SALUD Y ENFERMEDAD
lolithas19 de Mayo de 2013
979 Palabras (4 Páginas)325 Visitas
Descripción: La siguiente actividad tiene como objetivo realizar una consulta en diferentes medios (Cartilla y documentos sugeridos en Plataforma , Físicos, internet), relacionado con los siguientes temas:
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener u n completo bienestar?
Rta: si, porque creo que mientras los tres aspectos estén es total equilibrio, el bienestar de la persona será el que esperamos o el mejor, todo cambiaria donde algún agente o uno de estos aspectos no funcionaran como se espera y es allí cuando nos encontramos con un desequilibrio físico, social o mental y se puede esperar de que nuestro bienestar no sea el que se espera.
2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio? ¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?
Rta: creo que el medio ambiente en el que vivimos no nos permite un equilibrio total ya que existen muchos factores que afectan la vida social como lo es el desempleo y la vida física donde la contaminación es el problema principal teniendo estos factores que afectan a las personas en general pueden versen afectadas la vida mental, y se puede encontrar un desequilibrio entre estas.
3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.
Rta: el reciclaje, la reutilización de cosas como el plástico cuidar más el medio ambiente como no contaminando las aguas, el suelo el aire, ya que nosotros somos la otra mitad de él buscar estrategias para cuidarlo y darle el valor que debe tener
4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
Rta: el valor del ambiente es el más importante ya que este es el generador de los otros aspectos y sin él no tenemos una vida natural.
5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?
Rta: pues en realidad no me gustaría, pero yo creo que si sería necesario porque la gente nunca valora las cosas hasta que se acaban o se destruyen, muy bien dice el dicho que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde entonces así las personas se darían cuenta lo valioso que es el medio ambiente que nosotros vivimos es por el medio ambiente.
6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?
Rta: yo creo en que a pesar de que hayan unas cantidades de leyes, nosotros los humanos no hemos tomado conciencia del daño tan grande que le hacemos al medio ambiente.la mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas, la contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos. En las emisiares aéreas es otro tipo de riesgo de la salud pública a lo referente al problema respiratorio.
Lo ideal sería que las plantas deban de quedar ubicadas a una distancia prudente del casco urbano para evitar problemas de salud por emisores de gases. Así aprendemos a valorar más lo que tenemos, es decir cuidas el aire, los suelos, las aguas, los bosques son muy importantes ya que el agua es fuente de vida la necesitamos para nuestra necesidades diarias el aire por que necesitamos un aire limpio que podamos respirar y no le haga daño a nuestros salud. Mejor dicho hasta que no nos toque comprar oxigeno porque ya el aire está demasiado contaminado y no se pueda consumir, cuando el agua se mas valiosa que cualquier diamante o esmeralda es ahí donde vamos a coger conciencia y a lamentarnos.
7. ¿Cómo podrías participar activamente en el control
...