SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MOROSIDAD ADQUIRIDA POR PARTE DE LOS ENTES PÚBLICOS NACIONALES CON EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS).
rosiimedinaTesis5 de Agosto de 2016
10.816 Palabras (44 Páginas)369 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CARRERA: DERECHO
[pic 1]
SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MOROSIDAD ADQUIRIDA POR PARTE DE LOS ENTES PÚBLICOS NACIONALES CON EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS)
Autora:
Rosa Virginia Medina Ysea
Venezuela, Punto Fijo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CARRERA: DERECHO
[pic 2]
SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MOROSIDAD ADQUIRIDA POR PARTE DE LOS ENTES PÚBLICOS NACIONALES CON EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS)
Autora:
Rosa Virginia Medina
Tutor:
Abg. Palmina De Attorre
Punto Fijo, noviembre de 2015
[pic 3]
SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MOROSIDAD ADQUIRIDA POR PARTE DE LOS ENTES PÚBLICOS NACIONALES CON EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS)
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
NOVIEMBRE, 2015
AUTORA: Rosa Virginia Medina FIRMA_______________
ASESOR DE CONTENIDO: Abg. Palmina De Attorre
FIRMA_______________
Punto Fijo- Falcón
CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO POR PARTE DEL ASESOR DE CONTENIDO
Yo, Abg. Palmina De Attorre, asesor de contenido del Trabajo de Grado titulado: SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MOROSIDAD ADQUIRIDA POR PARTE DE LOS ENTES PÚBLICOS NACIONALES CON EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS), certifico que el trabajo presentado por la Bachiller Rosa Virginia Medina, portadora de la Cédula de identidad No 21.112.793, para optar al título de ABOGADA certifico que el trabajo reúne requisitos y méritos suficientes para ser sometido a evaluación del Jurado Evaluador que el Consejo Académico de la Universidad de Falcón.
En Punto Fijo a los 27 días del mes de noviembre del año 2015
________________________________________
Abg. Palmina De La Torre
V-xx.xxx.xxx
ÍNDICE DE CONTENIDO
ÍNDICE DE CONTENIDO | iv |
RESUMEN | vii |
INTRODUCCIÓN | 1 |
CAPÍTULO | |
CAPÍTULO INTRODUCTORIO | |
Descripción del problema | 3 |
Objetivos de la investigación | 7 |
Fundamentos Teóricos | |
Bases constitucionales de la seguridad social | 8 |
La Seguridad Social como un Derecho Humano | 8 |
Seguridad Social y Defensoría del Pueblo | 9 |
Retos de la Seguridad Social en el mundo | 10 |
Fundamentos Legales | |
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela | 10 |
Ley Orgánica de Seguridad Social | 11 |
Código Orgánico Tributario | 13 |
Ley Contra la Corrupción | 15 |
Justificación de la Modalidad de investigación | 16 |
CAPÍTULO DE EJECUCIÓN | |
Tipo de investigación | 18 |
Diseño de la Investigación | 19 |
Fases de la investigación | 21 |
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos | 22 |
Técnicas de procesamiento y análisis de datos | 23 |
CAPÍTULO DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES RECOMENDACIONES | 24 31 33 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | 35 |
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
PUNTO FIJO - EDO. FALCÓN
SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MOROSIDAD ADQUIRIDA POR PARTE DE LOS ENTES PÚBLICOS NACIONALES CON EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS)
Autora: Rosa Medina
Asesor de contenido: Palmina De La Torre
Año: Noviembre, 2015
RESUMEN
El seguro social representa la materialización de las luchas sociales que se han desarrollado en Venezuela, todo con el fin de que las personas que prestan por años sus servicios a las diversas instituciones de la administración pública y privada, puedan posteriormente disfrutar de su jubilación y al mismo tiempo, con el disfrute de la pensión como una retribución que se apega al Estado de derecho y a las premisas del derecho laboral. Por estas razones, en la presente investigación se quiso conocer la situación jurídica que existe por parte de los entes públicos nacionales con el Instituto venezolano de seguros sociales (IVSS), ya que de acuerdo a la organización Transparencia Venezuela (2014) y el Programa Venezolano de Acción y Educación en Derechos Humanos (Provea), son precisamente las principales morosas con respecto a la seguridad social. Por ello, mediante una investigación de tipo descriptiva con un diseño documental, se buscó conocer los aspectos que definen el beneficio de seguridad social y su marco normativo, así como el régimen sancionador existente y la situación asociada a la morosidad y sus principales indicadores. Por lo tanto, se pudo obtener como resultados, que existía una morosidad de cerca del 80% de los entes públicos nacionales con el IVSS, el cual se redujo al 50% para el presente 2015, representando sin embargo un número excesivamente alto a consideración de la investigadora, tomando a su vez en consideración que existen lapsos en los cuales deben recibir las personas que cumplen los requisitos mediante ley, su jubilación y prestaciones sociales, por ello se concluyó que la situación en este caso es delicada, ya que no se cumplen los beneficios laborales de manera oportuna. Por ello, se recomendó tomar las acciones pertinentes para cumplir el marco normativo que regula el derecho a la seguridad social en Venezuela.
Descriptores: Seguro Social, Administración Pública, Morosidad de Entes Públicos Nacionales, Garantías Constitucionales, Derecho a la Seguridad Social.
INTRODUCCIÓN
La seguridad social es un beneficio que se logra en Venezuela, a partir de lo estipulado en el artículo 86 en la carta magna y representa un reconocimiento a los años de servicio que pueda prestar un funcionario público de carrera en cualquiera de las áreas requeridas por la administración del estado. Sin embargo, existen dudas acerca del funcionamiento del sistema de seguridad social, ya que de acuerdo al trabajo del Programa Venezolano en Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea, 2014), que la cobertura del IVSS continuó siendo limitada pues, para el primer semestre de 2002, con un total de 2.273.636 personas afiliadas, no alcanzó a cubrir al 50% de la población ocupada. La cobertura para el conjunto de la población económicamente activa (PEA) alcanza a sólo 21% de la misma.
Para el 2014, se debe decir que la misma organización mencionada (Provea), ha destacado en la serie de recomendaciones a las instituciones que conforman el gobierno nacional, que se realizara una fiscalización de los entes públicos por parte del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), ya que según este informe, existe una alta morosidad con este último por parte de las instituciones públicas.
Esto, representaría no sólo un flagelo al artículo 86 del fundamento constitucional, sino que además se estarían incurriendo en irregularidades a los principios de corresponsabilidad y transparencia en el manejo de recursos públicos que se determinan en el aspecto doctrinario nacional, todo porque la administración pública debe llevar un comportamiento ejemplar para ser un fundamento moral para que sus instituciones interpelen a las que componen al sector privado, por lo tanto, de existir una morosidad de las instituciones públicas con e IVSS, deben generarse las acciones pertinentes en el orden de solventar dicha problemática.
...