SECUENCIA DIDACTICA. PROYECTO : CUENTOS CON MOSTRUOS
Enviado por TASHA2015 • 16 de Diciembre de 2019 • Trabajo • 672 Palabras (3 Páginas) • 895 Visitas
PROYECTO : CUENTOS CON MOSTRUOS
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
Ciclo: 1° “D”
Docente: Verónica Bigiolli
Año: 2019
FUNDAMENTACIÓN:
Proponer un itinerario supone pensar una guía para recorrer un camino lector, ya que el universo que nos proponen los libros es vasto y son variados los puentes que pueden unirlos, relacionarlos.
En este caso se propone un itinerario de monstruos. Estos seres nos resultan siempre fascinantes. La literatura infantil no es ajena a esta obstinación por concentrar en
determinadas figuras el miedo frente a lo desconocido, lo deforme, lo que no se puede controlar. Representan la otra cara de la seguridad que nos dan la compañía de los otros, el control sobre los tiempos, los espacios y nuestras actividades vigiladas y programadas. Será interesante transitar cómo resuelven este conflicto con los libros que se presentan en este itinerario. Qué ganancias obtendrán los niños al leer y poner en común miedos no siempre develados. Pasar por la experiencia de convivir con monstruos y salir indemnes, pero a la vez fortalecidos por saber que esos miedos pueden también ser atenuados, si se los hace visibles, si los compartimos, si los enfrentamos. Durante el recorrido y al finalizarlo, esperamos conocer algunas claves para conocer mejor a los monstruos.
PROPÓSITOS:
Ofrecer variadas oportunidades para que los niños se apropien de los distintos lenguajes expresivos como una manera de abrir caminos para superar temores, fortalecer su valor y autonomía, desarrollar la capacidad expresiva, la sensibilidad y el pensamiento, la imaginación y la comunicación con otros.
Organizar varias actividades que permitan a los niños interactuar a través de los distintos lenguajes expresivos.
para cada cuento, se propone
- Lectura de imágenes, lectura en voz alta por parte del docente, relectura y conversación sobre el texto durante y/o después de la lectura.
- Actividades para releer y profundizar en la construcción de sentidos.
- Actividades para jugar con la imaginación.
OBJETIVOS:
Que los niños logren:
- Expresar sus sentimientos y emociones a través del juego.
- Utilizar diversas estrategias para aproximarse cada vez más al significado del texto.
- Hacer anticipaciones, confirmar o desechar ajustándose a los indicios de texto y a las interpretaciones aportadas por los demás.
- Familiarizarse con un repertorio de escritura estable para vincularse a través de la vista o de la fonología con otras palabras nuevas.
- Exponer oralmente los resultados de lo estudiado.
CONTENIDOS:
Literatura:
...