Secuencia Didáctica Geometría
marielag9527 de Marzo de 2014
593 Palabras (3 Páginas)502 Visitas
SECUENCIA DIDÁCTICA
FIGURAS GEOMÉTRICAS.
SALA: Roja.
AÑO: 2013.
OBJETIVOS: Que los niños y niñas de la sala:
• Se aproximen de forma cada vez más sistemática a las formas geométricas, incorporando vocabulario específico y nuevos conceptos a sus saberes previos.
CONTENIDOS
• Apropiación de un cierto vocabulario geométrico relativo a las figuras.
• Reconocimiento de algunas figuras: cuadrados, rectángulos y triángulos.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS POSIBLES.
Intervenciones docentes.
Reconocimiento, descripción y clasificación.
En una ronda de diálogo, y con la ayuda de una caja didáctica de figuras, comienzo a poner en palabras los aprendizajes previos que los niños de la sala tienen de las figuras geométricas más sencillas. Hablaremos de triángulos, cuadrados y círculos, y recordaremos lo que sabemos acerca de ellos, creando un cuadro de doble entrada con las características de los mismos. Luego lo iremos complejizando, a medida que incorporemos nuevos elementos. Lo registramos en nuestras hojas.
Presentaré figuras y describiremos sus atributos: cantidad de lados, lados rectos o curvos, cantidad de vértices. Con ellas iremos completando una lámina que tendremos siempre presente para consultar. Nombraremos elementos y cosas que se asemejen a las figuras que nombramos. Anotamos.
Clasificamos figuras en el pizarrón entre todos. Entregaré a cada niño figuras de cartón para que las exploren y describan sus características, y a partir de dicha exploración infieran las características de las figuras. Incentivaré al grupo para que ellos mismos elijan los criterios que usaremos para clasificar. Luego lo trasladaremos a las mesas, con material concreto.
Volcaremos a las hojas lo trabajado durante la semana: Trabajamos con plegado de papel glasé, cartulinas recortadas en figuras según diferentes criterios.
Las figuras geométricas en el arte.
Observaremos distintas obras de arte, cuyos autores apoyen sus diseños en las figuras geométricas. Elegiremos una y la analizaremos sus elementos: tipos de líneas (continua/ discontinua, gruesa/fina, etc.), colores, texturas. Le daremos una significación propia. Finalmente, trataremos de descubrir las figuras que se esconden en ellas. Recrearemos una obra basándonos en la idea del artista. Pera esto, dispondré de diferentes materiales, soportes y propondré técnicas (incentivaré al grupo a realizar la elección de una o más, según sus deseos). Conversaremos con el grupo cuando los trabajos se sequen acerca de la intencionalidad y la significación.
Crearemos hojas soporte con papel barrilete y figuras geométricas, basándonos en una reproducción de Franz Mark (Ciervos en el Bosque). Luego buscaremos imágenes escondidas en nuestras creaciones.
Trabajaremos con Picasso, en su período cubista. Realizaremos una breve descripción de sus obras, señalando las características principales, y diseñaremos una obra de arte siguiendo esas pautas.
Juegos con figuras geométricas:
Juegos con figuras geométricas. Una variante será intercalarlos entre las demás actividades, según los intereses del grupo.
• Bingo de figuras: Presentaré nuevamente a los niños algunas de las figuras geométricas (triángulo, cuadrado, círculo) para que ellos recuerden las figuras por su nombre. Luego de rever el tema, mostraré un tablero con casilleros con las figuras geométricas que presenté en el pizarrón, tarjetas para cada nene y una caja con las figuras imantadas; Por ejemplo, un triángulo de color rojo. Les explicaré el juego, y haré una demostración de lo que ellos tendrán que realizar. El primero
...