ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

manolo18029228 de Noviembre de 2012

1.746 Palabras (7 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 7

. OBJETIVO

Este procedimiento nos ayudara a Definir las actividades requeridas para la administración del riesgo, en la identificación, análisis y valoración, con el fin de establecer e implementar las acciones de tratamiento que permitan garantizar el cumplimiento del reglamento de la empresa y el de sus objetivos institucionales.

2. ALCANCE

Este procedimiento comprende desde la identificación, hasta la implementación y seguimiento de las acciones para confrontar el riesgo, haciendo un estudio de los riesgos para mantener todo en orden.

3. DEFINICIONES

NTC 5254/2006: Esta norma tiene como objeto proporcionar una guía para permitir a cualquier empresa el logro de:

Mejor identificación de oportunidades y amenazas

Tener una base rigurosa para la toma de decisiones y la planificación

Gestión proactiva y no reactiva

Mejorar la conformidad con la legislación pertinente

Mejorar la gestión de incidentes y la reducción de las pérdidas y el costo del riesgo.

TERMINOS NTC 5254/2006

Análisis del riesgo.

Proceso sistemático para entender la naturaleza del riesgo y deducir el nivel del riesgo.

Consecuencia.

Resultado o impacto de un evento.

Control.

Proceso, política, dispositivo, práctica u otra acción existente que actúa para minimizar el riesgo negativo o potenciar oportunidades positivas.

Evaluación del control.

Revisión sistemática de los riesgos para garantizar que los controles aún son eficaces y adecuados.

Evento.

Ocurrencia de un conjunto particular de circunstancias.

Frecuencia.

Medición del número de ocurrencias por unidad de tiempo.

Posibilidad.

Se usa como descripción general de la probabilidad o la frecuencia.

Monitorear.

Verificar, supervisar o medir regularmente el progreso de una actividad, acción o sistema para identificar los cambios en el nivel de desempeño requerido.

Probabilidad.

Medida de la oportunidad de ocurrencia expresada como un número entre 0 y 1.

Riesgo.

La oportunidad que suceda algo que tendrá impacto en los objetivos.

DEFINICIONES LEY 1523 DE 2012

AMENAZA

Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.

ALERTA

Estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un evento peligroso, con base en el monitoreo del comportamiento del respectivo fenómeno, con el fin de que las entidades y la población involucrada activen procedimientos de acción previamente establecidos.

DESASTRE

Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.

EMERGENCIA

Situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general.

EXPOSICIÓN

Se refiere a la presencia de personas, medios de subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación de una amenaza.

VULNERABILIDAD

Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

PLAN DE EMERGENCIA

Conjunto de acciones, guiadas por objetivos específicos, destinadas a la prevención y mitigación de riesgos, así como la preparación de la comunidad trabajadora, o para dar una respuesta adecuada.

COPASO: Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo conformado por representantes del empleador y de los empleados.

EVACUACION: Conjunto de acciones y procedimientos tendientes a que las personas Expuestas a un peligro latente protejan su vida e integridad física, mediante un desplazamiento hasta lugares de menor riesgo.

OTRAS DEFINICIONES:

Salud Ocupacional:

“Seguridad y salud en el trabajo, como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones”

Accidente De Trabajo:

“Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que producto en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”

Enfermedad Laboral:

La contraída como resultado de exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

Grupo Investigador:

Equipo encargado de realizar la investigación de los incidentes y accidentes , conformado por el jefe inmediato del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el incidente y accidente , un representante de seguridad y salud en el trabajo y el integrante del vigía, su suplente (designado en la ultima reunión de vigías).

Incapacidad:

Es aquella que según el cuadro agudo de enfermedades que presenta el trabajador, le impida desempeñar su labor por un tiempo determinado.

Incidente De Trabajo:

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación a este , que tuvo el potencial de ser accidente , en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o perdida de procesos” (resolución 1401/2007 Ministerio protección social).

.

Efecto posible: la consecuencia más probable (lesiones a las personas, daño al equipo, al proceso o a la propiedad) que pueda llegar a generar un riesgo existente en el lugar de trabajo.

Exposición: Frecuencia con que las personas o la estructura entran en contacto con los factores de riesgo.

Peligro

Es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com