ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Y Enfermedad

AnaEscobar16 de Junio de 2013

7.322 Palabras (30 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 30

SALUD Y ENFERMEDAD

Anteriormente los productores pecuarios no prestaban atención a los problemas sanitarios, como las enfermedades, no se realizaba estudio alguno, ni se controlaba y meno se prevenía, solo cuando se presentaron gran cantidad de brotes de algunas enfermedades y al ver las grandes perdidas que estas dejaban se preocuparon e iniciaron con la creación de entidades como el ICA, como organismo d control y ayuda en el sector agropecuario, entre otros.

Los registro de enfermedades en nuestro país son altos, aunque ahora gracias a la prevención y control, muchas de estas enfermedades están aisladas y se tiene un control riguroso de estas para que no se vuelvan a presentar casos de estas ya que afectan la economía de todos y muchas enfermedades son zoonoticas, es decir afectan tanto al hombre como a los animales, siendo esta causa de gran preocupación por que ya no solo son los animales los afectados sino nosotros.

En la mayoría de explotaciones llevan un plan de vacunación muy estricta y esta ha permitido el control de las enfermedades como la Aftosa y la Peste porcina clásica, pero mas allá el gobierno a tomado gran apropiación sobre los temas de sanidad y apoya a loas diferentes agremiaciones y ha decretado que todos los animales a los cuales afectan estas dos enfermedades sean vacunados, por esto se implemento el plan nacional de vacunación manejado por el ICA.

Un animal sano presenta ciertas características de habilidad y esta atento a su entorno, Se muestra activo y tiene la cabeza alta observando lo que ocurre a su alrededor. Se apoya en todas sus extremidades. El animal sano camina con facilidad y regularmente, con su peso repartido por igual entre sus extremidades. Los pasos son regulares. La marcha irregular se debe al dolor de las pezuñas o de las patas. Sus ojos mantienen brillantes y alertas, sin lágrimas en los ángulos. La nariz debe estar limpia, sin mucosidad. En las vacas y búfales el hocico debería estar húmedo, no seco. En las ovejas y cabras, la nariz estará fría y seca. Los animales sanos se humedecen con frecuencia la nariz con la lengua.

En los animales de pelo corto, por ejemplo, cabras y vacas, la capa o pelo de los animales sanos es lisa y brillante. Las vacas, búfalos y sus crías si están sanos lamen su pelo y dejan cierta marca en la zona lamida.

Los caballos no deberían sudar cuando están descansando. En las aves, las plumas deben estar lisas y brillantes y no erizadas. En los cerdos la cola enrollada es un signo de buena salud, mientras que la piel con escamas indica problemas de salud.

Las heces de un animal sano son firmes. Las heces demasiado blandas (diarrea) indican enfermedad. Si el animal presenta dificultad para defecar (estreñimiento) también tiene problemas de salud. La orina debe ser clara, sin que el animal manifieste señales de dolor o dificultad al orinar. Los caballos, mulos y asnos normalmente presentan una orina espesa y amarilla.

Los animales deben comer y beber normalmente. La falta de apetito es un signo claro de enfermedad. Los rumiantes (ovejas, cabras, vacas, búfalos y camellos) remastican el alimento debido a su proceso digestivo, unas seis a ocho horas al día. Cuando no lo hacen, es señal de enfermedad.

Estas son las características más notables de los animales sanos y quede no ser así es una señal que nos indican que algo anda mal en ese organismo vivo y que se debe realizar un seguimiento y diagnostico para prevenir cualquier brote de enfermedad.

No hay que olvidarnos que las enfermedades son producidas por bacterias, hongos y virus, siendo este ultimo de gran perjuicio ya que no hay vacuna para combatirlos debido a que presentan mutaciones, solo se pueden prevenir.

INTRODUCCIÓN

Las células son la parte fundamental de los seres vivos, estas al unirse forman los diferentes tejidos, los cuales se unen y forman órganos, entre estos los órganos de los sentidos. Los sentidos que afectan a los seres humanos y animales, tienen una función específica, coda uno con una anatomía y fisiología, sabemos que poseemos cinco sentidos: el olfato, la vista, el gusto, el tacto y el oído. Cada uno de ellos cumple una función diferente, aunque en ciertos casos, están conectados.

El tacto nos permite sentir la textura de las cosas, si están fríos o calientes; el olfato nos permite percibir el aroma, y el gusto el sabor de las comidas. La vista nos deja ver todo lo que nos rodea y el oído, captar ondas sonoras para que podamos escucharlas.

Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático. El tejido epitelial sirve de cobertura; entre éstos se encuentran la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo. El tejido muscular consta de músculos estriados o voluntarios que mueven el esqueleto y de músculo liso, tal como el que rodea al estómago. El tejido nervioso está formado por células nerviosas o neuronas y sirve para llevar "mensajes" hacia y desde varias partes del cuerpo.

OBJETIVOS

General:

 Elaborar un estudio sobre la anatomía y fisiología de la célula, tejidos y los sentidos de los animales.

Específicos:

 Realizar un atlas con las láminas de los tejidos, célula, y órganos de los sentidos.

 Analizar los diferentes partes de la célula, tejidos y órganos de los sentidos.

 Conocer las funciones de la célula, tejidos y órganos de los sentidos.

MAPA CONCEPTUAL

LA CÉLULA

La célula es la parte fundamental de los organismos, ya que cada una de sus partes está conformada estructuralmente por células. Estas permiten el desarrollo de todo el organismo y permiten procrear a un nuevo individuo con características semejantes a sus procreadores. Cumplen muchas funciones como sintetizar los alimentos, en las diferentes cadenas moleculares en las que absorben las sustancias, nutrientes necesarios para seguir sus funciones.

Esta compuesta de una membrana celular que es la que permite el paso de nutrientes, para su desdoblación y luego se forman en proteínas para la creación de células nuevas que los organismos necesitan, el O2 pasa por esta y se convierte en CO2 que se expulsa al respirar. En la permeabilidad y la selectividad de la membrana celular se puede realizar el intercambio entre la célula y el medio, porque esta es permeable; el agua se difunde a través de la membrana por osmosis.

El transporte activo es el movimiento de las moléculas disueltas que se dirigen de un medio a otro de concentración más alta, atravesando la membrana plasmática y utilizando energía química. Esta energía la suministra el ATP (adenosín trifosfato), generado en el metabolismo celular. El transporte activo se efectúa en sentido contrario a la difusión.

La pared celular se encuentra en la célula vegetal de los hongos, algas y bacterios, el protoplasma o conjunto celular vivo, está rodeado por una envoltura rígida, externa a la membrana plasmática. La pared celular esta constituida principalmente por celulosa, se forma por las secreciones de la célula y tiene la función de proteger la membrana plasmática. En las células adultas esta pared esta constituida por.

La pared primaria, formada por celulosa y algunos compuestos pécticos; la pared secundaria, constituida principalmente por hemicelulosa, peptinas y ligninas, en algunos casos esta pared se forma por capas superpuestas de celulosa además de lignina, la suberina y la cutina; y la lamina media, constituida por una sustancia intercelular de lignina y peptinas, se encuentra situada entre las paredes primaria y secundaria.

A la vez la forman el citoplasma y el núcleo, en el citoplasma desdobla nuestro organismo los alimentos y toma de estos lo que sirve y lo que no es benéfico para el organismo almacenando estas como energía para las células, el citoplasma esta formado por un sistema coloidal constituido por una solución viscosa en la que se encuentran suspendidos una serie de sustancias macromoléculas y elementos químicos en estado iónico y una red de sistemas de membranas que lo recorren en todas las direcciones.

El citoplasma esta compuesto químicamente por un 85 % a 90 % de agua el componente más importante, además esta constituido por hidratos de carbono, lípidos, proteínas y sales minerales. Se diferencia en dos regiones:

El ectoplasma o región periférica: carece de gránulos y es de mayor densidad.

El endoplasma: es menos denso y rodea al núcleo, se encuentran los organoides citoplasmaticos que son: las mitocondrias, los plastidios, los centriolos, el aparato de golgi y los lisosomas.

Los ribosomas son pequeños gránulos que se encuentran en la superficie del retículo endoplasmático, al cual le dan aspecto rugoso. Cuando el retículo endoplasmático carece de ellos tiene aspecto liso. El análisis químico ha revelado que están constituidos por proteínas y ARN en proporciones casi iguales.

En los ribosomas se efectúa la síntesis de las proteínas, para lo cual interviene el ARN mensajero (ARNm) que trae la información del ADN del núcleo; el ribosoma lee el mensaje, procedente del núcleo, indicando el tipo de proteínas que debe sintetizar.

El Aparato de Golgi se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com