ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

lea736395913 de Noviembre de 2012

10.189 Palabras (41 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 41

CONTENIDO

pág.

LISTA DE FOTOS

pág.

LISTA DE GRAFICAS

pág.

LISTA DE ANEXOS

pág.

RESUMEN

El diseño de un programa de salud ocupacional en una institución educativa implica, además de un gran avance en la cultura tecnológica para la mejora de las condiciones laborales de los docentes, una serie de actividades que se deben adaptar a los escenarios especiales que posee el trabajo en el instituto técnico industria el palmar. Dichas actividades conllevan una secuencia que empieza desde el diseño de la investigación y de los métodos a utilizar para la recolección de la información, pasando por el análisis de los principales hallazgos en accidentalidad, la descripción de la forma en cómo se debe conformar el comité paritario de salud ocupacional y el diseño del panorama de factores de riesgos, hasta llegar al diseño de las actividades a desarrollar en los subprogramas de medicina preventiva, del trabajo e higiene y seguridad industrial.

El proyecto También cuenta con un cronograma de actividades y la creación de una serie de recomendaciones que pretenden servir como guía para las personas que se encargaran de la ejecución del programa de salud ocupacional.

INTRODUCCIÓN

La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; visto así, un individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos.

El trabajo tiene una función constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo afectarán, modificando el estado de salud del individuo; de tal manera que trabajando se puede perder la salud, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad de trabajar y por tanto repercute también en el desarrollo socioeconómico de un país.

Lo anterior se evidencia en la situación de la persona, ya que la enfermedad, el accidente y las secuelas e incapacidades que generan, inciden en los procesos de producción y sobre el bienestar de la familia, la sociedad y el país.

Las circunstancias mencionadas justifican la existencia de un PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL al interior de INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL EL PALMAR, que oriente, ejecute y evalúe las acciones encaminadas a asegurar el bienestar integral de todos sus empleados.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Mediante el decreto 1295 del 94 se establece la obligatoriedad de instaurar un programa de salud ocupacional para todas las entidades del territorio colombiano.

El no cumplimiento de este decreto puede a ocasionar fuertes sanciones o amonestaciones para las entidades.

Por otro lado, el recurso más importante que tiene las entidades son sus empleados y es de vital importancia velar por su bienestar, seguridad y protección. Además estos son factores que ayudan en gran medida a mejorar el sentido de pertenecía, el empoderamiento de las personas y con ello el mejoramiento de las capacidades competitivas de las entidades.

2. JUSTIFICACIÓN

A lo largo de la historia han ocurrido cambios y hechos trascendentales que han obligado a las organizaciones a pasar de modelos productivos, en los que el bienestar de los trabajadores no era importante, a modelos en los cuales se busca maximizar las competencias institucionales a través del aprovechamiento al máximo de las capacidades de sus integrantes. Para esto fue necesario involucrar elementos que generaran bienestar dentro de la comunidad laboral.

Dentro de estos elementos el más indicado es el programa de salud ocupacional, ya que este posee herramientas fuertes en el establecimiento de medidas de prevención y control de enfermedades, fomento de vida saludable, creación de una cultura de higiene y seguridad industrial; así como la implementación de un programa de vigilancia del estado de la salud de los trabajadores que reduzca los riesgos de la actividad para su salud y un incremento de la calidad de vida en el trabajo

3. DELIMITACIÓN

3.1 TEMPORAL

El estudio se lleva a cabo en un tiempo aproximado de un año (01) año, comprendidos entre Septiembre de 2012 y Septiembre de 2013.

3.2 GEOGRÁFICA

El desarrollo del proyecto se lleva a cabo en el instituto técnico industrial el palmar ubicado en el área urbana del municipio de Paz de Ariporo en la calle 13 # 12 - 20 barrio el palmar teléfono 6377119.

3.3 DEMOGRAFÍA

Para el diseño del programa se obtiene la información a partir de los colaboradores permaneces de la institución educativa.

3.4 METODOLOGÍA

Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud hasta el Diseño del Programa de Salud Ocupacional para su posterior implementación y evaluación por parte de un profesional calificado en el área.

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

4.1 OBJETIVO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com