Salud Ocupacional
tafur12 de Noviembre de 2013
2.627 Palabras (11 Páginas)193 Visitas
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
- SECTOR HIDROCARBUROS — Presentation Transcript
• 1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (SIG) Pedro J. Angulo Alvarado Consultor Bureau Veritas del Perú pedro.angulo@pe.bureauveritas.com pedrojoseqf@gmail.com
• 2. CONTENIDOSección 1 IntroducciónSección 2 Publicaciones de la ReferenciaSección 3 PHVASección 4 IPERSección 5 Resumen de las Normas Internacionales
• 3. Introducción El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economía cada vez más liberal, marco que hace necesario un cambio total de enfoque en la gestión de las organizaciones. La competitividad: capacidad de una organización, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.
• 4. Definición de Sistema de Gestión Conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a un tema específico.Los temas específicos pueden ser:• Calidad• Medio Ambiente• Seguridad Ocupacional• Responsabilidad Social• Otros• Combinación de los anteriores
• 5. ¿Qué es un SIG? SIG = Sistema Integrado de gestión La Organización adopta el compromiso de mejorar continuamente la eficacia de su SIG. Cumplir en todo momento la legislación y cualquier otro requisito reglamentario o normativo en relación con él y Utilizar las tecnologías, buenas prácticas, materiales y recursos másacordes con la finalidad de cada uno de los Sistemas que lo componen: satisfacción del cliente, mantenimiento sostenible del entorno, y seguridad y salud de sus trabajadores.
• 6. ¿Por qué es importante Implementar un SIG?1. Mejora la motivación de los trabajadores.2. Mejor coordinación entre las interfases.3. Claro compromiso de todas las partes.4. Evita duplicidad de tareas.5. Uso óptimo de recursos financieros y personales.6. Mayor transparencia del proceso global.7. Reducción del volumen de documentos.8. Mayor seguridad jurídica.9. Adaptación más rápida a cambios.10. Menos frecuencia de Auditorias.
• 7. Empresas que han implementado un SIGhttp://www.cementoslima.com.pe/article.aspx?cod=268&cat=3 http://www.jjc.com.pe/organizacion2.htm
• 8. Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.APOLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPetróleos del Perú-PETROPERÚ S.A. es la empresa petrolera del Estado de DerechoPrivado, cuyo objeto social es llevar a cabo las actividades de Hidrocarburos queestablece la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley N° 26221, en todas las fases de laindustria y comercio del petróleo, incluyendo sus derivados, petroquímica básica yotras formas de energía.PETROPERÚ S.A. se compromete a una gestión empresarial que asegura la calidadde sus productos y servicios a satisfacción de sus clientes, que proteja el ambiente, laintegridad física, la salud y la calidad de vida de sus trabajadores, la de suscolaboradores directos y la de otras personas que puedan verse afectadas por susoperaciones. Asímismo se compromete a promover el fortalecimiento de susrelaciones con la comunidad de su entorno, realizando esfuerzos para mantener alpetróleo como un material de uso futuro ambientalmente sostenible, contribuyendo areducir sus posibles impactos negativos.
• 9. Para ello, en sus lugares de trabajo actuales y futuros, desarrollará su gestiónintegrada basada en los siguientes compromisos: • Desempeñar sus actividades de manera eficiente, responsable y rentable, manteniendo sistemas auditables de gestión de la calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, en un marco de acción preventiva y de mejoramiento continuo. • Identificar, evaluar y controlar los aspectos ambientales, los peligros y riesgos de sus actividades, productos y servicios, previniendo la contaminación ambiental, el deterioro de la salud de las personas y el daño a los bienes físicos, procesos, productos y servicios, satisfaciendo las necesidades de sus clientes. • Cumplir con la legislación vigente y con los compromisos voluntariamente suscritos sobre la calidad de los productos y servicios, protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo. • Promover el desarrollo de las competencias de sus trabajadores, orientadas al cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los sistemas de gestión de la calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo de nuestra Empresa. • Difundir esta política a sus trabajadores, clientes, colaboradores, autoridades, la comunidad y otras partes interesadas, fomentando una actitud diligente en materias de calidad, protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo, a través de una sensibilización y capacitación adecuadas a sus requerimientos.Proveer a toda la organización de los recursos requeridos para implementar losprogramas de gestión de la calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo
• 10. MAPA DE PROCESO DE OPERACIONES OLEODUCTOUn resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos se gestionan como un proceso
• 11. DEFINICIONESActo InseguroEs el acto que por ser realizado u omitido hace posible que ocurra elaccidente, por ejemplo: No respetar el método de trabajo. Violar normas de seguridad. Utilizar herramientas inadecuadas o defectuosas. Falta de atención en el trabajo, entre otrosCondición InseguraEs aquella circunstancia o condición física que hace posible el accidente,por ejemplo:Falta de resguardo o guardas de protección.Piso deteriorado.Derrame de aceites o grasas sobre el suelo.Iluminación deficiente.Falta de limpieza y orden, entre otras
• 12. EnfermedadIdentificación de una condición física o mentaladversa actual y/o empeorada por una actividaddel trabajo y/o una situación relacionadaIncidenteEvento(s) relacionado(s) con el trabajo que danlugar o tienen el potencial de conducir a lesión,enfermedad (sin importar severidad) o fatalidad.Un accidente es un incidente con lesión,enfermedad o fatalidad. Un incidente donde noexiste lesión, enfermedad o fatalidad, puededenominarse, cuasi-pérdida, alerta, eventopeligroso. Una situación de emergencia es un tipoparticular de incidente
• 13. PeligroFuente, situación o acto con el potencial dedaño en término de lesiones o enfermedades ola combinación de ellas.ProbabilidadPosibilidad de que el riesgo ocurra, lo cualdependerá de los controles existentes(protecciones, existencia de instrucciones,capacitación, verificaciones).RiesgoCombinación de la probabilidad de ocurrenciade un evento o exposición peligrosa y laseveridad de las lesiones o daños o enfermedadque puede provocar el evento o la(s)exposición(es).
• 14. Riesgo AceptableRiesgo que ha sido reducido a un nivel que puede sertolerado por la organización, teniendo en cuenta susobligaciones legales y su propia política de laorganización.Identificación de PeligrosProceso de reconocimiento de una situación de peligroexistente y definición de sus características.ConsecuenciasSe refieren al resultado, si hubiese contacto con unpeligroEvaluación del riesgoProceso de evaluación de riesgo(s) derivados de unpeligro(s) teniendo en cuenta la adecuación de loscontroles existentes y la toma de decisión si el riesgo esaceptable o no.
• 15. Lugar de trabajoCualquier sitio físico en la cual se realizan actividadesrelacionadas con el trabajo bajo control de la organización. Alconsiderar lo que constituye un lugar de trabajo, la organizacióndebe considerar los efectos de S&SO sobre el personal que, porejemplo, viaja o se encuentra en tránsito (por ejemplo,conduciendo, volando, en barcos o trenes), trabajando en lasinstalaciones de un cliente o de un proveedor, o trabajando ensu hogarSalud y Seguridad Ocupacional (SSO)Condiciones y factores que afectan o podrían afectar, la salud yseguridad de empleados, trabajadores temporales, contratistas,visitas y cualquier otra persona en el lugar de trabajo. Lasorganizaciones pueden tener un requisito legal para la salud yseguridad de personas más allá del lugar de trabajo inmediato, opara quiénes se exponen a las actividades del lugar de trabajo
• 16. CONTENIDOSección 1 IntroducciónSección 2 Publicaciones de la ReferenciaSección 3 PHVASección 4 IPERSección 5 Resumen de las Normas Internacionales
• 17. ¿Qué es ISO ISO? • Organización Internacional de Estandarización • Sede: Ginebra (SUIZA) • Reconocida por más de 150 países • INDECOPI la representa en el PERU Su Función• Promover y elaborar normas a nivel internacional para facilitar el comercio mundial. La reparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO.
• 18. Información OHSAS básica• OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESMENT SERIES• Consorcio internacional de entidades de normalización y de certificación.• Fue elaborado por BSI (British Standards Institution).• OHSAS 18001 expone los elementos estructurales de un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales para revisar, gestionar y mejorar el control de los riesgos laborales. Estas Normas son aplicables a todo tipo de empresas, organizaciones y actividades.
• 19. InformaciónFamilia de Normas básica • ISO 9000:2005 Sistemas de Gestión de Calidad: Conceptos y Vocabulario • ISO 9001: 2008 Sistemas de Gestión de Calidad: Requisitos • ISO 9004: 2000 Sistemas de Gestión de Calidad: ISO 9000 Guía para mejorar el desempeño del Sistema de Calidad • ISO 19011: 2002 Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental • ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental: Requisitos con orientación para su uso. ISO 14000
...