ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sectorisacion De La Educacion

luisadelgado10 de Junio de 2014

627 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

SuscríbaseAccesoContáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Acontecimientos Sociales / LA SECTORIZACION DE LA EDUCACION EN ECUADOR

LA SECTORIZACION DE LA EDUCACION EN ECUADORTrabajos: LA SECTORIZACION DE LA EDUCACION EN ECUADOR

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.775.000+ documentos.

Enviado por:  0501814164  18 junio 2013

Tags: 

Palabras: 3891   |   Páginas: 16

Views: 446

Leer Ensayo CompletoSuscríbase

“LA SECTORIZACION DE LA EDUCACION AYUDA O NO AL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS Y CAMPESINAS”

INTRODUCCION

Con la aprobación de la nueva Ley de Educación Intercultural se está aplicando en todo el Ecuador la SECTORIZACION de la educación, el objetivo de esta nueva propuesta del gobierno es evitar la migración y mejorar la calidad de educación, creemos que en vez de mejorar la calidad de la educación vendrá a empeorar especialmente en los sectores indígenas y campesinos que son los sectores más vulnerable ya que estos sectores carecen de muchas necesidades como cuerpo docente especializado, infraestructura, talleres, tecnología, internet, laboratorios, servicios básicos muchas cosas más.

DESARROLLO

La propuesta del Ministerio de Educación, de que el acceso a escuelas y colegios se de en base al lugar de residencia, no tiene acogida. Parte del problema tendría que ver con que la medida es opcional.

El domicilio no debe ser un requisito para admitir a un estudiante, pues ello "atenta contra el derecho de los padres a decidir sobre educación de sus hijos".

La zonificación es opcional para los padres, puesto que "no hay una verdadera cuantificación de cómo están distribuidos los estudiantes en relación a los planteles de la ciudad”. Ello se debe a que los municipios no regulan la creación de nuevos barrios y surge la necesidad de "construir más escuelas y colegios para abastecer a esas localidades".

La creación de octavo año en los planteles es el primer intento por cambiar esa situación. Por ello, pide la comprensión de los ciudadanos que no alcanzaron un cupo en los planteles de su elección para que acudan a instituciones cercanas a su domicilio.

La sectorización es experimental

Según Expertos Educativos de la Dirección de Educación, el plan de sectorización de la educación que se implantará será de carácter experimental. "Un proyecto educativo de esta índole toma mucho tiempo,

Leer Ensayo CompletoSuscríbase

y solo se pueden analizar resultados cuando tengamos datos suficientes para compararlos con los del esquema actual".

Sin embargo, sostiene que, pese al malestar que pueda presentarse, la sectorización tendría otras ventajas. "Garantizaría la seguridad de los estudiantes, evitando los traslados largos; liberaría el uso del transporte público, descongestionaría el tránsito y, por ende, disminuiría la contaminación vehicular, sobre todo en el sector del centro de la ciudad", argumenta.

Añade que los colegios deben garantizar la misma calidad de educación en todos los sectores de la ciudad y del campo, pues así los padres dejarían la idea de que los colegios tradicionales tienen mejor nivel de enseñanza. "Por esa idea, algunos colegios tienen una demanda excesiva de estudiantes que no siempre logran ingresar, mientras a otros les sobran cupos", explica. Añade que podrían pasar hasta seis años antes de que se comiencen a visibilizar las bondades del esquema de ...

Leer Ensayo Completo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com