Secuencia didáctica “El tránsito lo hacemos entre todos”
SilavanaTrabajo19 de Noviembre de 2018
592 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
Secuencia didáctica
“El tránsito lo hacemos entre todos”
Fundamentación:
Es de vital importancia enseñar al niño el comprender que en la vida cotidiana la vida se desarrolla a través del respeto de normas viales y que el respeto por las mismas promueve nuestra seguridad personal y social, además es importante involucrar a los niños para que ellos se conviertan en agentes multiplicadores aportando su granito de arena para la seguridad vial; formando desde el jardín de infantes futuros peatones, pasajeros o conductores responsables.
Propósitos:
- Diseñar actividades que permitan al grupo la iniciación en el conocimiento y respeto de las normas de tránsito.
Contenidos:
Ámbito de experiencias de Aprendizajes Formación Personal y Social
Identidad
- Valoración positiva en las relaciones interpersonales.
- Afianzamiento de normas y valores sociales.
Autonomía
- Desarrollo de actitudes de comprensión, aceptación del otro y tolerancia.
Convivencia
- Desarrollo de la confianza y la conciencia de sus habilidades corporales (posibilidades y limitaciones), socio-emocionales e intelectuales.
Ámbito de experiencias de Aprendizajes Comunicación y Expresión
Expresión corporal:
- Exploración del espacio próximo, social
Expresión literaria:
- Iniciación en los distintos géneros literarios de la literatura infantil.
Ámbito de experiencias de Aprendizajes Comunicación y la Expresión
Lengua:
- Intercambios verbales.
- Uso y aprendizaje de palabras nuevas.
- Comprensión y producción de diferentes textos orales.
Educación física:
- Diferentes desplazamientos del cuerpo en el espacio.
- Reconocimiento de las direcciones en el espacio.
Ambiente social y tecnológico:
- Iniciación en el conocimiento de las normas de tránsito.
- Participación y valoración en la tarea grupal y en el cumplimiento de normas.
Posibles actividades:
- Comenzamos preguntando al grupo si saben qué son las señales de tránsito y si conocen alguna. Les explicamos que, así como en casa y en el jardín hay ciertas normas y costumbres que se deben respetar, en la calle también hay normas que son necesarias para convivir tranquilos y seguros con nuestros vecinos.
Les explicamos que las señales de tránsito son aquellos carteles colocados al costado de las rutas y calles que nos dan información útil para los conductores, peatones y ciclistas. Algunas nos dicen qué cosas se pueden o no se pueden hacer, otras que tengamos cuidado porque puede haber peligro, y otro grupo nos informa sobre las calles, rutas, caminos.
Mostramos a los niños algunas señales que puedan llegar a ser conocidas por ellos, como por ejemplo: escolares, niños, pare, el semáforo.
- En un segundo encuentro nos visitan el del grupo que forma parte del observatorio de seguridad de nuestra provincia, del CGE. La actividad necesita de un lugar espacioso por lo tanto se dispone hacerlo en el Salón Esperanza. Su propuesta se basa en el cuento "El duende mágico", mostrar las señales de tránsito y explicarlas, juegos con aros formando un circuito y un trabajo gráfico para colorear sobre el tema.
Al regresar a la sala volvemos sobre el tema haciendo preguntas: ¿Para qué sirve el semáforo y por qué debemos respetarlo? ¿Por qué el conductor debe ir con cuidado cuando ve la señal de escolares? ¿Por qué hay que detener el vehículo, ya sea coche o bicicleta, ante la señal de pare? ¿Qué sucedería si no respetáramos estas señales? ¿Por qué debemos usar cinturón de seguridad y/o casco?
...