Salud Ocupacional
frakasi13 de Mayo de 2013
3.470 Palabras (14 Páginas)351 Visitas
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE INGENIERIAS
ASIGNATURA SALUD OCUPACIONAL
TALLER 1.
NUCLEO TEMÁTICO: PREAUDITORIA DE RIESGOS AMBIENTALES.
Profesora: Beatriz Elena Moreno R.
CAROLINA SIERRA PEÑA
OBSERVAR “Saber observar es más que ver. Observar es el paso inicial de cualquier proceso mental, es la puerta de entrada del mundo externo hacia nosotros mismos. Observar creativamente. Es generar una diferencia con respecto al enfoque habitual. La realidad es la misma, lo que cambia es la visión. La mirada creativa captura algo más, lo que el común de la gente no puede ver. Toma como base la observación reproductiva pues ésta le provee de la materia prima que hace factible la creación.”
Dr. Horacio Krell, Director de ILVEM.
Este taller se basa en la observación y la Inspección sistemática de un sitio de trabajo para una actividad económica determinada. Los estudiantes, deberán analizar (diagnosticar) desde el punto de vista, de higiene y seguridad industrial y ambiental el oficio, ocupación o actividad económica asignada por su profesora, en el sitio asignado, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en clase y utilizando como herramienta las listas de verificación de impactos ambientales según la GTC93 y factores de riesgos GTC45.
Enunciado:
Titulo del trabajo: Auditoria integral de riesgos ambientales para la actividad económica asignada y la empresa problema XXXX, subproceso XXXX (incluya evidencias como fotos de la empresa si tiene)
De acuerdo con su objeto de estudio, tarea, oficio, ocupación o actividad económica asignada encuentre:
1. Objeto social, categoría según El Decreto 1607 de 2002 clasificación de las empresas por su actividad económica.
CLASE DE RIESGO CÓDIGO CIIU SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN
3 4542 01 EMPRESAS DEDICADAS A TRABAJOS DE ELECTRICIDAD INCLUYE SOLAMENTE EMPRESAS DEDICADAS A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, EN CASA DE HABITACION Y/0 EDIFICIOS
CIUO 88
CODIGO DESCRIPCION
722
Oficiales y operarios de la construcción en trabajos de acabado y afines
7226
Electricistas de obras y afines
2. Documente el proceso o la prestación del servicio así: Redacte el Proceso productivo ó prestación del servicio, uno por uno en estricto orden consecutivo, tenga en cuenta: subprocesos, actividades, materiales, tipo de energía utilizada para realizarlo.
PRESTACIÓN DE SERVICIO: INSTALACIÓN DE LUZ ELÉCTRICA
ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1:
Se debe identificar bien la zona, mirar si el espacio es inclinado o plano. Determinar y estudiar el lugar, ver lo que hay alrededor, como por ejemplo si el lugar es transitado o no entre otras.
ACTIVIDAD 2:
Se verifica si hay ausencia de tensión con aparatos adecuados
ACTIVIDAD 3:
Señalización del espacio.
MATERIAL: conos, cintas de no pase, señales que indican peligro.
ACTIVIDAD 4:
Equipo de seguridad para los trabajadores.
MATERIAL: casco, escalera portátil, cinturón de seguridad, gafas o protector facial, sogas, guantes dieléctricos, alfombras aislantes….
ACTIVIDAD 5:
Antes de subir al poste se debe verificar que el cinturón sea seguro y que el poste no este podrido
MATERIAL: se utiliza un destornillador y se le dan golpes con almádana en la base del poste para ver si se escucha algún ruido
ACTIVIDAD 6:
Cuando el poste ya este previamente analizado, se fija la escalera de modo que no se deslice la cual debe ser de madera y sin pintar.
MATERIAL: la escalera se amarra y se asegura bien al poste, y si esta se cae o resbala el trabajador debe estar amarrado también con una soga del cinturón de manera que quede colgando.
ACTIVIDAD 7:
Se prosigue con la instalación de la energía
MATERIAL: selecciona el tipo de cable que se requiere
ACTIVIDAD 8:
Se corta el cable con la medida aproximada por si queda faltando, se necesitan dos tipos de cables para conducir la electricidad
MATERIAL: el cable se corta con pinzas de punta
ACTIVIDAD 9:
Se pelan ambos cables y luego se unen
MATERIAL: para pelar los cables se utiliza una navaja y para unirlos las pinzas de punta
ACTIVIDAD 10:
Luego se mide el voltaje.
MATERIAL: se mide con un voltímetro.
ACTIVIDAD 11:
Se fija bien la caja o contador al poste
MATERIAL: se utiliza para atornillar un desarmador de plano o un desarmador de cruz.
NOTA: el equipo utilizado puede ser subido con cuerda y con ayuda de alguien que este en el suelo o puede subirse en el cinturón de seguridad o riñonera.
3. Realice el Diagrama de flujo del proceso, de acuerdo con los parámetros de la ISO 14041 CVP, y Llene las Listas de verificación de Impactos externos (GTC93) de todo el sistema, incluya en los anexos las listas con las cuales realizo el diagnostico.
LISTA DE VERIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
PROCESO PRODUCTIVO
COMPONENTE AMBIENTAL IMPACTADO CARACTERISTICA AMBIENTAL / INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
RECURSO AIRE MP10 (Material particulado)
O3
COV
Vapor de agua (H2O)
Dióxido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Ozono (O3)
Clorofluorocarburos (artificiales)
Nitrógeno (N2) y
Oxígeno (O2), cuyas moléculas
Por estar formadas por dos átomos iguales, carecen de cualquier momento dipolar.
CFC
Ruido X Perforaciones con taladro y excavaciones para postes.
Vibraciones X Producidas por taladros
Radiaciones Ionizantes
Y no Ionizantes. Efecto invernadero
Deterioro de la Capa de Ozono.
Desprendimiento de calor, Vapor
Gases
Humedad
RECURSO AGUA PH
Color
Olor
Coliformes Totales y las bacterias colí presentes en la materia fecal, E.Coli.
DBO
DQO
SST
Grasas y aceites
El deshielo de los casquetes polares. Lluvias ácidas
RECURSO SUELO: Tala X Para hacer represas y generar electricidad
Acidificación Suelo
Presencia de Lixiviados
Perdida de la Capacidad Portante
Presencia de Residuos Sólidos:
Ordinarios
Orgánicos
Industriales
Reciclables
Peligrosos X Suelos resbalosos para poder apoyar la escalera
Biosanitarios
Radioactivos
Empobrecimiento de la capa de humus que trae la desertificación.
Lluvias ácidas que acidifican el suelo.
BIOTA (Fauna y Flora) Deforestación X Para hacer represas de agua
Tala de árboles nativos X
Alteración de la Biota:
Presencia de Roedores e Insectos:
Ratas
Ratón de Campo
Cucaracha
Cucarrón
Dípteros (moscas, abejas, avispas
Otros:
Eliminación de hábitat de aves, roedores por tala arboles nativos X
M2 Terreno talados X
PAISAJISMO CALIDAD:
SUSTRATO :ERODABILIDAD
VEGETACIÓN: tala y deforestación vs vegetación alta
MORFOLOGÍA: pendientes pronunciadas
ACTUACIONES HUMANAS: Modificación paisaje x Construcción Infraestructuras. X Para antenas o torres de luz
AGUA: Aguas estancadas y pútridas
Vistas escénicas y panorámicas;
Residuos esparcidos por la zona
Infraestructura discordante con el entorno
AMENAZAS NATURALES ATMOSFERICOS
Granizo
Huracanes
Tormentas
Incendios Naturales
SISMICOS
Terremotos
Volcanes
Deslizamientos
Inundaciones
Huracanes
Tsunamis
Amenazas Naturales en Áreas Áridas y Semiáridas
a. Desertificación X Tala de arboles
b. Erosión y Sedimentación
c. Salinización
VOLCÁNICOS
Flujos de lava
Proyectiles y explosiones laterales
HIDROLÓGICOS:
Erosión y sedimentación
Sequía
Desbordamiento de ríos
Inundación
...