos Humanos.

La Teoría General de Sistemas, con su enfoque organicista, hace suya aquella afirmación de los biólogos evolucionistas que dice que "la función crea el órgano". Mientras la función de Personal se realizaba de forma esporádica, revestía poca dificultad, y las consecuencias de llevarla a cabo de manera incorrecta eran escasas o de importancia irrelevante, no había ninguna necesidad de que las empresas se dotarán a sí mismas de un órgano especializado ad hoc. Pero esta actitud cambió a partir del momento en que estas tareas se hicieron más frecuentes, implican un cierto "saber hacer", y las consecuencias de no llevarlas a cabo correctamente fueron más importantes en términos económicos o sociales. Las empresas más avanzadas comenzaron a pensar que podría constituir una ventaja competitiva el disponer de este órgano (aún no con la categoría de Departamento), y en consecuencia, lo crearon, siendo imitadas por otras, conforme sus necesidades así lo fueron requiriendo.

Lógicamente la fecha de creación, en cada país, de departamentos que se ocuparan de la función de personal es distinta, y correlaciona altamente con el grado de industrialización y desarrollo y consiguientemente con el de complejidad de la producción que conlleva la necesidad de incrementar el tamaño de las empresas, la tecnificación de la producción, la consideración humanitaria del trabajo, la existencia - o no - de sindicatos libres, la mayor o menor normatización laboral y algunas otras concausas de orden menor.

¿Por qué aumentó la complejidad de las tareas organizacionales?

Porque al crecer las industrias se ponían más complejas las labores de los empleados y se muestran personas más capacitadas para los distintos cargos.

Funciones de la Gerencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com